Conservación de energía en sistemas autoconstruidos : El caso de la quincha mejorada
- Autores
- Fernández, José Esteban; Esteves Miramont, Alfredo
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presentan la tecnología para autoconstrucción basada en la aplicación de la tecnología de tierra llamada quincha, la que se ha propuesto una mejora para hacerla más conservativa desde el punto de vista de la energía y que a su vez, permite no ser apta para el alojamiento de insectos. La misma se ha aplicado en dos construcciones: ampliación del comedor infantil "Mi Casita Noelia", ubicada en Junín, Mendoza y ampliación del Taller de Experimentación del LAHV-INCIHUSA. Se presenta el diseño del muro, los resultados de la evaluación térmica del material y esquemas explicativos del armado de esta tecnología.
It is presented technology for selfconstruction of houses. It is based in the quincha, old earth technology but this paper show a method for improve thermal characteristic of vertical facades and for the roof. This technology was applicated in dining room for children "Mi Casita Noelia", situated in Junin, Mendoza and Experimental room for tools of LAHV-INCIHUSA. It is presented design of the facades and the result of thermal evaluation of material and explicative draw for technology conformation.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) - Materia
-
Arquitectura
arquitectura ambientalmente consciente
construcción eficiente
Conservación de la energía
aislantes térmicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81714
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9f8a8c43d6b5483d0601153cb89aa22d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81714 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Conservación de energía en sistemas autoconstruidos : El caso de la quincha mejoradaFernández, José EstebanEsteves Miramont, AlfredoArquitecturaarquitectura ambientalmente conscienteconstrucción eficienteConservación de la energíaaislantes térmicosSe presentan la tecnología para autoconstrucción basada en la aplicación de la tecnología de tierra llamada quincha, la que se ha propuesto una mejora para hacerla más conservativa desde el punto de vista de la energía y que a su vez, permite no ser apta para el alojamiento de insectos. La misma se ha aplicado en dos construcciones: ampliación del comedor infantil "Mi Casita Noelia", ubicada en Junín, Mendoza y ampliación del Taller de Experimentación del LAHV-INCIHUSA. Se presenta el diseño del muro, los resultados de la evaluación térmica del material y esquemas explicativos del armado de esta tecnología.It is presented technology for selfconstruction of houses. It is based in the quincha, old earth technology but this paper show a method for improve thermal characteristic of vertical facades and for the roof. This technology was applicated in dining room for children "Mi Casita Noelia", situated in Junin, Mendoza and Experimental room for tools of LAHV-INCIHUSA. It is presented design of the facades and the result of thermal evaluation of material and explicative draw for technology conformation.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf121-125http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81714spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:15:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81714Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:15:16.449SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conservación de energía en sistemas autoconstruidos : El caso de la quincha mejorada |
title |
Conservación de energía en sistemas autoconstruidos : El caso de la quincha mejorada |
spellingShingle |
Conservación de energía en sistemas autoconstruidos : El caso de la quincha mejorada Fernández, José Esteban Arquitectura arquitectura ambientalmente consciente construcción eficiente Conservación de la energía aislantes térmicos |
title_short |
Conservación de energía en sistemas autoconstruidos : El caso de la quincha mejorada |
title_full |
Conservación de energía en sistemas autoconstruidos : El caso de la quincha mejorada |
title_fullStr |
Conservación de energía en sistemas autoconstruidos : El caso de la quincha mejorada |
title_full_unstemmed |
Conservación de energía en sistemas autoconstruidos : El caso de la quincha mejorada |
title_sort |
Conservación de energía en sistemas autoconstruidos : El caso de la quincha mejorada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, José Esteban Esteves Miramont, Alfredo |
author |
Fernández, José Esteban |
author_facet |
Fernández, José Esteban Esteves Miramont, Alfredo |
author_role |
author |
author2 |
Esteves Miramont, Alfredo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura arquitectura ambientalmente consciente construcción eficiente Conservación de la energía aislantes térmicos |
topic |
Arquitectura arquitectura ambientalmente consciente construcción eficiente Conservación de la energía aislantes térmicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presentan la tecnología para autoconstrucción basada en la aplicación de la tecnología de tierra llamada quincha, la que se ha propuesto una mejora para hacerla más conservativa desde el punto de vista de la energía y que a su vez, permite no ser apta para el alojamiento de insectos. La misma se ha aplicado en dos construcciones: ampliación del comedor infantil "Mi Casita Noelia", ubicada en Junín, Mendoza y ampliación del Taller de Experimentación del LAHV-INCIHUSA. Se presenta el diseño del muro, los resultados de la evaluación térmica del material y esquemas explicativos del armado de esta tecnología. It is presented technology for selfconstruction of houses. It is based in the quincha, old earth technology but this paper show a method for improve thermal characteristic of vertical facades and for the roof. This technology was applicated in dining room for children "Mi Casita Noelia", situated in Junin, Mendoza and Experimental room for tools of LAHV-INCIHUSA. It is presented design of the facades and the result of thermal evaluation of material and explicative draw for technology conformation. Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) |
description |
Se presentan la tecnología para autoconstrucción basada en la aplicación de la tecnología de tierra llamada quincha, la que se ha propuesto una mejora para hacerla más conservativa desde el punto de vista de la energía y que a su vez, permite no ser apta para el alojamiento de insectos. La misma se ha aplicado en dos construcciones: ampliación del comedor infantil "Mi Casita Noelia", ubicada en Junín, Mendoza y ampliación del Taller de Experimentación del LAHV-INCIHUSA. Se presenta el diseño del muro, los resultados de la evaluación térmica del material y esquemas explicativos del armado de esta tecnología. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81714 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81714 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 121-125 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616024023891968 |
score |
13.070432 |