Formación doctoral en educación: equidad de género, justicia social e inserción laboral
- Autores
- Godoy Cerda, Johanna Solange; Ubilla Briones, Edith Carola; Henríquez Olguín, Rosana María; Alfaro Silva, Andrea Alejandra
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente investigación da cuenta de los factores que afectan las trayectorias académicas de las doctoras y doctorandas en educación en Chile. Los cuales destacan en tres momentos críticos de los programas de doctorado en educación indagados: ingreso, desarrollo y titulación. El objetivo propuesto fue determinar los factores que inciden en el desarrollo académico e inserción laboral de las doctoras y doctorandas en educación que han cursado o estén cursando programas doctorales en universidades acreditadas chilenas. La pregunta que se formuló para realizar esta investigación fue ¿Qué factores afectan el desarrollo académico e inserción laboral de las doctoras y doctorandas en educación que han cursado o se encuentran cursando programas doctorales en universidades acreditadas chilenas? La Agenda 2030 señala la importancia de eliminar la discriminación de género, ya que se constituye como un obstáculo preponderante en las trayectorias académicas de las mujeres y en su posterior inserción laboral, afectando su autonomía personal y nivel de bienestar. Para comprender la realidad chilena se presentan los datos de la encuesta “Trayectoria de Profesionales con Grado de Doctor”, aplicada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en el año 2019, estos datos dan a conocer que en Chile existen 18.352 personas con grado de doctor, es decir hay 2 doctores por cada 1000 personas, mientras que el promedio de los países que son parte de la OCDE es de 12 doctores por cada 1000 personas. Es importante señalar que un 37% de los doctores son mujeres. Para realizar esta investigación se utilizó una metodología cuantitativa. La población corresponde a personas que han cursado un programa acreditado de doctorado en Chile. Mientras que la muestra incluye a doctores y doctorandos de programas de doctorados en educación chilenos acreditados por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Se aplicó una encuesta como instrumento de recolección de datos, la cual es una adaptación de la encuesta “Trayectorias de Profesionales con Doctorado” (Careers of Doctorate Holders) que fue diseñada para el desarrollo del proyecto internacional “Career Doctorate Holders” realizado por la OCDE y que tiene por objetivo caracterizar a las personas que han egresado de algún programa de doctorado, mediante preguntas que buscan pesquisar aspectos como disciplina del doctorado, trayectoria profesional, historia laboral y perspectivas de trasladarse a otro país, entre otros. Los resultados de esta investigación dan cuenta de la existencia de diferencias en cuanto a cómo hombres y mujeres enfrentan sus estudios doctorales en Chile, también permite reconocer los factores que inciden la equidad de género y justicia social en las trayectorias académicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
doctorado en educación
equidad de género
trayectorias académicas
Justicia social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182145
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9f00264710b75f5150e4decb391fc620 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182145 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Formación doctoral en educación: equidad de género, justicia social e inserción laboralGodoy Cerda, Johanna SolangeUbilla Briones, Edith CarolaHenríquez Olguín, Rosana MaríaAlfaro Silva, Andrea AlejandraEducacióndoctorado en educaciónequidad de génerotrayectorias académicasJusticia socialLa presente investigación da cuenta de los factores que afectan las trayectorias académicas de las doctoras y doctorandas en educación en Chile. Los cuales destacan en tres momentos críticos de los programas de doctorado en educación indagados: ingreso, desarrollo y titulación. El objetivo propuesto fue determinar los factores que inciden en el desarrollo académico e inserción laboral de las doctoras y doctorandas en educación que han cursado o estén cursando programas doctorales en universidades acreditadas chilenas. La pregunta que se formuló para realizar esta investigación fue ¿Qué factores afectan el desarrollo académico e inserción laboral de las doctoras y doctorandas en educación que han cursado o se encuentran cursando programas doctorales en universidades acreditadas chilenas? La Agenda 2030 señala la importancia de eliminar la discriminación de género, ya que se constituye como un obstáculo preponderante en las trayectorias académicas de las mujeres y en su posterior inserción laboral, afectando su autonomía personal y nivel de bienestar. Para comprender la realidad chilena se presentan los datos de la encuesta “Trayectoria de Profesionales con Grado de Doctor”, aplicada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en el año 2019, estos datos dan a conocer que en Chile existen 18.352 personas con grado de doctor, es decir hay 2 doctores por cada 1000 personas, mientras que el promedio de los países que son parte de la OCDE es de 12 doctores por cada 1000 personas. Es importante señalar que un 37% de los doctores son mujeres. Para realizar esta investigación se utilizó una metodología cuantitativa. La población corresponde a personas que han cursado un programa acreditado de doctorado en Chile. Mientras que la muestra incluye a doctores y doctorandos de programas de doctorados en educación chilenos acreditados por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Se aplicó una encuesta como instrumento de recolección de datos, la cual es una adaptación de la encuesta “Trayectorias de Profesionales con Doctorado” (Careers of Doctorate Holders) que fue diseñada para el desarrollo del proyecto internacional “Career Doctorate Holders” realizado por la OCDE y que tiene por objetivo caracterizar a las personas que han egresado de algún programa de doctorado, mediante preguntas que buscan pesquisar aspectos como disciplina del doctorado, trayectoria profesional, historia laboral y perspectivas de trasladarse a otro país, entre otros. Los resultados de esta investigación dan cuenta de la existencia de diferencias en cuanto a cómo hombres y mujeres enfrentan sus estudios doctorales en Chile, también permite reconocer los factores que inciden la equidad de género y justicia social en las trayectorias académicasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182145spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240706005004776072/@@display-file/file/Godoy_ Ponencia_Trayectorias de Doctoras y Doctorandas en Educación_2024.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182145Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:34.4SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Formación doctoral en educación: equidad de género, justicia social e inserción laboral |
title |
Formación doctoral en educación: equidad de género, justicia social e inserción laboral |
spellingShingle |
Formación doctoral en educación: equidad de género, justicia social e inserción laboral Godoy Cerda, Johanna Solange Educación doctorado en educación equidad de género trayectorias académicas Justicia social |
title_short |
Formación doctoral en educación: equidad de género, justicia social e inserción laboral |
title_full |
Formación doctoral en educación: equidad de género, justicia social e inserción laboral |
title_fullStr |
Formación doctoral en educación: equidad de género, justicia social e inserción laboral |
title_full_unstemmed |
Formación doctoral en educación: equidad de género, justicia social e inserción laboral |
title_sort |
Formación doctoral en educación: equidad de género, justicia social e inserción laboral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Godoy Cerda, Johanna Solange Ubilla Briones, Edith Carola Henríquez Olguín, Rosana María Alfaro Silva, Andrea Alejandra |
author |
Godoy Cerda, Johanna Solange |
author_facet |
Godoy Cerda, Johanna Solange Ubilla Briones, Edith Carola Henríquez Olguín, Rosana María Alfaro Silva, Andrea Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Ubilla Briones, Edith Carola Henríquez Olguín, Rosana María Alfaro Silva, Andrea Alejandra |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación doctorado en educación equidad de género trayectorias académicas Justicia social |
topic |
Educación doctorado en educación equidad de género trayectorias académicas Justicia social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación da cuenta de los factores que afectan las trayectorias académicas de las doctoras y doctorandas en educación en Chile. Los cuales destacan en tres momentos críticos de los programas de doctorado en educación indagados: ingreso, desarrollo y titulación. El objetivo propuesto fue determinar los factores que inciden en el desarrollo académico e inserción laboral de las doctoras y doctorandas en educación que han cursado o estén cursando programas doctorales en universidades acreditadas chilenas. La pregunta que se formuló para realizar esta investigación fue ¿Qué factores afectan el desarrollo académico e inserción laboral de las doctoras y doctorandas en educación que han cursado o se encuentran cursando programas doctorales en universidades acreditadas chilenas? La Agenda 2030 señala la importancia de eliminar la discriminación de género, ya que se constituye como un obstáculo preponderante en las trayectorias académicas de las mujeres y en su posterior inserción laboral, afectando su autonomía personal y nivel de bienestar. Para comprender la realidad chilena se presentan los datos de la encuesta “Trayectoria de Profesionales con Grado de Doctor”, aplicada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en el año 2019, estos datos dan a conocer que en Chile existen 18.352 personas con grado de doctor, es decir hay 2 doctores por cada 1000 personas, mientras que el promedio de los países que son parte de la OCDE es de 12 doctores por cada 1000 personas. Es importante señalar que un 37% de los doctores son mujeres. Para realizar esta investigación se utilizó una metodología cuantitativa. La población corresponde a personas que han cursado un programa acreditado de doctorado en Chile. Mientras que la muestra incluye a doctores y doctorandos de programas de doctorados en educación chilenos acreditados por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Se aplicó una encuesta como instrumento de recolección de datos, la cual es una adaptación de la encuesta “Trayectorias de Profesionales con Doctorado” (Careers of Doctorate Holders) que fue diseñada para el desarrollo del proyecto internacional “Career Doctorate Holders” realizado por la OCDE y que tiene por objetivo caracterizar a las personas que han egresado de algún programa de doctorado, mediante preguntas que buscan pesquisar aspectos como disciplina del doctorado, trayectoria profesional, historia laboral y perspectivas de trasladarse a otro país, entre otros. Los resultados de esta investigación dan cuenta de la existencia de diferencias en cuanto a cómo hombres y mujeres enfrentan sus estudios doctorales en Chile, también permite reconocer los factores que inciden la equidad de género y justicia social en las trayectorias académicas Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La presente investigación da cuenta de los factores que afectan las trayectorias académicas de las doctoras y doctorandas en educación en Chile. Los cuales destacan en tres momentos críticos de los programas de doctorado en educación indagados: ingreso, desarrollo y titulación. El objetivo propuesto fue determinar los factores que inciden en el desarrollo académico e inserción laboral de las doctoras y doctorandas en educación que han cursado o estén cursando programas doctorales en universidades acreditadas chilenas. La pregunta que se formuló para realizar esta investigación fue ¿Qué factores afectan el desarrollo académico e inserción laboral de las doctoras y doctorandas en educación que han cursado o se encuentran cursando programas doctorales en universidades acreditadas chilenas? La Agenda 2030 señala la importancia de eliminar la discriminación de género, ya que se constituye como un obstáculo preponderante en las trayectorias académicas de las mujeres y en su posterior inserción laboral, afectando su autonomía personal y nivel de bienestar. Para comprender la realidad chilena se presentan los datos de la encuesta “Trayectoria de Profesionales con Grado de Doctor”, aplicada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en el año 2019, estos datos dan a conocer que en Chile existen 18.352 personas con grado de doctor, es decir hay 2 doctores por cada 1000 personas, mientras que el promedio de los países que son parte de la OCDE es de 12 doctores por cada 1000 personas. Es importante señalar que un 37% de los doctores son mujeres. Para realizar esta investigación se utilizó una metodología cuantitativa. La población corresponde a personas que han cursado un programa acreditado de doctorado en Chile. Mientras que la muestra incluye a doctores y doctorandos de programas de doctorados en educación chilenos acreditados por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA). Se aplicó una encuesta como instrumento de recolección de datos, la cual es una adaptación de la encuesta “Trayectorias de Profesionales con Doctorado” (Careers of Doctorate Holders) que fue diseñada para el desarrollo del proyecto internacional “Career Doctorate Holders” realizado por la OCDE y que tiene por objetivo caracterizar a las personas que han egresado de algún programa de doctorado, mediante preguntas que buscan pesquisar aspectos como disciplina del doctorado, trayectoria profesional, historia laboral y perspectivas de trasladarse a otro país, entre otros. Los resultados de esta investigación dan cuenta de la existencia de diferencias en cuanto a cómo hombres y mujeres enfrentan sus estudios doctorales en Chile, también permite reconocer los factores que inciden la equidad de género y justicia social en las trayectorias académicas |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182145 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182145 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240706005004776072/@@display-file/file/Godoy_ Ponencia_Trayectorias de Doctoras y Doctorandas en Educación_2024.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616348071624704 |
score |
13.070432 |