Parentesco y derechos de las personas con discapacidad

Autores
Seda, Juan Antonio
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La constitución de una identidad para el reclamo de un status jurídico particular es una lucha del colectivo de las personas con discapacidad que lleva décadas. Dentro de ese conjunto, hay una situación particular que se configura respecto de las personas con discapacidad intelectual y sus familiares. Me refiero a la dualidad entre representación y sustitución, dos situaciones que a veces no resulta de tan sencilla disquisición. El parentesco se constituye como eje de una mediación en materia jurídica y política. Esto acarrea algunas tensiones hacia el interior del amplio y variado colectivo de las personas con discapacidad. En este trabajo desarrollo algunos de los argumentos expresados por estos progenitores para sostener su propio derecho a defender los derechos de sus hijos con discapacidad intelectual. Esta imbricación en la identidad ha sido cuestionada desde la legislación, tratando de evitar injerencias arbitrarias o influencias indebidas cuando hay colisión de intereses. La representación ante las burocracias es una de las principales funciones de aquella mediación que ejercen los progenitores de personas con discapacidad intelectual. Esa actuación se vuelve vital para la búsqueda de apoyos externos para promover una participación más activa en la sociedad. No ha sido fácil para este grupo de personas con deficiencias cognitivas recibir trato igualitario en diferentes interacciones sociales. De tal manera se necesita del reclamo permanente ante la administración de justicia, ante instituciones educativas o el sistema de salud, por nombrar solamente tres instancias. Además de los argumentos jurídicos para llevar adelante la tarea de apoyo o representación, agrego al análisis la dimensión de la identidad del propio colectivo, en tanto actor en la escena social. Las organizaciones de familiares de personas con discapacidad intelectual tienen una extensa trayectoria en el activismo por la reivindicación de derechos.
GT 18: Antropología de las intervenciones estatales y judiciales en el campo de la infancia, la familia y el parentesco: burocracias, derechos y activismo.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Discapacidad
Activismo
Parentalidad
Sustitución
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132324

id SEDICI_9e58de0f57ebf9d7da3bd203489aeb95
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132324
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Parentesco y derechos de las personas con discapacidadSeda, Juan AntonioAntropologíaDiscapacidadActivismoParentalidadSustituciónLa constitución de una identidad para el reclamo de un status jurídico particular es una lucha del colectivo de las personas con discapacidad que lleva décadas. Dentro de ese conjunto, hay una situación particular que se configura respecto de las personas con discapacidad intelectual y sus familiares. Me refiero a la dualidad entre representación y sustitución, dos situaciones que a veces no resulta de tan sencilla disquisición. El parentesco se constituye como eje de una mediación en materia jurídica y política. Esto acarrea algunas tensiones hacia el interior del amplio y variado colectivo de las personas con discapacidad. En este trabajo desarrollo algunos de los argumentos expresados por estos progenitores para sostener su propio derecho a defender los derechos de sus hijos con discapacidad intelectual. Esta imbricación en la identidad ha sido cuestionada desde la legislación, tratando de evitar injerencias arbitrarias o influencias indebidas cuando hay colisión de intereses. La representación ante las burocracias es una de las principales funciones de aquella mediación que ejercen los progenitores de personas con discapacidad intelectual. Esa actuación se vuelve vital para la búsqueda de apoyos externos para promover una participación más activa en la sociedad. No ha sido fácil para este grupo de personas con deficiencias cognitivas recibir trato igualitario en diferentes interacciones sociales. De tal manera se necesita del reclamo permanente ante la administración de justicia, ante instituciones educativas o el sistema de salud, por nombrar solamente tres instancias. Además de los argumentos jurídicos para llevar adelante la tarea de apoyo o representación, agrego al análisis la dimensión de la identidad del propio colectivo, en tanto actor en la escena social. Las organizaciones de familiares de personas con discapacidad intelectual tienen una extensa trayectoria en el activismo por la reivindicación de derechos.GT 18: Antropología de las intervenciones estatales y judiciales en el campo de la infancia, la familia y el parentesco: burocracias, derechos y activismo.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132324spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132324Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:17.201SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Parentesco y derechos de las personas con discapacidad
title Parentesco y derechos de las personas con discapacidad
spellingShingle Parentesco y derechos de las personas con discapacidad
Seda, Juan Antonio
Antropología
Discapacidad
Activismo
Parentalidad
Sustitución
title_short Parentesco y derechos de las personas con discapacidad
title_full Parentesco y derechos de las personas con discapacidad
title_fullStr Parentesco y derechos de las personas con discapacidad
title_full_unstemmed Parentesco y derechos de las personas con discapacidad
title_sort Parentesco y derechos de las personas con discapacidad
dc.creator.none.fl_str_mv Seda, Juan Antonio
author Seda, Juan Antonio
author_facet Seda, Juan Antonio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Discapacidad
Activismo
Parentalidad
Sustitución
topic Antropología
Discapacidad
Activismo
Parentalidad
Sustitución
dc.description.none.fl_txt_mv La constitución de una identidad para el reclamo de un status jurídico particular es una lucha del colectivo de las personas con discapacidad que lleva décadas. Dentro de ese conjunto, hay una situación particular que se configura respecto de las personas con discapacidad intelectual y sus familiares. Me refiero a la dualidad entre representación y sustitución, dos situaciones que a veces no resulta de tan sencilla disquisición. El parentesco se constituye como eje de una mediación en materia jurídica y política. Esto acarrea algunas tensiones hacia el interior del amplio y variado colectivo de las personas con discapacidad. En este trabajo desarrollo algunos de los argumentos expresados por estos progenitores para sostener su propio derecho a defender los derechos de sus hijos con discapacidad intelectual. Esta imbricación en la identidad ha sido cuestionada desde la legislación, tratando de evitar injerencias arbitrarias o influencias indebidas cuando hay colisión de intereses. La representación ante las burocracias es una de las principales funciones de aquella mediación que ejercen los progenitores de personas con discapacidad intelectual. Esa actuación se vuelve vital para la búsqueda de apoyos externos para promover una participación más activa en la sociedad. No ha sido fácil para este grupo de personas con deficiencias cognitivas recibir trato igualitario en diferentes interacciones sociales. De tal manera se necesita del reclamo permanente ante la administración de justicia, ante instituciones educativas o el sistema de salud, por nombrar solamente tres instancias. Además de los argumentos jurídicos para llevar adelante la tarea de apoyo o representación, agrego al análisis la dimensión de la identidad del propio colectivo, en tanto actor en la escena social. Las organizaciones de familiares de personas con discapacidad intelectual tienen una extensa trayectoria en el activismo por la reivindicación de derechos.
GT 18: Antropología de las intervenciones estatales y judiciales en el campo de la infancia, la familia y el parentesco: burocracias, derechos y activismo.
Universidad Nacional de La Plata
description La constitución de una identidad para el reclamo de un status jurídico particular es una lucha del colectivo de las personas con discapacidad que lleva décadas. Dentro de ese conjunto, hay una situación particular que se configura respecto de las personas con discapacidad intelectual y sus familiares. Me refiero a la dualidad entre representación y sustitución, dos situaciones que a veces no resulta de tan sencilla disquisición. El parentesco se constituye como eje de una mediación en materia jurídica y política. Esto acarrea algunas tensiones hacia el interior del amplio y variado colectivo de las personas con discapacidad. En este trabajo desarrollo algunos de los argumentos expresados por estos progenitores para sostener su propio derecho a defender los derechos de sus hijos con discapacidad intelectual. Esta imbricación en la identidad ha sido cuestionada desde la legislación, tratando de evitar injerencias arbitrarias o influencias indebidas cuando hay colisión de intereses. La representación ante las burocracias es una de las principales funciones de aquella mediación que ejercen los progenitores de personas con discapacidad intelectual. Esa actuación se vuelve vital para la búsqueda de apoyos externos para promover una participación más activa en la sociedad. No ha sido fácil para este grupo de personas con deficiencias cognitivas recibir trato igualitario en diferentes interacciones sociales. De tal manera se necesita del reclamo permanente ante la administración de justicia, ante instituciones educativas o el sistema de salud, por nombrar solamente tres instancias. Además de los argumentos jurídicos para llevar adelante la tarea de apoyo o representación, agrego al análisis la dimensión de la identidad del propio colectivo, en tanto actor en la escena social. Las organizaciones de familiares de personas con discapacidad intelectual tienen una extensa trayectoria en el activismo por la reivindicación de derechos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132324
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132324
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616212849360896
score 13.070432