Experiencia: Feria Franca de Horticultores del Nahuel Huapi

Autores
Integrantes Feria Franca
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la ciudad de San Carlos de Bariloche, a pesar de tratarse de una ciudad turística, no existía una feria donde los productores pudieran comercializar su producción. Hasta la década del 70 existía un mercado municipal donde los productores llevaban sus frutas y verduras, en las décadas siguientes hubo algunos intentos de comercialización directa del productor al consumidor, pero es recién desde hace poco más de dos años que la feria de productores tiene un espacio en esta ciudad. En un primer momento, las familias que trabajamos en agricultura nos encontrábamos con una problemática en común: imposibilidad de comercializar nuestros productos ya que todos somos pequeños productores y por ésta condición no podemos pertenecer al mercado formal. A partir de una convocatoria de diferentes organismos comenzamos a reunirnos, la mayoría ya nos conocíamos de anteriores “intentos de ferias”. Con ayuda de técnicos y profesionales pertenecientes a INTI, INTA, Desarrollo económico municipal, Desarrollo social de Nación, Subsecretaria de agricultura Familiar, IV Zona sanitaria, que trabajan codo a codo con los productores, dimos inicio a la “Feria Franca de Horticultores del Nahuel Huapi ”, en el mes de enero del 2010.
Experiencias socio-organizativas. La construcción desde adentro.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Ciencias Agrarias
Bariloche
Feria
Horticultura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97271

id SEDICI_9e5426db5f8e803f36ad224dcb98454e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97271
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Experiencia: Feria Franca de Horticultores del Nahuel HuapiIntegrantes Feria FrancaCiencias AgrariasBarilocheFeriaHorticulturaEn la ciudad de San Carlos de Bariloche, a pesar de tratarse de una ciudad turística, no existía una feria donde los productores pudieran comercializar su producción. Hasta la década del 70 existía un mercado municipal donde los productores llevaban sus frutas y verduras, en las décadas siguientes hubo algunos intentos de comercialización directa del productor al consumidor, pero es recién desde hace poco más de dos años que la feria de productores tiene un espacio en esta ciudad. En un primer momento, las familias que trabajamos en agricultura nos encontrábamos con una problemática en común: imposibilidad de comercializar nuestros productos ya que todos somos pequeños productores y por ésta condición no podemos pertenecer al mercado formal. A partir de una convocatoria de diferentes organismos comenzamos a reunirnos, la mayoría ya nos conocíamos de anteriores “intentos de ferias”. Con ayuda de técnicos y profesionales pertenecientes a INTI, INTA, Desarrollo económico municipal, Desarrollo social de Nación, Subsecretaria de agricultura Familiar, IV Zona sanitaria, que trabajan codo a codo con los productores, dimos inicio a la “Feria Franca de Horticultores del Nahuel Huapi ”, en el mes de enero del 2010.Experiencias socio-organizativas. La construcción desde adentro.Universidad Nacional de La Plata2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97271spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0745-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:53:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97271Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:53:21.333SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencia: Feria Franca de Horticultores del Nahuel Huapi
title Experiencia: Feria Franca de Horticultores del Nahuel Huapi
spellingShingle Experiencia: Feria Franca de Horticultores del Nahuel Huapi
Integrantes Feria Franca
Ciencias Agrarias
Bariloche
Feria
Horticultura
title_short Experiencia: Feria Franca de Horticultores del Nahuel Huapi
title_full Experiencia: Feria Franca de Horticultores del Nahuel Huapi
title_fullStr Experiencia: Feria Franca de Horticultores del Nahuel Huapi
title_full_unstemmed Experiencia: Feria Franca de Horticultores del Nahuel Huapi
title_sort Experiencia: Feria Franca de Horticultores del Nahuel Huapi
dc.creator.none.fl_str_mv Integrantes Feria Franca
author Integrantes Feria Franca
author_facet Integrantes Feria Franca
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Bariloche
Feria
Horticultura
topic Ciencias Agrarias
Bariloche
Feria
Horticultura
dc.description.none.fl_txt_mv En la ciudad de San Carlos de Bariloche, a pesar de tratarse de una ciudad turística, no existía una feria donde los productores pudieran comercializar su producción. Hasta la década del 70 existía un mercado municipal donde los productores llevaban sus frutas y verduras, en las décadas siguientes hubo algunos intentos de comercialización directa del productor al consumidor, pero es recién desde hace poco más de dos años que la feria de productores tiene un espacio en esta ciudad. En un primer momento, las familias que trabajamos en agricultura nos encontrábamos con una problemática en común: imposibilidad de comercializar nuestros productos ya que todos somos pequeños productores y por ésta condición no podemos pertenecer al mercado formal. A partir de una convocatoria de diferentes organismos comenzamos a reunirnos, la mayoría ya nos conocíamos de anteriores “intentos de ferias”. Con ayuda de técnicos y profesionales pertenecientes a INTI, INTA, Desarrollo económico municipal, Desarrollo social de Nación, Subsecretaria de agricultura Familiar, IV Zona sanitaria, que trabajan codo a codo con los productores, dimos inicio a la “Feria Franca de Horticultores del Nahuel Huapi ”, en el mes de enero del 2010.
Experiencias socio-organizativas. La construcción desde adentro.
Universidad Nacional de La Plata
description En la ciudad de San Carlos de Bariloche, a pesar de tratarse de una ciudad turística, no existía una feria donde los productores pudieran comercializar su producción. Hasta la década del 70 existía un mercado municipal donde los productores llevaban sus frutas y verduras, en las décadas siguientes hubo algunos intentos de comercialización directa del productor al consumidor, pero es recién desde hace poco más de dos años que la feria de productores tiene un espacio en esta ciudad. En un primer momento, las familias que trabajamos en agricultura nos encontrábamos con una problemática en común: imposibilidad de comercializar nuestros productos ya que todos somos pequeños productores y por ésta condición no podemos pertenecer al mercado formal. A partir de una convocatoria de diferentes organismos comenzamos a reunirnos, la mayoría ya nos conocíamos de anteriores “intentos de ferias”. Con ayuda de técnicos y profesionales pertenecientes a INTI, INTA, Desarrollo económico municipal, Desarrollo social de Nación, Subsecretaria de agricultura Familiar, IV Zona sanitaria, que trabajan codo a codo con los productores, dimos inicio a la “Feria Franca de Horticultores del Nahuel Huapi ”, en el mes de enero del 2010.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97271
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97271
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0745-5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260416429817856
score 13.13397