Claudia Soria, Paola Cortés Rocca y Edgardo Dieleke (ed.), <i>Políticas del sentimiento: el peronismo y la construcción de la Argentina moderna</i> : Buenos Aires, Prometeo, 2010,...
- Autores
- Hudson, Carlos Fernando
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objeto que ocupa al libro que leemos, el peronismo, es, a qué dudarlo, terreno fértil para este tipo de problemas hermenéuticos: pocas explicaciones se escapan a la tentación del juicio apresurado, con mayor carga valorativa que sustento documental. Es así que se arriba a conclusiones categóricas que terminan conformando una verdadera historiografía consistente en el derrumbe de los mitos fundacionales del peronismo desde posiciones inductivistas: si el mito peronista señala que las políticas de bienestar eran inéditas hasta 1945, la existencia del turismo social desde la década del 30 daría por tierra con ese discurso, ergo, con todos los mitos peronistas; si el mito habla de una explosión en lo económico, demostrar que los objetivos del segundo plan quinquenal no se cumplieron (aun omitiendo que el plan debía terminar el 31 de diciembre de 1957, es decir, más de dos años después del derrocamiento de Perón) vendría a dejar en evidencia el carácter meramente propagandístico de esos números en una patria donde el mayor abismo imaginable era el que separaba propaganda de realidad. En esta lógica, y otras que se parecen, abrevan muchas y serias visiones que muchos y serios historiadores están queriendo establecer sobre el peronismo: el régimen, versión vernácula del fascismo, no establece nada nuevo, nada tiene de revolucionario, sino que amplifica, generaliza y/o hace visibles prácticas preexistentes.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Letras
Humanidades
Reseña de Libros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25850
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9f6c5bf4114ee8e209ca41b10fcf99db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25850 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Claudia Soria, Paola Cortés Rocca y Edgardo Dieleke (ed.), <i>Políticas del sentimiento: el peronismo y la construcción de la Argentina moderna</i> : Buenos Aires, Prometeo, 2010, 287 páginasHudson, Carlos FernandoLetrasHumanidadesReseña de LibrosEl objeto que ocupa al libro que leemos, el peronismo, es, a qué dudarlo, terreno fértil para este tipo de problemas hermenéuticos: pocas explicaciones se escapan a la tentación del juicio apresurado, con mayor carga valorativa que sustento documental. Es así que se arriba a conclusiones categóricas que terminan conformando una verdadera historiografía consistente en el derrumbe de los mitos fundacionales del peronismo desde posiciones inductivistas: si el mito peronista señala que las políticas de bienestar eran inéditas hasta 1945, la existencia del turismo social desde la década del 30 daría por tierra con ese discurso, ergo, con todos los mitos peronistas; si el mito habla de una explosión en lo económico, demostrar que los objetivos del segundo plan quinquenal no se cumplieron (aun omitiendo que el plan debía terminar el 31 de diciembre de 1957, es decir, más de dos años después del derrocamiento de Perón) vendría a dejar en evidencia el carácter meramente propagandístico de esos números en una patria donde el mayor abismo imaginable era el que separaba propaganda de realidad. En esta lógica, y otras que se parecen, abrevan muchas y serias visiones que muchos y serios historiadores están queriendo establecer sobre el peronismo: el régimen, versión vernácula del fascismo, no establece nada nuevo, nada tiene de revolucionario, sino que amplifica, generaliza y/o hace visibles prácticas preexistentes.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2012info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25850<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv17n18r10/4905info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:56:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25850Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:23.422SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Claudia Soria, Paola Cortés Rocca y Edgardo Dieleke (ed.), <i>Políticas del sentimiento: el peronismo y la construcción de la Argentina moderna</i> : Buenos Aires, Prometeo, 2010, 287 páginas |
title |
Claudia Soria, Paola Cortés Rocca y Edgardo Dieleke (ed.), <i>Políticas del sentimiento: el peronismo y la construcción de la Argentina moderna</i> : Buenos Aires, Prometeo, 2010, 287 páginas |
spellingShingle |
Claudia Soria, Paola Cortés Rocca y Edgardo Dieleke (ed.), <i>Políticas del sentimiento: el peronismo y la construcción de la Argentina moderna</i> : Buenos Aires, Prometeo, 2010, 287 páginas Hudson, Carlos Fernando Letras Humanidades Reseña de Libros |
title_short |
Claudia Soria, Paola Cortés Rocca y Edgardo Dieleke (ed.), <i>Políticas del sentimiento: el peronismo y la construcción de la Argentina moderna</i> : Buenos Aires, Prometeo, 2010, 287 páginas |
title_full |
Claudia Soria, Paola Cortés Rocca y Edgardo Dieleke (ed.), <i>Políticas del sentimiento: el peronismo y la construcción de la Argentina moderna</i> : Buenos Aires, Prometeo, 2010, 287 páginas |
title_fullStr |
Claudia Soria, Paola Cortés Rocca y Edgardo Dieleke (ed.), <i>Políticas del sentimiento: el peronismo y la construcción de la Argentina moderna</i> : Buenos Aires, Prometeo, 2010, 287 páginas |
title_full_unstemmed |
Claudia Soria, Paola Cortés Rocca y Edgardo Dieleke (ed.), <i>Políticas del sentimiento: el peronismo y la construcción de la Argentina moderna</i> : Buenos Aires, Prometeo, 2010, 287 páginas |
title_sort |
Claudia Soria, Paola Cortés Rocca y Edgardo Dieleke (ed.), <i>Políticas del sentimiento: el peronismo y la construcción de la Argentina moderna</i> : Buenos Aires, Prometeo, 2010, 287 páginas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hudson, Carlos Fernando |
author |
Hudson, Carlos Fernando |
author_facet |
Hudson, Carlos Fernando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Humanidades Reseña de Libros |
topic |
Letras Humanidades Reseña de Libros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objeto que ocupa al libro que leemos, el peronismo, es, a qué dudarlo, terreno fértil para este tipo de problemas hermenéuticos: pocas explicaciones se escapan a la tentación del juicio apresurado, con mayor carga valorativa que sustento documental. Es así que se arriba a conclusiones categóricas que terminan conformando una verdadera historiografía consistente en el derrumbe de los mitos fundacionales del peronismo desde posiciones inductivistas: si el mito peronista señala que las políticas de bienestar eran inéditas hasta 1945, la existencia del turismo social desde la década del 30 daría por tierra con ese discurso, ergo, con todos los mitos peronistas; si el mito habla de una explosión en lo económico, demostrar que los objetivos del segundo plan quinquenal no se cumplieron (aun omitiendo que el plan debía terminar el 31 de diciembre de 1957, es decir, más de dos años después del derrocamiento de Perón) vendría a dejar en evidencia el carácter meramente propagandístico de esos números en una patria donde el mayor abismo imaginable era el que separaba propaganda de realidad. En esta lógica, y otras que se parecen, abrevan muchas y serias visiones que muchos y serios historiadores están queriendo establecer sobre el peronismo: el régimen, versión vernácula del fascismo, no establece nada nuevo, nada tiene de revolucionario, sino que amplifica, generaliza y/o hace visibles prácticas preexistentes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
description |
El objeto que ocupa al libro que leemos, el peronismo, es, a qué dudarlo, terreno fértil para este tipo de problemas hermenéuticos: pocas explicaciones se escapan a la tentación del juicio apresurado, con mayor carga valorativa que sustento documental. Es así que se arriba a conclusiones categóricas que terminan conformando una verdadera historiografía consistente en el derrumbe de los mitos fundacionales del peronismo desde posiciones inductivistas: si el mito peronista señala que las políticas de bienestar eran inéditas hasta 1945, la existencia del turismo social desde la década del 30 daría por tierra con ese discurso, ergo, con todos los mitos peronistas; si el mito habla de una explosión en lo económico, demostrar que los objetivos del segundo plan quinquenal no se cumplieron (aun omitiendo que el plan debía terminar el 31 de diciembre de 1957, es decir, más de dos años después del derrocamiento de Perón) vendría a dejar en evidencia el carácter meramente propagandístico de esos números en una patria donde el mayor abismo imaginable era el que separaba propaganda de realidad. En esta lógica, y otras que se parecen, abrevan muchas y serias visiones que muchos y serios historiadores están queriendo establecer sobre el peronismo: el régimen, versión vernácula del fascismo, no establece nada nuevo, nada tiene de revolucionario, sino que amplifica, generaliza y/o hace visibles prácticas preexistentes. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25850 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25850 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv17n18r10/4905 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615823673524224 |
score |
13.070432 |