Estrategias de de atención en salud mental ¿qué lugar para los referentes vinculares?

Autores
Bolognia, Tamara; Kees Bahl, Alexis; Reátegui, Nadia Ayelén; Ullastre, Jimena
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Lo que nos motiva a hacer esta reflexión son las situaciones que vemos en nuestro quehacer cotidiano ejerciendo el Trabajo Social en un hospital neuropsiquiátrico público de la Provincia de Buenos Aires. Las reformas que plantea la Ley Nacional de Salud Mental se han traducido en una creciente responsabilización de las familias y una tendencia hacia desresponsabilización del Estado. En el actual contexto de crisis del Sistema de Salud, en el cual las personas no cuentan con instituciones que les garanticen la atención, apoyo y seguimiento adecuado; y las estrategias que los y las profesionales han desarrollado se ven agotadas, se hace necesario un trabajo interdisciplinario e intersectorial para constituir apoyos que no se centren exclusivamente en lo familiar-vincular como forma de afrontar el padecimiento psíquico. Problematizaremos esta situación del análisis del contexto actual y la revisión de categorías como Apoyos, Circuitos Flexibles, Provisión de cuidados, familia y proceso salud-enfermedad-atención-cuidado.
Eje 4: Balances y perspectivas sobre las políticas públicas en la región. Sus impactos en la desigualdad, la construcción de derechos y constitución de sujetos.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Salud Mental
Estado
Familia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64577

id SEDICI_9f3d105c9f5a21f0e7bbd094c749e4fe
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64577
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estrategias de de atención en salud mental ¿qué lugar para los referentes vinculares?Bolognia, TamaraKees Bahl, AlexisReátegui, Nadia AyelénUllastre, JimenaTrabajo SocialSalud MentalEstadoFamiliaLo que nos motiva a hacer esta reflexión son las situaciones que vemos en nuestro quehacer cotidiano ejerciendo el Trabajo Social en un hospital neuropsiquiátrico público de la Provincia de Buenos Aires. Las reformas que plantea la Ley Nacional de Salud Mental se han traducido en una creciente responsabilización de las familias y una tendencia hacia desresponsabilización del Estado. En el actual contexto de crisis del Sistema de Salud, en el cual las personas no cuentan con instituciones que les garanticen la atención, apoyo y seguimiento adecuado; y las estrategias que los y las profesionales han desarrollado se ven agotadas, se hace necesario un trabajo interdisciplinario e intersectorial para constituir apoyos que no se centren exclusivamente en lo familiar-vincular como forma de afrontar el padecimiento psíquico. Problematizaremos esta situación del análisis del contexto actual y la revisión de categorías como Apoyos, Circuitos Flexibles, Provisión de cuidados, familia y proceso salud-enfermedad-atención-cuidado.Eje 4: Balances y perspectivas sobre las políticas públicas en la región. Sus impactos en la desigualdad, la construcción de derechos y constitución de sujetos.Facultad de Trabajo Social2016-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64577spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1383-8info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/bolognia_kess_gt_11.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64577Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:45.578SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de de atención en salud mental ¿qué lugar para los referentes vinculares?
title Estrategias de de atención en salud mental ¿qué lugar para los referentes vinculares?
spellingShingle Estrategias de de atención en salud mental ¿qué lugar para los referentes vinculares?
Bolognia, Tamara
Trabajo Social
Salud Mental
Estado
Familia
title_short Estrategias de de atención en salud mental ¿qué lugar para los referentes vinculares?
title_full Estrategias de de atención en salud mental ¿qué lugar para los referentes vinculares?
title_fullStr Estrategias de de atención en salud mental ¿qué lugar para los referentes vinculares?
title_full_unstemmed Estrategias de de atención en salud mental ¿qué lugar para los referentes vinculares?
title_sort Estrategias de de atención en salud mental ¿qué lugar para los referentes vinculares?
dc.creator.none.fl_str_mv Bolognia, Tamara
Kees Bahl, Alexis
Reátegui, Nadia Ayelén
Ullastre, Jimena
author Bolognia, Tamara
author_facet Bolognia, Tamara
Kees Bahl, Alexis
Reátegui, Nadia Ayelén
Ullastre, Jimena
author_role author
author2 Kees Bahl, Alexis
Reátegui, Nadia Ayelén
Ullastre, Jimena
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Salud Mental
Estado
Familia
topic Trabajo Social
Salud Mental
Estado
Familia
dc.description.none.fl_txt_mv Lo que nos motiva a hacer esta reflexión son las situaciones que vemos en nuestro quehacer cotidiano ejerciendo el Trabajo Social en un hospital neuropsiquiátrico público de la Provincia de Buenos Aires. Las reformas que plantea la Ley Nacional de Salud Mental se han traducido en una creciente responsabilización de las familias y una tendencia hacia desresponsabilización del Estado. En el actual contexto de crisis del Sistema de Salud, en el cual las personas no cuentan con instituciones que les garanticen la atención, apoyo y seguimiento adecuado; y las estrategias que los y las profesionales han desarrollado se ven agotadas, se hace necesario un trabajo interdisciplinario e intersectorial para constituir apoyos que no se centren exclusivamente en lo familiar-vincular como forma de afrontar el padecimiento psíquico. Problematizaremos esta situación del análisis del contexto actual y la revisión de categorías como Apoyos, Circuitos Flexibles, Provisión de cuidados, familia y proceso salud-enfermedad-atención-cuidado.
Eje 4: Balances y perspectivas sobre las políticas públicas en la región. Sus impactos en la desigualdad, la construcción de derechos y constitución de sujetos.
Facultad de Trabajo Social
description Lo que nos motiva a hacer esta reflexión son las situaciones que vemos en nuestro quehacer cotidiano ejerciendo el Trabajo Social en un hospital neuropsiquiátrico público de la Provincia de Buenos Aires. Las reformas que plantea la Ley Nacional de Salud Mental se han traducido en una creciente responsabilización de las familias y una tendencia hacia desresponsabilización del Estado. En el actual contexto de crisis del Sistema de Salud, en el cual las personas no cuentan con instituciones que les garanticen la atención, apoyo y seguimiento adecuado; y las estrategias que los y las profesionales han desarrollado se ven agotadas, se hace necesario un trabajo interdisciplinario e intersectorial para constituir apoyos que no se centren exclusivamente en lo familiar-vincular como forma de afrontar el padecimiento psíquico. Problematizaremos esta situación del análisis del contexto actual y la revisión de categorías como Apoyos, Circuitos Flexibles, Provisión de cuidados, familia y proceso salud-enfermedad-atención-cuidado.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64577
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64577
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1383-8
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/bolognia_kess_gt_11.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615960154079232
score 13.070432