Evaluación de la ciencia para el área Ciencias Sociales y Humanidades: comparación de los modelos aplicados en Argentina y Uruguay y sus implicancias en el desarrollo del sector ci...
- Autores
- Aguirre-Ligüera, Natalia; Vuotto, Andrés; Lara, Agustina; Cataldi, Marcela
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se llevará a cabo una descripción del modelo de evaluación de las Ciencias Sociales y Humanidades en Argentina y Uruguay, a partir del análisis de las políticas de incentivo a la investigación y la valoración que hacen del desempeño investigador. Este sistema de señales explícitas y efectivas incide y condiciona la performance investigadora de la comunidad científica y en particular sus modalidades de comunicación científica formal. Se describirán brevemente los sistemas científicos en clave de comparación, así como las principales políticas e instrumentos de incentivo, para identificar los criterios de evaluación en cada país. Es objeto principal de esta investigación el análisis de la evaluación de la ciencia y su implicancia en el desarrollo del sector científico en Ciencias Sociales y Humanidades como instrumento de influencia en la construcción de currículum de las y los investigadores, haciendo hincapié en los aportes que los criterios de ponderación puedan significar para el fortalecimiento de la ciencia en Argentina y en Uruguay y del espacio editorial. Las fuentes de información a utilizar serán las definiciones políticas en Argentina y en Uruguay en materia de evaluación y desarrollo científico, el marco legal vigente sobre la materia, la estructura organizacional con funciones en ciencia y tecnología, y los instrumentos operacionales más relevantes aplicados en los modelos de evaluación de desempeño de investigadoras/es. También se plantea, como objetivo específico, el estudio y comparación de otros modelos existentes de evaluación científica en general y/o aplicados a las Ciencias Sociales y Humanidades en particular, que se presentan a impulso de algunas comunidades académicas u organizaciones, como alternativas de enfoque cualitativo instrumentados en otros países y/o regiones.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Bibliotecología
Evaluación de la ciencia
Ciencias Sociales y Humanidades
Argentina
Uruguay - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180489
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9e309b6a1903a8cf362e9ed3a3f219ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180489 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Evaluación de la ciencia para el área Ciencias Sociales y Humanidades: comparación de los modelos aplicados en Argentina y Uruguay y sus implicancias en el desarrollo del sector científicoAguirre-Ligüera, NataliaVuotto, AndrésLara, AgustinaCataldi, MarcelaBibliotecologíaEvaluación de la cienciaCiencias Sociales y HumanidadesArgentinaUruguayEn el presente trabajo se llevará a cabo una descripción del modelo de evaluación de las Ciencias Sociales y Humanidades en Argentina y Uruguay, a partir del análisis de las políticas de incentivo a la investigación y la valoración que hacen del desempeño investigador. Este sistema de señales explícitas y efectivas incide y condiciona la performance investigadora de la comunidad científica y en particular sus modalidades de comunicación científica formal. Se describirán brevemente los sistemas científicos en clave de comparación, así como las principales políticas e instrumentos de incentivo, para identificar los criterios de evaluación en cada país. Es objeto principal de esta investigación el análisis de la evaluación de la ciencia y su implicancia en el desarrollo del sector científico en Ciencias Sociales y Humanidades como instrumento de influencia en la construcción de currículum de las y los investigadores, haciendo hincapié en los aportes que los criterios de ponderación puedan significar para el fortalecimiento de la ciencia en Argentina y en Uruguay y del espacio editorial. Las fuentes de información a utilizar serán las definiciones políticas en Argentina y en Uruguay en materia de evaluación y desarrollo científico, el marco legal vigente sobre la materia, la estructura organizacional con funciones en ciencia y tecnología, y los instrumentos operacionales más relevantes aplicados en los modelos de evaluación de desempeño de investigadoras/es. También se plantea, como objetivo específico, el estudio y comparación de otros modelos existentes de evaluación científica en general y/o aplicados a las Ciencias Sociales y Humanidades en particular, que se presentan a impulso de algunas comunidades académicas u organizaciones, como alternativas de enfoque cualitativo instrumentados en otros países y/o regiones.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180489spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-2024/actas/ponencia-241216111722553488/@@display-file/file/Mesa 14_Aguirre.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-5631info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180489Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:44.98SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la ciencia para el área Ciencias Sociales y Humanidades: comparación de los modelos aplicados en Argentina y Uruguay y sus implicancias en el desarrollo del sector científico |
title |
Evaluación de la ciencia para el área Ciencias Sociales y Humanidades: comparación de los modelos aplicados en Argentina y Uruguay y sus implicancias en el desarrollo del sector científico |
spellingShingle |
Evaluación de la ciencia para el área Ciencias Sociales y Humanidades: comparación de los modelos aplicados en Argentina y Uruguay y sus implicancias en el desarrollo del sector científico Aguirre-Ligüera, Natalia Bibliotecología Evaluación de la ciencia Ciencias Sociales y Humanidades Argentina Uruguay |
title_short |
Evaluación de la ciencia para el área Ciencias Sociales y Humanidades: comparación de los modelos aplicados en Argentina y Uruguay y sus implicancias en el desarrollo del sector científico |
title_full |
Evaluación de la ciencia para el área Ciencias Sociales y Humanidades: comparación de los modelos aplicados en Argentina y Uruguay y sus implicancias en el desarrollo del sector científico |
title_fullStr |
Evaluación de la ciencia para el área Ciencias Sociales y Humanidades: comparación de los modelos aplicados en Argentina y Uruguay y sus implicancias en el desarrollo del sector científico |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la ciencia para el área Ciencias Sociales y Humanidades: comparación de los modelos aplicados en Argentina y Uruguay y sus implicancias en el desarrollo del sector científico |
title_sort |
Evaluación de la ciencia para el área Ciencias Sociales y Humanidades: comparación de los modelos aplicados en Argentina y Uruguay y sus implicancias en el desarrollo del sector científico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguirre-Ligüera, Natalia Vuotto, Andrés Lara, Agustina Cataldi, Marcela |
author |
Aguirre-Ligüera, Natalia |
author_facet |
Aguirre-Ligüera, Natalia Vuotto, Andrés Lara, Agustina Cataldi, Marcela |
author_role |
author |
author2 |
Vuotto, Andrés Lara, Agustina Cataldi, Marcela |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bibliotecología Evaluación de la ciencia Ciencias Sociales y Humanidades Argentina Uruguay |
topic |
Bibliotecología Evaluación de la ciencia Ciencias Sociales y Humanidades Argentina Uruguay |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se llevará a cabo una descripción del modelo de evaluación de las Ciencias Sociales y Humanidades en Argentina y Uruguay, a partir del análisis de las políticas de incentivo a la investigación y la valoración que hacen del desempeño investigador. Este sistema de señales explícitas y efectivas incide y condiciona la performance investigadora de la comunidad científica y en particular sus modalidades de comunicación científica formal. Se describirán brevemente los sistemas científicos en clave de comparación, así como las principales políticas e instrumentos de incentivo, para identificar los criterios de evaluación en cada país. Es objeto principal de esta investigación el análisis de la evaluación de la ciencia y su implicancia en el desarrollo del sector científico en Ciencias Sociales y Humanidades como instrumento de influencia en la construcción de currículum de las y los investigadores, haciendo hincapié en los aportes que los criterios de ponderación puedan significar para el fortalecimiento de la ciencia en Argentina y en Uruguay y del espacio editorial. Las fuentes de información a utilizar serán las definiciones políticas en Argentina y en Uruguay en materia de evaluación y desarrollo científico, el marco legal vigente sobre la materia, la estructura organizacional con funciones en ciencia y tecnología, y los instrumentos operacionales más relevantes aplicados en los modelos de evaluación de desempeño de investigadoras/es. También se plantea, como objetivo específico, el estudio y comparación de otros modelos existentes de evaluación científica en general y/o aplicados a las Ciencias Sociales y Humanidades en particular, que se presentan a impulso de algunas comunidades académicas u organizaciones, como alternativas de enfoque cualitativo instrumentados en otros países y/o regiones. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En el presente trabajo se llevará a cabo una descripción del modelo de evaluación de las Ciencias Sociales y Humanidades en Argentina y Uruguay, a partir del análisis de las políticas de incentivo a la investigación y la valoración que hacen del desempeño investigador. Este sistema de señales explícitas y efectivas incide y condiciona la performance investigadora de la comunidad científica y en particular sus modalidades de comunicación científica formal. Se describirán brevemente los sistemas científicos en clave de comparación, así como las principales políticas e instrumentos de incentivo, para identificar los criterios de evaluación en cada país. Es objeto principal de esta investigación el análisis de la evaluación de la ciencia y su implicancia en el desarrollo del sector científico en Ciencias Sociales y Humanidades como instrumento de influencia en la construcción de currículum de las y los investigadores, haciendo hincapié en los aportes que los criterios de ponderación puedan significar para el fortalecimiento de la ciencia en Argentina y en Uruguay y del espacio editorial. Las fuentes de información a utilizar serán las definiciones políticas en Argentina y en Uruguay en materia de evaluación y desarrollo científico, el marco legal vigente sobre la materia, la estructura organizacional con funciones en ciencia y tecnología, y los instrumentos operacionales más relevantes aplicados en los modelos de evaluación de desempeño de investigadoras/es. También se plantea, como objetivo específico, el estudio y comparación de otros modelos existentes de evaluación científica en general y/o aplicados a las Ciencias Sociales y Humanidades en particular, que se presentan a impulso de algunas comunidades académicas u organizaciones, como alternativas de enfoque cualitativo instrumentados en otros países y/o regiones. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180489 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180489 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-2024/actas/ponencia-241216111722553488/@@display-file/file/Mesa 14_Aguirre.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-5631 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260713036316672 |
score |
13.13397 |