Aprendizaje no supervisado combinando autoencoders y agrupamiento
- Autores
- Cochella, Lucas; Lanzarini, Laura Cristina; Jimbo Santana, Patricia Rosalía
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las técnicas de agrupamiento son las más utilizadas a la hora de resolver tareas descriptivas. Su entrenamiento no supervisado requiere del uso de alguna medida de distancia para identificar similitudes entre los datos disponibles. La cantidad de características utilizadas suele tener un impacto directo en la calidad del agrupamiento por lo que contar con una representación adecuada de los datos es de sumo interés. Un área de investigación reciente en el aprendizaje no supervisado es la combinación del aprendizaje de representación con redes neuronales profundas y la agrupación de datos. Este artículo presenta una línea de investigación relacionada con el estudio, diseño e implementación de un modelo que combine autoencoders con distintas técnicas de agrupamiento para analizar datos estructurados con alta dimensionalidad. Si bien los autoencoders han demostrado ser efectivos para aprender representaciones adecuadas a la hora de procesar imágenes, aún quedan aspectos por resolver cuando se trata de trabajar con datos estructurados. El ámbito de aplicación son los datos académicos de los estudiantes de la Universidad Central del Ecuador entre 2018 y 2022. Estos datos pueden contener información valiosa sobre el desempeño y la evolución de los estudiantes, así como posibles casos de error, fraude o corrupción que afecten a la calidad educativa. El agrupamiento basado en la representación aprendida puede ayudar a identificar estos casos, así como a descubrir patrones y tendencias que permitan mejorar el sistema educativo.
Red de Universidades con Carreras en Informática
Instituto de Investigación en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Autoencoders
Agrupamiento
Reducción de Dimensionalidad
Deep Learning - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164875
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9e6206939fa85133a0795c3b3725dbf9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164875 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aprendizaje no supervisado combinando autoencoders y agrupamientoCochella, LucasLanzarini, Laura CristinaJimbo Santana, Patricia RosalíaCiencias InformáticasAutoencodersAgrupamientoReducción de DimensionalidadDeep LearningLas técnicas de agrupamiento son las más utilizadas a la hora de resolver tareas descriptivas. Su entrenamiento no supervisado requiere del uso de alguna medida de distancia para identificar similitudes entre los datos disponibles. La cantidad de características utilizadas suele tener un impacto directo en la calidad del agrupamiento por lo que contar con una representación adecuada de los datos es de sumo interés. Un área de investigación reciente en el aprendizaje no supervisado es la combinación del aprendizaje de representación con redes neuronales profundas y la agrupación de datos. Este artículo presenta una línea de investigación relacionada con el estudio, diseño e implementación de un modelo que combine autoencoders con distintas técnicas de agrupamiento para analizar datos estructurados con alta dimensionalidad. Si bien los autoencoders han demostrado ser efectivos para aprender representaciones adecuadas a la hora de procesar imágenes, aún quedan aspectos por resolver cuando se trata de trabajar con datos estructurados. El ámbito de aplicación son los datos académicos de los estudiantes de la Universidad Central del Ecuador entre 2018 y 2022. Estos datos pueden contener información valiosa sobre el desempeño y la evolución de los estudiantes, así como posibles casos de error, fraude o corrupción que afecten a la calidad educativa. El agrupamiento basado en la representación aprendida puede ayudar a identificar estos casos, así como a descubrir patrones y tendencias que permitan mejorar el sistema educativo.Red de Universidades con Carreras en InformáticaInstituto de Investigación en Informática2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf77-80http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164875spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-9285-51-0info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163107info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:15:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164875Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:15:36.412SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aprendizaje no supervisado combinando autoencoders y agrupamiento |
title |
Aprendizaje no supervisado combinando autoencoders y agrupamiento |
spellingShingle |
Aprendizaje no supervisado combinando autoencoders y agrupamiento Cochella, Lucas Ciencias Informáticas Autoencoders Agrupamiento Reducción de Dimensionalidad Deep Learning |
title_short |
Aprendizaje no supervisado combinando autoencoders y agrupamiento |
title_full |
Aprendizaje no supervisado combinando autoencoders y agrupamiento |
title_fullStr |
Aprendizaje no supervisado combinando autoencoders y agrupamiento |
title_full_unstemmed |
Aprendizaje no supervisado combinando autoencoders y agrupamiento |
title_sort |
Aprendizaje no supervisado combinando autoencoders y agrupamiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cochella, Lucas Lanzarini, Laura Cristina Jimbo Santana, Patricia Rosalía |
author |
Cochella, Lucas |
author_facet |
Cochella, Lucas Lanzarini, Laura Cristina Jimbo Santana, Patricia Rosalía |
author_role |
author |
author2 |
Lanzarini, Laura Cristina Jimbo Santana, Patricia Rosalía |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Autoencoders Agrupamiento Reducción de Dimensionalidad Deep Learning |
topic |
Ciencias Informáticas Autoencoders Agrupamiento Reducción de Dimensionalidad Deep Learning |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las técnicas de agrupamiento son las más utilizadas a la hora de resolver tareas descriptivas. Su entrenamiento no supervisado requiere del uso de alguna medida de distancia para identificar similitudes entre los datos disponibles. La cantidad de características utilizadas suele tener un impacto directo en la calidad del agrupamiento por lo que contar con una representación adecuada de los datos es de sumo interés. Un área de investigación reciente en el aprendizaje no supervisado es la combinación del aprendizaje de representación con redes neuronales profundas y la agrupación de datos. Este artículo presenta una línea de investigación relacionada con el estudio, diseño e implementación de un modelo que combine autoencoders con distintas técnicas de agrupamiento para analizar datos estructurados con alta dimensionalidad. Si bien los autoencoders han demostrado ser efectivos para aprender representaciones adecuadas a la hora de procesar imágenes, aún quedan aspectos por resolver cuando se trata de trabajar con datos estructurados. El ámbito de aplicación son los datos académicos de los estudiantes de la Universidad Central del Ecuador entre 2018 y 2022. Estos datos pueden contener información valiosa sobre el desempeño y la evolución de los estudiantes, así como posibles casos de error, fraude o corrupción que afecten a la calidad educativa. El agrupamiento basado en la representación aprendida puede ayudar a identificar estos casos, así como a descubrir patrones y tendencias que permitan mejorar el sistema educativo. Red de Universidades con Carreras en Informática Instituto de Investigación en Informática |
description |
Las técnicas de agrupamiento son las más utilizadas a la hora de resolver tareas descriptivas. Su entrenamiento no supervisado requiere del uso de alguna medida de distancia para identificar similitudes entre los datos disponibles. La cantidad de características utilizadas suele tener un impacto directo en la calidad del agrupamiento por lo que contar con una representación adecuada de los datos es de sumo interés. Un área de investigación reciente en el aprendizaje no supervisado es la combinación del aprendizaje de representación con redes neuronales profundas y la agrupación de datos. Este artículo presenta una línea de investigación relacionada con el estudio, diseño e implementación de un modelo que combine autoencoders con distintas técnicas de agrupamiento para analizar datos estructurados con alta dimensionalidad. Si bien los autoencoders han demostrado ser efectivos para aprender representaciones adecuadas a la hora de procesar imágenes, aún quedan aspectos por resolver cuando se trata de trabajar con datos estructurados. El ámbito de aplicación son los datos académicos de los estudiantes de la Universidad Central del Ecuador entre 2018 y 2022. Estos datos pueden contener información valiosa sobre el desempeño y la evolución de los estudiantes, así como posibles casos de error, fraude o corrupción que afecten a la calidad educativa. El agrupamiento basado en la representación aprendida puede ayudar a identificar estos casos, así como a descubrir patrones y tendencias que permitan mejorar el sistema educativo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164875 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164875 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-9285-51-0 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163107 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 77-80 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260660578156544 |
score |
13.13397 |