Entorno social e inserción laboral de los egresados de la FOLP

Autores
Mosconi, Etel Beatriz; Coscarelli, Nélida Yolanda; Irigoyen, Silvia Angélica; Albarracin, Silvia Alicia; Medina, María Mercedes; Rueda, Leticia Argentina; Papel, Gustavo Omar; Lezcano, Darío; Seara, Sergio Eduardo; Tomas, Leandro Juan
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El conocimiento universitario, es necesario en la medida en que la neutralidad intrínseca de la búsqueda de la verdad, así como la dinámica exploratoria de nuevas soluciones tecnológicas, se imbriquen en el tejido social, que es en definitiva, nuestro máximo evaluador como modo de producción y de distribución equitativa de los saberes. El presente trabajo pretende evaluar el ejercicio profesional, grado de desempleo y volumen de trabajo de egresados de la FOLP, para relacionar la formación académica con el compromiso social de los egresados. Se realizó un estudio de tipo descriptivo cuantitativo. La información se recogió mediante una encuesta estructurada y entrevistas con guía dirigida. Las variables cuantificadas fueron: Ejercicio Profesional, Actividades Laborales, Tiempo dedicado a su trabajo independiente, Tiempo dedicado a su trabajo dependiente, Situación profesional y volumen de trabajo, Desempleo, Tiempo que estuvo desempleado, Motivos de desempleo, Métodos para buscar trabajo. Se obtuvo información de egresados de 10 años, de 5 años y de 1 año . Con los siguientes resultados: Egresados de 10 años, 55.35% realiza ejercicio independiente; 41.87% dependiente; 2.77% actividades fuera de la profesión; 72% considera optimo el volumen de trabajo; 11.80% regular; 16.20% bueno; el 18.14% estuvo desempleado por más de 6 meses desde su graduación. Egresados de 5 años, 40.13% realiza ejercicio independiente; 35.27% dependiente; 24.60% actividades fuera de la profesión; 47.16% considera optimo el volumen de trabajo;; 34.74% regular; 18.10% bueno; el 39.71% estuvo desempleado por más de 6 meses desde su graduación. Egresados de 1 años, 18% realiza ejercicio independiente ; 51.60% dependiente; 30.40% actividades fuera de la profesión; 2.60% considera optimo el volumen de trabajo; 79.40% regular y 18% bueno; 42.15% estuvo desempleado por más de 6 meses desde su graduación. 96.50% Esperan confirmación de trabajo, 3.50% no buscan trabajo. En cuanto a la forma de buscar trabajo el 27.20% lo hizo a través de medios escritos; 4.65% a través de convenios; 68.15% envió currículo. En base a éstos resultados, estamos en condiciones de afirmar la necesidad de asumir nuevas formas de prácticas profesional, que den respuesta a las demandas sociales, en el marco de un proyecto institucional acorde a la necesidad del contexto en el que se inserta.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
educación
formación
trabajo
empleador
desempeño
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77003

id SEDICI_9f38143ae9cfe8af18d5d89bc58e5e81
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77003
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Entorno social e inserción laboral de los egresados de la FOLPMosconi, Etel BeatrizCoscarelli, Nélida YolandaIrigoyen, Silvia AngélicaAlbarracin, Silvia AliciaMedina, María MercedesRueda, Leticia ArgentinaPapel, Gustavo OmarLezcano, DaríoSeara, Sergio EduardoTomas, Leandro JuanOdontologíaeducaciónformacióntrabajoempleadordesempeñoEl conocimiento universitario, es necesario en la medida en que la neutralidad intrínseca de la búsqueda de la verdad, así como la dinámica exploratoria de nuevas soluciones tecnológicas, se imbriquen en el tejido social, que es en definitiva, nuestro máximo evaluador como modo de producción y de distribución equitativa de los saberes. El presente trabajo pretende evaluar el ejercicio profesional, grado de desempleo y volumen de trabajo de egresados de la FOLP, para relacionar la formación académica con el compromiso social de los egresados. Se realizó un estudio de tipo descriptivo cuantitativo. La información se recogió mediante una encuesta estructurada y entrevistas con guía dirigida. Las variables cuantificadas fueron: Ejercicio Profesional, Actividades Laborales, Tiempo dedicado a su trabajo independiente, Tiempo dedicado a su trabajo dependiente, Situación profesional y volumen de trabajo, Desempleo, Tiempo que estuvo desempleado, Motivos de desempleo, Métodos para buscar trabajo. Se obtuvo información de egresados de 10 años, de 5 años y de 1 año . Con los siguientes resultados: Egresados de 10 años, 55.35% realiza ejercicio independiente; 41.87% dependiente; 2.77% actividades fuera de la profesión; 72% considera optimo el volumen de trabajo; 11.80% regular; 16.20% bueno; el 18.14% estuvo desempleado por más de 6 meses desde su graduación. Egresados de 5 años, 40.13% realiza ejercicio independiente; 35.27% dependiente; 24.60% actividades fuera de la profesión; 47.16% considera optimo el volumen de trabajo;; 34.74% regular; 18.10% bueno; el 39.71% estuvo desempleado por más de 6 meses desde su graduación. Egresados de 1 años, 18% realiza ejercicio independiente ; 51.60% dependiente; 30.40% actividades fuera de la profesión; 2.60% considera optimo el volumen de trabajo; 79.40% regular y 18% bueno; 42.15% estuvo desempleado por más de 6 meses desde su graduación. 96.50% Esperan confirmación de trabajo, 3.50% no buscan trabajo. En cuanto a la forma de buscar trabajo el 27.20% lo hizo a través de medios escritos; 4.65% a través de convenios; 68.15% envió currículo. En base a éstos resultados, estamos en condiciones de afirmar la necesidad de asumir nuevas formas de prácticas profesional, que den respuesta a las demandas sociales, en el marco de un proyecto institucional acorde a la necesidad del contexto en el que se inserta.Facultad de Odontología2008-04-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77003spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-844-253-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77003Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:35.527SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Entorno social e inserción laboral de los egresados de la FOLP
title Entorno social e inserción laboral de los egresados de la FOLP
spellingShingle Entorno social e inserción laboral de los egresados de la FOLP
Mosconi, Etel Beatriz
Odontología
educación
formación
trabajo
empleador
desempeño
title_short Entorno social e inserción laboral de los egresados de la FOLP
title_full Entorno social e inserción laboral de los egresados de la FOLP
title_fullStr Entorno social e inserción laboral de los egresados de la FOLP
title_full_unstemmed Entorno social e inserción laboral de los egresados de la FOLP
title_sort Entorno social e inserción laboral de los egresados de la FOLP
dc.creator.none.fl_str_mv Mosconi, Etel Beatriz
Coscarelli, Nélida Yolanda
Irigoyen, Silvia Angélica
Albarracin, Silvia Alicia
Medina, María Mercedes
Rueda, Leticia Argentina
Papel, Gustavo Omar
Lezcano, Darío
Seara, Sergio Eduardo
Tomas, Leandro Juan
author Mosconi, Etel Beatriz
author_facet Mosconi, Etel Beatriz
Coscarelli, Nélida Yolanda
Irigoyen, Silvia Angélica
Albarracin, Silvia Alicia
Medina, María Mercedes
Rueda, Leticia Argentina
Papel, Gustavo Omar
Lezcano, Darío
Seara, Sergio Eduardo
Tomas, Leandro Juan
author_role author
author2 Coscarelli, Nélida Yolanda
Irigoyen, Silvia Angélica
Albarracin, Silvia Alicia
Medina, María Mercedes
Rueda, Leticia Argentina
Papel, Gustavo Omar
Lezcano, Darío
Seara, Sergio Eduardo
Tomas, Leandro Juan
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
educación
formación
trabajo
empleador
desempeño
topic Odontología
educación
formación
trabajo
empleador
desempeño
dc.description.none.fl_txt_mv El conocimiento universitario, es necesario en la medida en que la neutralidad intrínseca de la búsqueda de la verdad, así como la dinámica exploratoria de nuevas soluciones tecnológicas, se imbriquen en el tejido social, que es en definitiva, nuestro máximo evaluador como modo de producción y de distribución equitativa de los saberes. El presente trabajo pretende evaluar el ejercicio profesional, grado de desempleo y volumen de trabajo de egresados de la FOLP, para relacionar la formación académica con el compromiso social de los egresados. Se realizó un estudio de tipo descriptivo cuantitativo. La información se recogió mediante una encuesta estructurada y entrevistas con guía dirigida. Las variables cuantificadas fueron: Ejercicio Profesional, Actividades Laborales, Tiempo dedicado a su trabajo independiente, Tiempo dedicado a su trabajo dependiente, Situación profesional y volumen de trabajo, Desempleo, Tiempo que estuvo desempleado, Motivos de desempleo, Métodos para buscar trabajo. Se obtuvo información de egresados de 10 años, de 5 años y de 1 año . Con los siguientes resultados: Egresados de 10 años, 55.35% realiza ejercicio independiente; 41.87% dependiente; 2.77% actividades fuera de la profesión; 72% considera optimo el volumen de trabajo; 11.80% regular; 16.20% bueno; el 18.14% estuvo desempleado por más de 6 meses desde su graduación. Egresados de 5 años, 40.13% realiza ejercicio independiente; 35.27% dependiente; 24.60% actividades fuera de la profesión; 47.16% considera optimo el volumen de trabajo;; 34.74% regular; 18.10% bueno; el 39.71% estuvo desempleado por más de 6 meses desde su graduación. Egresados de 1 años, 18% realiza ejercicio independiente ; 51.60% dependiente; 30.40% actividades fuera de la profesión; 2.60% considera optimo el volumen de trabajo; 79.40% regular y 18% bueno; 42.15% estuvo desempleado por más de 6 meses desde su graduación. 96.50% Esperan confirmación de trabajo, 3.50% no buscan trabajo. En cuanto a la forma de buscar trabajo el 27.20% lo hizo a través de medios escritos; 4.65% a través de convenios; 68.15% envió currículo. En base a éstos resultados, estamos en condiciones de afirmar la necesidad de asumir nuevas formas de prácticas profesional, que den respuesta a las demandas sociales, en el marco de un proyecto institucional acorde a la necesidad del contexto en el que se inserta.
Facultad de Odontología
description El conocimiento universitario, es necesario en la medida en que la neutralidad intrínseca de la búsqueda de la verdad, así como la dinámica exploratoria de nuevas soluciones tecnológicas, se imbriquen en el tejido social, que es en definitiva, nuestro máximo evaluador como modo de producción y de distribución equitativa de los saberes. El presente trabajo pretende evaluar el ejercicio profesional, grado de desempleo y volumen de trabajo de egresados de la FOLP, para relacionar la formación académica con el compromiso social de los egresados. Se realizó un estudio de tipo descriptivo cuantitativo. La información se recogió mediante una encuesta estructurada y entrevistas con guía dirigida. Las variables cuantificadas fueron: Ejercicio Profesional, Actividades Laborales, Tiempo dedicado a su trabajo independiente, Tiempo dedicado a su trabajo dependiente, Situación profesional y volumen de trabajo, Desempleo, Tiempo que estuvo desempleado, Motivos de desempleo, Métodos para buscar trabajo. Se obtuvo información de egresados de 10 años, de 5 años y de 1 año . Con los siguientes resultados: Egresados de 10 años, 55.35% realiza ejercicio independiente; 41.87% dependiente; 2.77% actividades fuera de la profesión; 72% considera optimo el volumen de trabajo; 11.80% regular; 16.20% bueno; el 18.14% estuvo desempleado por más de 6 meses desde su graduación. Egresados de 5 años, 40.13% realiza ejercicio independiente; 35.27% dependiente; 24.60% actividades fuera de la profesión; 47.16% considera optimo el volumen de trabajo;; 34.74% regular; 18.10% bueno; el 39.71% estuvo desempleado por más de 6 meses desde su graduación. Egresados de 1 años, 18% realiza ejercicio independiente ; 51.60% dependiente; 30.40% actividades fuera de la profesión; 2.60% considera optimo el volumen de trabajo; 79.40% regular y 18% bueno; 42.15% estuvo desempleado por más de 6 meses desde su graduación. 96.50% Esperan confirmación de trabajo, 3.50% no buscan trabajo. En cuanto a la forma de buscar trabajo el 27.20% lo hizo a través de medios escritos; 4.65% a través de convenios; 68.15% envió currículo. En base a éstos resultados, estamos en condiciones de afirmar la necesidad de asumir nuevas formas de prácticas profesional, que den respuesta a las demandas sociales, en el marco de un proyecto institucional acorde a la necesidad del contexto en el que se inserta.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-04-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77003
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77003
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-844-253-8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616006890160128
score 13.070432