Semblanza de Francisco Pascasio Moreno
- Autores
- Riccardi, Alberto Carlos
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Francisco Pascasio Moreno nació en Buenos Aires el 31 de mayo de 1852 y su vida se extendió dentro de un lapso de la historia de nuestro país que constituye una época destacada en la evolución de la sociedad argentina. Baste recordar que el 3 de febrero de 1852 tuvo lugar la batalla de Caseros y que el 31 de mayo de 1852, en coincidencia con el nacimiento de Moreno, fue firmado el Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos, que marcó el inicio de una etapa de conciliación nacional. El país contaba con un millón de habitantes y más del 80% de la población era analfabeta, no había puertos, ni ferrocarriles, ni telégrafo. Para 1919, año de la muerte de Moreno, el país era dirigido por el primer gobierno surgido de la Ley Sáenz Peña, la población del país era de casi 9 millones, 1/3 de la población estaba constituida por inmigrantes y el analfabetismo era inferior al 20%. Los ferrocarriles tenían más de 34.000 km de extensión, el teléfono y el telégrafo abarcaban todo el territorio nacional. La Argentina era el país más desarrollado de América, después de los EE.UU.
Fundación Museo La Plata - Materia
-
Ciencias Naturales
semblanza biográfica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64281
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9f295e2007a3fd148c39bd49c3d59dad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64281 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Semblanza de Francisco Pascasio MorenoRiccardi, Alberto CarlosCiencias Naturalessemblanza biográficaFrancisco Pascasio Moreno nació en Buenos Aires el 31 de mayo de 1852 y su vida se extendió dentro de un lapso de la historia de nuestro país que constituye una época destacada en la evolución de la sociedad argentina. Baste recordar que el 3 de febrero de 1852 tuvo lugar la batalla de Caseros y que el 31 de mayo de 1852, en coincidencia con el nacimiento de Moreno, fue firmado el Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos, que marcó el inicio de una etapa de conciliación nacional. El país contaba con un millón de habitantes y más del 80% de la población era analfabeta, no había puertos, ni ferrocarriles, ni telégrafo. Para 1919, año de la muerte de Moreno, el país era dirigido por el primer gobierno surgido de la Ley Sáenz Peña, la población del país era de casi 9 millones, 1/3 de la población estaba constituida por inmigrantes y el analfabetismo era inferior al 20%. Los ferrocarriles tenían más de 34.000 km de extensión, el teléfono y el telégrafo abarcaban todo el territorio nacional. La Argentina era el país más desarrollado de América, después de los EE.UU.Fundación Museo La Plata2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf13-22http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64281spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-4414info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:41:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64281Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:12.771SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Semblanza de Francisco Pascasio Moreno |
title |
Semblanza de Francisco Pascasio Moreno |
spellingShingle |
Semblanza de Francisco Pascasio Moreno Riccardi, Alberto Carlos Ciencias Naturales semblanza biográfica |
title_short |
Semblanza de Francisco Pascasio Moreno |
title_full |
Semblanza de Francisco Pascasio Moreno |
title_fullStr |
Semblanza de Francisco Pascasio Moreno |
title_full_unstemmed |
Semblanza de Francisco Pascasio Moreno |
title_sort |
Semblanza de Francisco Pascasio Moreno |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Riccardi, Alberto Carlos |
author |
Riccardi, Alberto Carlos |
author_facet |
Riccardi, Alberto Carlos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales semblanza biográfica |
topic |
Ciencias Naturales semblanza biográfica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Francisco Pascasio Moreno nació en Buenos Aires el 31 de mayo de 1852 y su vida se extendió dentro de un lapso de la historia de nuestro país que constituye una época destacada en la evolución de la sociedad argentina. Baste recordar que el 3 de febrero de 1852 tuvo lugar la batalla de Caseros y que el 31 de mayo de 1852, en coincidencia con el nacimiento de Moreno, fue firmado el Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos, que marcó el inicio de una etapa de conciliación nacional. El país contaba con un millón de habitantes y más del 80% de la población era analfabeta, no había puertos, ni ferrocarriles, ni telégrafo. Para 1919, año de la muerte de Moreno, el país era dirigido por el primer gobierno surgido de la Ley Sáenz Peña, la población del país era de casi 9 millones, 1/3 de la población estaba constituida por inmigrantes y el analfabetismo era inferior al 20%. Los ferrocarriles tenían más de 34.000 km de extensión, el teléfono y el telégrafo abarcaban todo el territorio nacional. La Argentina era el país más desarrollado de América, después de los EE.UU. Fundación Museo La Plata |
description |
Francisco Pascasio Moreno nació en Buenos Aires el 31 de mayo de 1852 y su vida se extendió dentro de un lapso de la historia de nuestro país que constituye una época destacada en la evolución de la sociedad argentina. Baste recordar que el 3 de febrero de 1852 tuvo lugar la batalla de Caseros y que el 31 de mayo de 1852, en coincidencia con el nacimiento de Moreno, fue firmado el Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos, que marcó el inicio de una etapa de conciliación nacional. El país contaba con un millón de habitantes y más del 80% de la población era analfabeta, no había puertos, ni ferrocarriles, ni telégrafo. Para 1919, año de la muerte de Moreno, el país era dirigido por el primer gobierno surgido de la Ley Sáenz Peña, la población del país era de casi 9 millones, 1/3 de la población estaba constituida por inmigrantes y el analfabetismo era inferior al 20%. Los ferrocarriles tenían más de 34.000 km de extensión, el teléfono y el telégrafo abarcaban todo el territorio nacional. La Argentina era el país más desarrollado de América, después de los EE.UU. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64281 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64281 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-4414 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 13-22 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260278651125760 |
score |
13.13397 |