Impacto en la calidad de energía de la incorporación eólica a gran escala en Uruguay: evaluación de modelos de estimación de perturbaciones

Autores
Cardozo, Andrés; Vignolo, Mario; Barbera, Gustavo Ariel; Issouribehere, Fernando
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se presenta una comparación de desempeño de los principales modelos teóricos de predicción de emisiones de armónicas y flicker en el Punto de Acoplamiento Común (PCC) de un Parque Eólico con la red eléctrica a la que se conecta. En particular, se analizan las metodologías propuestas por la norma IEC 61400-21 para la estimación de ambas perturbaciones, por ser una referencia comúnmente utilizada a nivel internacional en los estudios previos a la conexión de un Parque. Para el caso de armónicas se incluye, además del modelo propuesto en la mencionada norma, otros dos: uno que sólo tiene en cuenta la variación en el tiempo de la emisión individual de armónicas de las máquinas (concepto aludido comúnmente como “diversidad en el tiempo”), y otro que tiene en cuenta la diversidad en el tiempo y la topología de la red eléctrica interna del Parque. El desempeño de los distintos modelos se evalúa contrastando las respectivas predicciones de cada uno de ellos con mediciones de campo realizadas en un Parque Eólico particular de Uruguay. Como resultado, además de evaluar el impacto de la inserción de un Parque Eólico de gran porte al sistema interconectado uruguayo y el desempeño de los modelos que predicen emisiones usados internacionalmente, se presentan recomendaciones, surgidas de la experiencia obtenida, para una estimación más exacta de ambas perturbaciones (armónicas y flicker) en la etapa de estudios de conectividad previos a la conexión del Parque.
Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos (IITREE)
Materia
Ingeniería
armónicas
calidad de energía
generación eólica
flicker
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64638

id SEDICI_9e54c7c3965c121ec68cf72d391a46f7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64638
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Impacto en la calidad de energía de la incorporación eólica a gran escala en Uruguay: evaluación de modelos de estimación de perturbacionesCardozo, AndrésVignolo, MarioBarbera, Gustavo ArielIssouribehere, FernandoIngenieríaarmónicascalidad de energíageneración eólicaflickerEn el presente trabajo se presenta una comparación de desempeño de los principales modelos teóricos de predicción de emisiones de armónicas y flicker en el Punto de Acoplamiento Común (PCC) de un Parque Eólico con la red eléctrica a la que se conecta. En particular, se analizan las metodologías propuestas por la norma IEC 61400-21 para la estimación de ambas perturbaciones, por ser una referencia comúnmente utilizada a nivel internacional en los estudios previos a la conexión de un Parque. Para el caso de armónicas se incluye, además del modelo propuesto en la mencionada norma, otros dos: uno que sólo tiene en cuenta la variación en el tiempo de la emisión individual de armónicas de las máquinas (concepto aludido comúnmente como “diversidad en el tiempo”), y otro que tiene en cuenta la diversidad en el tiempo y la topología de la red eléctrica interna del Parque. El desempeño de los distintos modelos se evalúa contrastando las respectivas predicciones de cada uno de ellos con mediciones de campo realizadas en un Parque Eólico particular de Uruguay. Como resultado, además de evaluar el impacto de la inserción de un Parque Eólico de gran porte al sistema interconectado uruguayo y el desempeño de los modelos que predicen emisiones usados internacionalmente, se presentan recomendaciones, surgidas de la experiencia obtenida, para una estimación más exacta de ambas perturbaciones (armónicas y flicker) en la etapa de estudios de conectividad previos a la conexión del Parque.Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos (IITREE)2017-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64638spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:41:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64638Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:19.13SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto en la calidad de energía de la incorporación eólica a gran escala en Uruguay: evaluación de modelos de estimación de perturbaciones
title Impacto en la calidad de energía de la incorporación eólica a gran escala en Uruguay: evaluación de modelos de estimación de perturbaciones
spellingShingle Impacto en la calidad de energía de la incorporación eólica a gran escala en Uruguay: evaluación de modelos de estimación de perturbaciones
Cardozo, Andrés
Ingeniería
armónicas
calidad de energía
generación eólica
flicker
title_short Impacto en la calidad de energía de la incorporación eólica a gran escala en Uruguay: evaluación de modelos de estimación de perturbaciones
title_full Impacto en la calidad de energía de la incorporación eólica a gran escala en Uruguay: evaluación de modelos de estimación de perturbaciones
title_fullStr Impacto en la calidad de energía de la incorporación eólica a gran escala en Uruguay: evaluación de modelos de estimación de perturbaciones
title_full_unstemmed Impacto en la calidad de energía de la incorporación eólica a gran escala en Uruguay: evaluación de modelos de estimación de perturbaciones
title_sort Impacto en la calidad de energía de la incorporación eólica a gran escala en Uruguay: evaluación de modelos de estimación de perturbaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Cardozo, Andrés
Vignolo, Mario
Barbera, Gustavo Ariel
Issouribehere, Fernando
author Cardozo, Andrés
author_facet Cardozo, Andrés
Vignolo, Mario
Barbera, Gustavo Ariel
Issouribehere, Fernando
author_role author
author2 Vignolo, Mario
Barbera, Gustavo Ariel
Issouribehere, Fernando
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
armónicas
calidad de energía
generación eólica
flicker
topic Ingeniería
armónicas
calidad de energía
generación eólica
flicker
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se presenta una comparación de desempeño de los principales modelos teóricos de predicción de emisiones de armónicas y flicker en el Punto de Acoplamiento Común (PCC) de un Parque Eólico con la red eléctrica a la que se conecta. En particular, se analizan las metodologías propuestas por la norma IEC 61400-21 para la estimación de ambas perturbaciones, por ser una referencia comúnmente utilizada a nivel internacional en los estudios previos a la conexión de un Parque. Para el caso de armónicas se incluye, además del modelo propuesto en la mencionada norma, otros dos: uno que sólo tiene en cuenta la variación en el tiempo de la emisión individual de armónicas de las máquinas (concepto aludido comúnmente como “diversidad en el tiempo”), y otro que tiene en cuenta la diversidad en el tiempo y la topología de la red eléctrica interna del Parque. El desempeño de los distintos modelos se evalúa contrastando las respectivas predicciones de cada uno de ellos con mediciones de campo realizadas en un Parque Eólico particular de Uruguay. Como resultado, además de evaluar el impacto de la inserción de un Parque Eólico de gran porte al sistema interconectado uruguayo y el desempeño de los modelos que predicen emisiones usados internacionalmente, se presentan recomendaciones, surgidas de la experiencia obtenida, para una estimación más exacta de ambas perturbaciones (armónicas y flicker) en la etapa de estudios de conectividad previos a la conexión del Parque.
Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos (IITREE)
description En el presente trabajo se presenta una comparación de desempeño de los principales modelos teóricos de predicción de emisiones de armónicas y flicker en el Punto de Acoplamiento Común (PCC) de un Parque Eólico con la red eléctrica a la que se conecta. En particular, se analizan las metodologías propuestas por la norma IEC 61400-21 para la estimación de ambas perturbaciones, por ser una referencia comúnmente utilizada a nivel internacional en los estudios previos a la conexión de un Parque. Para el caso de armónicas se incluye, además del modelo propuesto en la mencionada norma, otros dos: uno que sólo tiene en cuenta la variación en el tiempo de la emisión individual de armónicas de las máquinas (concepto aludido comúnmente como “diversidad en el tiempo”), y otro que tiene en cuenta la diversidad en el tiempo y la topología de la red eléctrica interna del Parque. El desempeño de los distintos modelos se evalúa contrastando las respectivas predicciones de cada uno de ellos con mediciones de campo realizadas en un Parque Eólico particular de Uruguay. Como resultado, además de evaluar el impacto de la inserción de un Parque Eólico de gran porte al sistema interconectado uruguayo y el desempeño de los modelos que predicen emisiones usados internacionalmente, se presentan recomendaciones, surgidas de la experiencia obtenida, para una estimación más exacta de ambas perturbaciones (armónicas y flicker) en la etapa de estudios de conectividad previos a la conexión del Parque.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64638
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64638
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260279932485632
score 13.13397