De Nardi, Loris; Giurato, Rocco, Una storia culturale del caso fortuito, Pisa, Pacini Ed., 2023

Autores
Montesano, Raúl Augusto
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Montesano, Raúl Augusto. Investigador independiente; Argentina
Habitualmente, el caso fortuito se estudia como hecho que extingue la obligación y libera de responsabilidad al deudor, por lo menos es el enfoque al que estamos acostumbrados los abogados. En el libro que reseñamos los autores amplían esa perspectiva. El caso fortuito se aborda como categoría que asume la limitación del ser humano frente a las fuerzas divinas y naturales y como respuesta antropológica ante lo inexplicable. La amplitud de miras con que se encara la investigación parece tributaria del ámbito en que se gestó, en el Centro Studi sulla Societá del Rischio e Gestione del Territorio (SORGET), que opera al interno de la Fondazione di Studi Storici “FilippoTurati” de Florencia (Italia). La institución promueve la atención sobre la dimensión cultural de los desastres, lo que les otorga dimensión humana y en tal medida exigen, entre otras, una respuesta jurídica. De Nardi y Giurato encaran la historia cultural del caso fortuito a través de un recorrido con amplio despliegue de fuentes jurídicas y de otra índole, que incluye textos de civilizaciones antiguas (entre ellos, las recopilaciones jurisprudenciales cuneiformes y el Código de Hammurabi). Demuestran que el caso fortuito se perfeccionó como categoría jurídica en el derecho romano, bajo el influjo de corrientes filosóficas y religiosas, tanto paganas como cristianas. Luego recorren su evolución en la época medieval y moderna, con foco en la experiencia jurídica ibérica y anglosajona...
Fuente
Prudentia Iuris. 2024 (98)
Materia
RESEÑAS
CASO FORTUITO
HISTORIA CULTURAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/19287

id RIUCA_d601cfaa8452c1fbe35443354d5ad0a6
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/19287
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling De Nardi, Loris; Giurato, Rocco, Una storia culturale del caso fortuito, Pisa, Pacini Ed., 2023Montesano, Raúl AugustoRESEÑASCASO FORTUITOHISTORIA CULTURALFil: Montesano, Raúl Augusto. Investigador independiente; ArgentinaHabitualmente, el caso fortuito se estudia como hecho que extingue la obligación y libera de responsabilidad al deudor, por lo menos es el enfoque al que estamos acostumbrados los abogados. En el libro que reseñamos los autores amplían esa perspectiva. El caso fortuito se aborda como categoría que asume la limitación del ser humano frente a las fuerzas divinas y naturales y como respuesta antropológica ante lo inexplicable. La amplitud de miras con que se encara la investigación parece tributaria del ámbito en que se gestó, en el Centro Studi sulla Societá del Rischio e Gestione del Territorio (SORGET), que opera al interno de la Fondazione di Studi Storici “FilippoTurati” de Florencia (Italia). La institución promueve la atención sobre la dimensión cultural de los desastres, lo que les otorga dimensión humana y en tal medida exigen, entre otras, una respuesta jurídica. De Nardi y Giurato encaran la historia cultural del caso fortuito a través de un recorrido con amplio despliegue de fuentes jurídicas y de otra índole, que incluye textos de civilizaciones antiguas (entre ellos, las recopilaciones jurisprudenciales cuneiformes y el Código de Hammurabi). Demuestran que el caso fortuito se perfeccionó como categoría jurídica en el derecho romano, bajo el influjo de corrientes filosóficas y religiosas, tanto paganas como cristianas. Luego recorren su evolución en la época medieval y moderna, con foco en la experiencia jurídica ibérica y anglosajona...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho2024info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/192872524-9525 (online)0326-2774 (impreso)Prudentia Iuris. 2024 (98)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:06Zoai:ucacris:123456789/19287instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:07.138Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv De Nardi, Loris; Giurato, Rocco, Una storia culturale del caso fortuito, Pisa, Pacini Ed., 2023
title De Nardi, Loris; Giurato, Rocco, Una storia culturale del caso fortuito, Pisa, Pacini Ed., 2023
spellingShingle De Nardi, Loris; Giurato, Rocco, Una storia culturale del caso fortuito, Pisa, Pacini Ed., 2023
Montesano, Raúl Augusto
RESEÑAS
CASO FORTUITO
HISTORIA CULTURAL
title_short De Nardi, Loris; Giurato, Rocco, Una storia culturale del caso fortuito, Pisa, Pacini Ed., 2023
title_full De Nardi, Loris; Giurato, Rocco, Una storia culturale del caso fortuito, Pisa, Pacini Ed., 2023
title_fullStr De Nardi, Loris; Giurato, Rocco, Una storia culturale del caso fortuito, Pisa, Pacini Ed., 2023
title_full_unstemmed De Nardi, Loris; Giurato, Rocco, Una storia culturale del caso fortuito, Pisa, Pacini Ed., 2023
title_sort De Nardi, Loris; Giurato, Rocco, Una storia culturale del caso fortuito, Pisa, Pacini Ed., 2023
dc.creator.none.fl_str_mv Montesano, Raúl Augusto
author Montesano, Raúl Augusto
author_facet Montesano, Raúl Augusto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RESEÑAS
CASO FORTUITO
HISTORIA CULTURAL
topic RESEÑAS
CASO FORTUITO
HISTORIA CULTURAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Montesano, Raúl Augusto. Investigador independiente; Argentina
Habitualmente, el caso fortuito se estudia como hecho que extingue la obligación y libera de responsabilidad al deudor, por lo menos es el enfoque al que estamos acostumbrados los abogados. En el libro que reseñamos los autores amplían esa perspectiva. El caso fortuito se aborda como categoría que asume la limitación del ser humano frente a las fuerzas divinas y naturales y como respuesta antropológica ante lo inexplicable. La amplitud de miras con que se encara la investigación parece tributaria del ámbito en que se gestó, en el Centro Studi sulla Societá del Rischio e Gestione del Territorio (SORGET), que opera al interno de la Fondazione di Studi Storici “FilippoTurati” de Florencia (Italia). La institución promueve la atención sobre la dimensión cultural de los desastres, lo que les otorga dimensión humana y en tal medida exigen, entre otras, una respuesta jurídica. De Nardi y Giurato encaran la historia cultural del caso fortuito a través de un recorrido con amplio despliegue de fuentes jurídicas y de otra índole, que incluye textos de civilizaciones antiguas (entre ellos, las recopilaciones jurisprudenciales cuneiformes y el Código de Hammurabi). Demuestran que el caso fortuito se perfeccionó como categoría jurídica en el derecho romano, bajo el influjo de corrientes filosóficas y religiosas, tanto paganas como cristianas. Luego recorren su evolución en la época medieval y moderna, con foco en la experiencia jurídica ibérica y anglosajona...
description Fil: Montesano, Raúl Augusto. Investigador independiente; Argentina
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08
info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19287
2524-9525 (online)
0326-2774 (impreso)
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19287
identifier_str_mv 2524-9525 (online)
0326-2774 (impreso)
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho
dc.source.none.fl_str_mv Prudentia Iuris. 2024 (98)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638376151744512
score 13.070432