Investigación de galaxias locales de baja luminosidad mediante perfiles de hidrógeno neutro

Autores
Saponara, Juliana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Benaglia, Paula
Koribalski, Bärbel S.
Descripción
En general, los procesos que conducen a la evolución de las galaxias se pueden dividir en: internos, por ejemplo, eventos de formación estelar, supernovas y externos, por ejemplo, interacciónes de marea, barrido por presión cinética, fusiones. Las observaciones de hidrógeno neutro (HI) son una excelente herramienta para estudiar las interacciones entre galaxias o entre galaxias y su entorno. La línea de 21cm (HI) proporciona información espacial y cinemática del gas. Nos permite derivar la masa total del HI gas en una galaxia, estudiar las fases fría y tibia del medio interestelar y, además, señalar las ubicaciones de posibles regiones de formación estelar. Usando las observaciones de archivo del Autralia Telescope Compact Array y nuevas obtenidas con el Giant Metrewave Radio Telescope, analizamos galaxias que pertenecen a diferentes entornos. Estudiamos, en primer lugar, la región central del grupo de galaxias IC 1459. El grupo contiene alrededor de diez galaxias; la mayoría de ellas son galaxias de tipo tardío, pero la central, la cual da nombre al grupo, es una galaxia elíptica de tipo temprano. Nuestra búsqueda de emisión extendida de HI utilizando datos de archivo de ATCA reveló la presencia de un complejo de nubes cerca de la galaxia IC 1459. También, se observa en este grupo la distribución de morfología-densidad, siendo las galaxias NGC 5264 y NGC 7418A deficientes en HI. Proponemos entonces, que el complejo de nubes de HI se originó principalmente por las interacciones de mareas entre las galaxias IC 1459, NGC 5264 y NGC 7418A. Continuamos nuestra investigación estudiando la galaxia enana KK 69. Esta galaxia es parte de un pequeño grupo ubicado cerca de la región de baja densidad, Gemini-Leo. Encontramos un desplazamiento entre la región de alta densidad estelar observada en las imágenes ópticas, y la región de alta densidad del gas HI detectada con el GMRT. Propusimos que KK 69 es una galaxia enana de transición, que evoluciona de una galaxia enana rica en gas (enana irregular) a una enana pobre en gas (enana esferoidal). Por primera vez, en esta galaxia, se pudo llevar a cabo la descomposición del medio interestelar en las fases fría y tibia del gas neutro. Aproximadamente el 19% de la masa total del HI se encontró en la fase de fría; este valor excepcional es una característica común con la galaxia enana Leo T perteneciente al Grupo Local. Aunque la componente fría del gas es el combustible principal para el proceso de formación de estrellas, la galaxia no está formando estrellas en la actualidad. Terminamos nuestro proyecto estudiando la galaxia Fourcade-Figueroa, una galaxia espiral vista de canto, situada detrás del lóbulo sur de la galaxia Cen A. Combinamos los datos ATCA disponibles con las nuevas observaciones dedicadas en GMRT en el plano de visibilidades, definidas por las proyecciones de las líneas de conexión entre pares de antenas. El disco de la galaxia está deformado en la región noroeste de la galaxia. Modelamos la distribución de masa de la galaxia a partir de la curva de rotación obtenida con nuestros datos y encontramos que el halo de materia oscura que mejor ajusta es el de Navarro, Frenk y White.
Doctor en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Ciencias Astronómicas
Galaxias
galaxias locales, galaxias enanas, grupos de galaxias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78407

id SEDICI_9f0e0d84384c278dd496bf85d3e0fa88
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78407
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Investigación de galaxias locales de baja luminosidad mediante perfiles de hidrógeno neutroSaponara, JulianaCiencias AstronómicasGalaxiasgalaxias locales, galaxias enanas, grupos de galaxiasEn general, los procesos que conducen a la evolución de las galaxias se pueden dividir en: internos, por ejemplo, eventos de formación estelar, supernovas y externos, por ejemplo, interacciónes de marea, barrido por presión cinética, fusiones. Las observaciones de hidrógeno neutro (HI) son una excelente herramienta para estudiar las interacciones entre galaxias o entre galaxias y su entorno. La línea de 21cm (HI) proporciona información espacial y cinemática del gas. Nos permite derivar la masa total del HI gas en una galaxia, estudiar las fases fría y tibia del medio interestelar y, además, señalar las ubicaciones de posibles regiones de formación estelar. Usando las observaciones de archivo del Autralia Telescope Compact Array y nuevas obtenidas con el Giant Metrewave Radio Telescope, analizamos galaxias que pertenecen a diferentes entornos. Estudiamos, en primer lugar, la región central del grupo de galaxias IC 1459. El grupo contiene alrededor de diez galaxias; la mayoría de ellas son galaxias de tipo tardío, pero la central, la cual da nombre al grupo, es una galaxia elíptica de tipo temprano. Nuestra búsqueda de emisión extendida de HI utilizando datos de archivo de ATCA reveló la presencia de un complejo de nubes cerca de la galaxia IC 1459. También, se observa en este grupo la distribución de morfología-densidad, siendo las galaxias NGC 5264 y NGC 7418A deficientes en HI. Proponemos entonces, que el complejo de nubes de HI se originó principalmente por las interacciones de mareas entre las galaxias IC 1459, NGC 5264 y NGC 7418A. Continuamos nuestra investigación estudiando la galaxia enana KK 69. Esta galaxia es parte de un pequeño grupo ubicado cerca de la región de baja densidad, Gemini-Leo. Encontramos un desplazamiento entre la región de alta densidad estelar observada en las imágenes ópticas, y la región de alta densidad del gas HI detectada con el GMRT. Propusimos que KK 69 es una galaxia enana de transición, que evoluciona de una galaxia enana rica en gas (enana irregular) a una enana pobre en gas (enana esferoidal). Por primera vez, en esta galaxia, se pudo llevar a cabo la descomposición del medio interestelar en las fases fría y tibia del gas neutro. Aproximadamente el 19% de la masa total del HI se encontró en la fase de fría; este valor excepcional es una característica común con la galaxia enana Leo T perteneciente al Grupo Local. Aunque la componente fría del gas es el combustible principal para el proceso de formación de estrellas, la galaxia no está formando estrellas en la actualidad. Terminamos nuestro proyecto estudiando la galaxia Fourcade-Figueroa, una galaxia espiral vista de canto, situada detrás del lóbulo sur de la galaxia Cen A. Combinamos los datos ATCA disponibles con las nuevas observaciones dedicadas en GMRT en el plano de visibilidades, definidas por las proyecciones de las líneas de conexión entre pares de antenas. El disco de la galaxia está deformado en la región noroeste de la galaxia. Modelamos la distribución de masa de la galaxia a partir de la curva de rotación obtenida con nuestros datos y encontramos que el halo de materia oscura que mejor ajusta es el de Navarro, Frenk y White.Doctor en AstronomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasBenaglia, PaulaKoribalski, Bärbel S.2019-03-29info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78407https://doi.org/10.35537/10915/78407spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:54:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78407Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:54:57.777SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Investigación de galaxias locales de baja luminosidad mediante perfiles de hidrógeno neutro
title Investigación de galaxias locales de baja luminosidad mediante perfiles de hidrógeno neutro
spellingShingle Investigación de galaxias locales de baja luminosidad mediante perfiles de hidrógeno neutro
Saponara, Juliana
Ciencias Astronómicas
Galaxias
galaxias locales, galaxias enanas, grupos de galaxias
title_short Investigación de galaxias locales de baja luminosidad mediante perfiles de hidrógeno neutro
title_full Investigación de galaxias locales de baja luminosidad mediante perfiles de hidrógeno neutro
title_fullStr Investigación de galaxias locales de baja luminosidad mediante perfiles de hidrógeno neutro
title_full_unstemmed Investigación de galaxias locales de baja luminosidad mediante perfiles de hidrógeno neutro
title_sort Investigación de galaxias locales de baja luminosidad mediante perfiles de hidrógeno neutro
dc.creator.none.fl_str_mv Saponara, Juliana
author Saponara, Juliana
author_facet Saponara, Juliana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Benaglia, Paula
Koribalski, Bärbel S.
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Astronómicas
Galaxias
galaxias locales, galaxias enanas, grupos de galaxias
topic Ciencias Astronómicas
Galaxias
galaxias locales, galaxias enanas, grupos de galaxias
dc.description.none.fl_txt_mv En general, los procesos que conducen a la evolución de las galaxias se pueden dividir en: internos, por ejemplo, eventos de formación estelar, supernovas y externos, por ejemplo, interacciónes de marea, barrido por presión cinética, fusiones. Las observaciones de hidrógeno neutro (HI) son una excelente herramienta para estudiar las interacciones entre galaxias o entre galaxias y su entorno. La línea de 21cm (HI) proporciona información espacial y cinemática del gas. Nos permite derivar la masa total del HI gas en una galaxia, estudiar las fases fría y tibia del medio interestelar y, además, señalar las ubicaciones de posibles regiones de formación estelar. Usando las observaciones de archivo del Autralia Telescope Compact Array y nuevas obtenidas con el Giant Metrewave Radio Telescope, analizamos galaxias que pertenecen a diferentes entornos. Estudiamos, en primer lugar, la región central del grupo de galaxias IC 1459. El grupo contiene alrededor de diez galaxias; la mayoría de ellas son galaxias de tipo tardío, pero la central, la cual da nombre al grupo, es una galaxia elíptica de tipo temprano. Nuestra búsqueda de emisión extendida de HI utilizando datos de archivo de ATCA reveló la presencia de un complejo de nubes cerca de la galaxia IC 1459. También, se observa en este grupo la distribución de morfología-densidad, siendo las galaxias NGC 5264 y NGC 7418A deficientes en HI. Proponemos entonces, que el complejo de nubes de HI se originó principalmente por las interacciones de mareas entre las galaxias IC 1459, NGC 5264 y NGC 7418A. Continuamos nuestra investigación estudiando la galaxia enana KK 69. Esta galaxia es parte de un pequeño grupo ubicado cerca de la región de baja densidad, Gemini-Leo. Encontramos un desplazamiento entre la región de alta densidad estelar observada en las imágenes ópticas, y la región de alta densidad del gas HI detectada con el GMRT. Propusimos que KK 69 es una galaxia enana de transición, que evoluciona de una galaxia enana rica en gas (enana irregular) a una enana pobre en gas (enana esferoidal). Por primera vez, en esta galaxia, se pudo llevar a cabo la descomposición del medio interestelar en las fases fría y tibia del gas neutro. Aproximadamente el 19% de la masa total del HI se encontró en la fase de fría; este valor excepcional es una característica común con la galaxia enana Leo T perteneciente al Grupo Local. Aunque la componente fría del gas es el combustible principal para el proceso de formación de estrellas, la galaxia no está formando estrellas en la actualidad. Terminamos nuestro proyecto estudiando la galaxia Fourcade-Figueroa, una galaxia espiral vista de canto, situada detrás del lóbulo sur de la galaxia Cen A. Combinamos los datos ATCA disponibles con las nuevas observaciones dedicadas en GMRT en el plano de visibilidades, definidas por las proyecciones de las líneas de conexión entre pares de antenas. El disco de la galaxia está deformado en la región noroeste de la galaxia. Modelamos la distribución de masa de la galaxia a partir de la curva de rotación obtenida con nuestros datos y encontramos que el halo de materia oscura que mejor ajusta es el de Navarro, Frenk y White.
Doctor en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description En general, los procesos que conducen a la evolución de las galaxias se pueden dividir en: internos, por ejemplo, eventos de formación estelar, supernovas y externos, por ejemplo, interacciónes de marea, barrido por presión cinética, fusiones. Las observaciones de hidrógeno neutro (HI) son una excelente herramienta para estudiar las interacciones entre galaxias o entre galaxias y su entorno. La línea de 21cm (HI) proporciona información espacial y cinemática del gas. Nos permite derivar la masa total del HI gas en una galaxia, estudiar las fases fría y tibia del medio interestelar y, además, señalar las ubicaciones de posibles regiones de formación estelar. Usando las observaciones de archivo del Autralia Telescope Compact Array y nuevas obtenidas con el Giant Metrewave Radio Telescope, analizamos galaxias que pertenecen a diferentes entornos. Estudiamos, en primer lugar, la región central del grupo de galaxias IC 1459. El grupo contiene alrededor de diez galaxias; la mayoría de ellas son galaxias de tipo tardío, pero la central, la cual da nombre al grupo, es una galaxia elíptica de tipo temprano. Nuestra búsqueda de emisión extendida de HI utilizando datos de archivo de ATCA reveló la presencia de un complejo de nubes cerca de la galaxia IC 1459. También, se observa en este grupo la distribución de morfología-densidad, siendo las galaxias NGC 5264 y NGC 7418A deficientes en HI. Proponemos entonces, que el complejo de nubes de HI se originó principalmente por las interacciones de mareas entre las galaxias IC 1459, NGC 5264 y NGC 7418A. Continuamos nuestra investigación estudiando la galaxia enana KK 69. Esta galaxia es parte de un pequeño grupo ubicado cerca de la región de baja densidad, Gemini-Leo. Encontramos un desplazamiento entre la región de alta densidad estelar observada en las imágenes ópticas, y la región de alta densidad del gas HI detectada con el GMRT. Propusimos que KK 69 es una galaxia enana de transición, que evoluciona de una galaxia enana rica en gas (enana irregular) a una enana pobre en gas (enana esferoidal). Por primera vez, en esta galaxia, se pudo llevar a cabo la descomposición del medio interestelar en las fases fría y tibia del gas neutro. Aproximadamente el 19% de la masa total del HI se encontró en la fase de fría; este valor excepcional es una característica común con la galaxia enana Leo T perteneciente al Grupo Local. Aunque la componente fría del gas es el combustible principal para el proceso de formación de estrellas, la galaxia no está formando estrellas en la actualidad. Terminamos nuestro proyecto estudiando la galaxia Fourcade-Figueroa, una galaxia espiral vista de canto, situada detrás del lóbulo sur de la galaxia Cen A. Combinamos los datos ATCA disponibles con las nuevas observaciones dedicadas en GMRT en el plano de visibilidades, definidas por las proyecciones de las líneas de conexión entre pares de antenas. El disco de la galaxia está deformado en la región noroeste de la galaxia. Modelamos la distribución de masa de la galaxia a partir de la curva de rotación obtenida con nuestros datos y encontramos que el halo de materia oscura que mejor ajusta es el de Navarro, Frenk y White.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78407
https://doi.org/10.35537/10915/78407
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78407
https://doi.org/10.35537/10915/78407
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783141025415168
score 12.982451