Evolución de la preexcitación ventricular evidente en una población pediátrica: historia natural e intervención médica

Autores
Stefani, Amalia Noemí
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rocchinotti, Mónica
Descripción
La Sección de Cardiología Infantil del Hospital Nacional “Prof. Alejandro Posadas” recibe a la población pediátrica del primer y segundo cordón del noroeste y oeste del Gran Buenos Aires, además de pacientes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del interior del país. Los pacientes evaluados son registrados en una base de datos y su seguimiento queda asentado en las historias clínicas. La recopilación de los antecedentes, síntomas, examen físico y estudios complementarios realizados durante la primera evaluación y el seguimiento ha permitido conocer las características de los pacientes que presentaron WPW.
Especialista en Electrofisiología Cardíaca
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Preexcitación ventricular evidente
Electrocardiografía
Niños
Cardiología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132944

id SEDICI_9ee823def4aeecf3dc0254b1ef2664a2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132944
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evolución de la preexcitación ventricular evidente en una población pediátrica: historia natural e intervención médicaStefani, Amalia NoemíCiencias MédicasPreexcitación ventricular evidenteElectrocardiografíaNiñosCardiologíaLa Sección de Cardiología Infantil del Hospital Nacional “Prof. Alejandro Posadas” recibe a la población pediátrica del primer y segundo cordón del noroeste y oeste del Gran Buenos Aires, además de pacientes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del interior del país. Los pacientes evaluados son registrados en una base de datos y su seguimiento queda asentado en las historias clínicas. La recopilación de los antecedentes, síntomas, examen físico y estudios complementarios realizados durante la primera evaluación y el seguimiento ha permitido conocer las características de los pacientes que presentaron WPW.Especialista en Electrofisiología CardíacaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasRocchinotti, Mónica2010info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132944spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:14:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132944Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:14:22.722SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución de la preexcitación ventricular evidente en una población pediátrica: historia natural e intervención médica
title Evolución de la preexcitación ventricular evidente en una población pediátrica: historia natural e intervención médica
spellingShingle Evolución de la preexcitación ventricular evidente en una población pediátrica: historia natural e intervención médica
Stefani, Amalia Noemí
Ciencias Médicas
Preexcitación ventricular evidente
Electrocardiografía
Niños
Cardiología
title_short Evolución de la preexcitación ventricular evidente en una población pediátrica: historia natural e intervención médica
title_full Evolución de la preexcitación ventricular evidente en una población pediátrica: historia natural e intervención médica
title_fullStr Evolución de la preexcitación ventricular evidente en una población pediátrica: historia natural e intervención médica
title_full_unstemmed Evolución de la preexcitación ventricular evidente en una población pediátrica: historia natural e intervención médica
title_sort Evolución de la preexcitación ventricular evidente en una población pediátrica: historia natural e intervención médica
dc.creator.none.fl_str_mv Stefani, Amalia Noemí
author Stefani, Amalia Noemí
author_facet Stefani, Amalia Noemí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rocchinotti, Mónica
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Preexcitación ventricular evidente
Electrocardiografía
Niños
Cardiología
topic Ciencias Médicas
Preexcitación ventricular evidente
Electrocardiografía
Niños
Cardiología
dc.description.none.fl_txt_mv La Sección de Cardiología Infantil del Hospital Nacional “Prof. Alejandro Posadas” recibe a la población pediátrica del primer y segundo cordón del noroeste y oeste del Gran Buenos Aires, además de pacientes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del interior del país. Los pacientes evaluados son registrados en una base de datos y su seguimiento queda asentado en las historias clínicas. La recopilación de los antecedentes, síntomas, examen físico y estudios complementarios realizados durante la primera evaluación y el seguimiento ha permitido conocer las características de los pacientes que presentaron WPW.
Especialista en Electrofisiología Cardíaca
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description La Sección de Cardiología Infantil del Hospital Nacional “Prof. Alejandro Posadas” recibe a la población pediátrica del primer y segundo cordón del noroeste y oeste del Gran Buenos Aires, además de pacientes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del interior del país. Los pacientes evaluados son registrados en una base de datos y su seguimiento queda asentado en las historias clínicas. La recopilación de los antecedentes, síntomas, examen físico y estudios complementarios realizados durante la primera evaluación y el seguimiento ha permitido conocer las características de los pacientes que presentaron WPW.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132944
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132944
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783524041916416
score 12.982451