Estudio y análisis de técnicas de modelado de grandes volúmenes de datos jurídicos

Autores
Palomo, Lilia; Lesca, Norma; Mulki, Juan
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, a raíz de la aplicación de las tecnologías de la información, se ha producido la proliferación masiva de datos, lo que dificulta a los científicos, empresas y organizaciones mantenerse al día con los resultados y tecnologías desarrolladas, llevando a que se malgaste tiempo, esfuerzo y recursos Actualmente se puede contar con grandes repositorios de datos disponibles a costos bajos e incluso gratuitos, listos para ser explotados por procesos informacionales. A partir de este aumento de información, se da la necesidad de extraer de ella patrones, tendencias y/o conocimiento de forma rápida y eficiente, para lo cual los métodos tradicionales han tenido que evolucionar en busca de rendimiento y escalabilidad. El gran contenido de valor que genera este tipo de información está permitiendo a las organizaciones una mejora en la toma de sus decisiones, lo que conlleva a la obtención de ventajas competitivas en los diferentes campos de acción. Este impacto social y la rápida evolución de las tecnologías determinan también una nueva visión en el Derecho, que ha procurado responder a esta realidad como responsable por garantizar el uso adecuado de aquéllas en beneficio de la sociedad en general, y por la necesidad de satisfacer adecuadamente a las demandas de la sociedad que exige a los operadores del derecho, tanto judiciales como legislativos, respuestas más rápidas, más acertadas y en mayor cantidad, lo que hace que el estudio de herramientas informáticas aplicadas al mundo jurídico suponga una acción muy importante, dentro del sector informático. Por esta razón, este proyecto propone una investigación exploratoria del modelado y visualización de Big Data para documentación y datos jurídicos, basado en la tarea de realizar la recolección, análisis y crítica de los diferentes métodos propuestos en la literatura sobre el manejo de grandes volúmenes de datos en el proceso de razonamiento y respuesta a consultas, y su consolidación en un trabajo que relacione estas perspectivas diferentes, analizando las ventajas y desventajas, así como los retos de implementación que presentan.
Eje: Bases de Datos y Minería de Datos.
Red de Universidades con Carreras en Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Modeling
datos jurídicos
grandes volúmenes de datos
visualización
big data
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67289

id SEDICI_9eb67a8e018def7167f694582f705f68
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67289
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio y análisis de técnicas de modelado de grandes volúmenes de datos jurídicosPalomo, LiliaLesca, NormaMulki, JuanCiencias InformáticasModelingdatos jurídicosgrandes volúmenes de datosvisualizaciónbig dataEn los últimos años, a raíz de la aplicación de las tecnologías de la información, se ha producido la proliferación masiva de datos, lo que dificulta a los científicos, empresas y organizaciones mantenerse al día con los resultados y tecnologías desarrolladas, llevando a que se malgaste tiempo, esfuerzo y recursos Actualmente se puede contar con grandes repositorios de datos disponibles a costos bajos e incluso gratuitos, listos para ser explotados por procesos informacionales. A partir de este aumento de información, se da la necesidad de extraer de ella patrones, tendencias y/o conocimiento de forma rápida y eficiente, para lo cual los métodos tradicionales han tenido que evolucionar en busca de rendimiento y escalabilidad. El gran contenido de valor que genera este tipo de información está permitiendo a las organizaciones una mejora en la toma de sus decisiones, lo que conlleva a la obtención de ventajas competitivas en los diferentes campos de acción. Este impacto social y la rápida evolución de las tecnologías determinan también una nueva visión en el Derecho, que ha procurado responder a esta realidad como responsable por garantizar el uso adecuado de aquéllas en beneficio de la sociedad en general, y por la necesidad de satisfacer adecuadamente a las demandas de la sociedad que exige a los operadores del derecho, tanto judiciales como legislativos, respuestas más rápidas, más acertadas y en mayor cantidad, lo que hace que el estudio de herramientas informáticas aplicadas al mundo jurídico suponga una acción muy importante, dentro del sector informático. Por esta razón, este proyecto propone una investigación exploratoria del modelado y visualización de Big Data para documentación y datos jurídicos, basado en la tarea de realizar la recolección, análisis y crítica de los diferentes métodos propuestos en la literatura sobre el manejo de grandes volúmenes de datos en el proceso de razonamiento y respuesta a consultas, y su consolidación en un trabajo que relacione estas perspectivas diferentes, analizando las ventajas y desventajas, así como los retos de implementación que presentan.Eje: Bases de Datos y Minería de Datos.Red de Universidades con Carreras en Informática2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf261-264http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67289spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3619-27-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/67063info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67289Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:15.629SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio y análisis de técnicas de modelado de grandes volúmenes de datos jurídicos
title Estudio y análisis de técnicas de modelado de grandes volúmenes de datos jurídicos
spellingShingle Estudio y análisis de técnicas de modelado de grandes volúmenes de datos jurídicos
Palomo, Lilia
Ciencias Informáticas
Modeling
datos jurídicos
grandes volúmenes de datos
visualización
big data
title_short Estudio y análisis de técnicas de modelado de grandes volúmenes de datos jurídicos
title_full Estudio y análisis de técnicas de modelado de grandes volúmenes de datos jurídicos
title_fullStr Estudio y análisis de técnicas de modelado de grandes volúmenes de datos jurídicos
title_full_unstemmed Estudio y análisis de técnicas de modelado de grandes volúmenes de datos jurídicos
title_sort Estudio y análisis de técnicas de modelado de grandes volúmenes de datos jurídicos
dc.creator.none.fl_str_mv Palomo, Lilia
Lesca, Norma
Mulki, Juan
author Palomo, Lilia
author_facet Palomo, Lilia
Lesca, Norma
Mulki, Juan
author_role author
author2 Lesca, Norma
Mulki, Juan
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Modeling
datos jurídicos
grandes volúmenes de datos
visualización
big data
topic Ciencias Informáticas
Modeling
datos jurídicos
grandes volúmenes de datos
visualización
big data
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, a raíz de la aplicación de las tecnologías de la información, se ha producido la proliferación masiva de datos, lo que dificulta a los científicos, empresas y organizaciones mantenerse al día con los resultados y tecnologías desarrolladas, llevando a que se malgaste tiempo, esfuerzo y recursos Actualmente se puede contar con grandes repositorios de datos disponibles a costos bajos e incluso gratuitos, listos para ser explotados por procesos informacionales. A partir de este aumento de información, se da la necesidad de extraer de ella patrones, tendencias y/o conocimiento de forma rápida y eficiente, para lo cual los métodos tradicionales han tenido que evolucionar en busca de rendimiento y escalabilidad. El gran contenido de valor que genera este tipo de información está permitiendo a las organizaciones una mejora en la toma de sus decisiones, lo que conlleva a la obtención de ventajas competitivas en los diferentes campos de acción. Este impacto social y la rápida evolución de las tecnologías determinan también una nueva visión en el Derecho, que ha procurado responder a esta realidad como responsable por garantizar el uso adecuado de aquéllas en beneficio de la sociedad en general, y por la necesidad de satisfacer adecuadamente a las demandas de la sociedad que exige a los operadores del derecho, tanto judiciales como legislativos, respuestas más rápidas, más acertadas y en mayor cantidad, lo que hace que el estudio de herramientas informáticas aplicadas al mundo jurídico suponga una acción muy importante, dentro del sector informático. Por esta razón, este proyecto propone una investigación exploratoria del modelado y visualización de Big Data para documentación y datos jurídicos, basado en la tarea de realizar la recolección, análisis y crítica de los diferentes métodos propuestos en la literatura sobre el manejo de grandes volúmenes de datos en el proceso de razonamiento y respuesta a consultas, y su consolidación en un trabajo que relacione estas perspectivas diferentes, analizando las ventajas y desventajas, así como los retos de implementación que presentan.
Eje: Bases de Datos y Minería de Datos.
Red de Universidades con Carreras en Informática
description En los últimos años, a raíz de la aplicación de las tecnologías de la información, se ha producido la proliferación masiva de datos, lo que dificulta a los científicos, empresas y organizaciones mantenerse al día con los resultados y tecnologías desarrolladas, llevando a que se malgaste tiempo, esfuerzo y recursos Actualmente se puede contar con grandes repositorios de datos disponibles a costos bajos e incluso gratuitos, listos para ser explotados por procesos informacionales. A partir de este aumento de información, se da la necesidad de extraer de ella patrones, tendencias y/o conocimiento de forma rápida y eficiente, para lo cual los métodos tradicionales han tenido que evolucionar en busca de rendimiento y escalabilidad. El gran contenido de valor que genera este tipo de información está permitiendo a las organizaciones una mejora en la toma de sus decisiones, lo que conlleva a la obtención de ventajas competitivas en los diferentes campos de acción. Este impacto social y la rápida evolución de las tecnologías determinan también una nueva visión en el Derecho, que ha procurado responder a esta realidad como responsable por garantizar el uso adecuado de aquéllas en beneficio de la sociedad en general, y por la necesidad de satisfacer adecuadamente a las demandas de la sociedad que exige a los operadores del derecho, tanto judiciales como legislativos, respuestas más rápidas, más acertadas y en mayor cantidad, lo que hace que el estudio de herramientas informáticas aplicadas al mundo jurídico suponga una acción muy importante, dentro del sector informático. Por esta razón, este proyecto propone una investigación exploratoria del modelado y visualización de Big Data para documentación y datos jurídicos, basado en la tarea de realizar la recolección, análisis y crítica de los diferentes métodos propuestos en la literatura sobre el manejo de grandes volúmenes de datos en el proceso de razonamiento y respuesta a consultas, y su consolidación en un trabajo que relacione estas perspectivas diferentes, analizando las ventajas y desventajas, así como los retos de implementación que presentan.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67289
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67289
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3619-27-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/67063
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
261-264
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615970807611392
score 13.070432