El rol de la angiogénesis, el remodelado tisular y el estrés oxidativo en la muerte embrionaria espontanea en el modelo lagostomus maximus (rodentia, chinchillidae)

Autores
Acuña, Francisco
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La vizcacha de llanura, Lagostomus maximus (Rodentia), es el mamífero con mayor tasa de muerte y resorción embrionaria (80%). De los 10-12 sitios de implantación (SI), 5-6/cuerno uterino (CU), aquellos con localización craneal y media mueren y se resorben entre los 26-70 dpc. Los primeros estudios concluyeron que los CU de hembras sin y con preñez carecían de variaciones morfológicas a partir de las cuales se pudiera inferir el origen de esta muerte. Recientemente, mediante otros análisis, observamos heterogeneidad morfológica de los CU de fetos y hembras adultas. Estas diferencias se relacionaron con la muerte de los SI craneales y medios y la continuidad del desarrollo de los caudales en hembras con gestación temprana e intermedia. La implantación y placentación requieren de una adecuada vascularización, proceso dependiente de la angiogénesis. La angiogénesis es regulada por numerosos factores, por ejemplo, el factor de crecimiento del endotelio vascular A (VEGF-A). El VEGF-A actúa mediante dos receptores: KDR y FTL-1. La unión a KDR es responsable de los efectos fisiológicos principales de VEGF. Por otro lado, la angiogénesis requiere que las enzimas metaloproteasas (MMPs) degraden la lámina basal, para que surja el brote del nuevo vaso, y otros componentes de la matriz, para que el brote avance a través del tejido conectivo. En especies con placentas invasivas, las MMPs secretadas a la matriz extracelular (MEC) por las células trofoblásticas y deciduales, entre otras, remodelan los tejidos para el establecimiento adecuado de la implantación, la placentación y el flujo útero-placentario. La angiogénesis y remodelación tisular, en roedores múridos, está controlada por las células “Natural Killer” (uNK). Sin embargo, la angiogénesis-vascularización deficiente, que conlleva al suministro de un bajo nivel de oxígeno y nutrientes puede causarse por alteraciones en la remodelación de la MEC endometrial, fallas en la actividad de MMPs, defectos en la expresión/secreción VEGF por las uNK, generación de estrés oxidativo, entre otros mecanismos, los que inducirían la muerte de los SI craneales y medios. Considerando la heterogeneidad vascular y morfológica del endometrio de los CU de vizcachas hembras no preñadas, y su probable relación con la muerte embrionaria, el presente plan se centra en el estudio de la angiogénesis y del remodelado tisular uterino y la asociación con la inducción de estrés oxidativo, como posibles mecanismos que intervienen en los cambios que se generan antes y durante la resorción de los SI. Los resultados obtenidos permitirán sumar al potencial de L. maximus como un modelo único de muerte embrionaria dentro de las especies de mamíferos con interés biológico y veterinario, que explique la relación entre fallas en la angiogénesis, el remodelado tisular y el estrés oxidativo con la regulación del crecimiento embriofetal y/o la pérdida temprana de la gestación.
Tipo de beca: Beca Posdoctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Barbeito, Claudio Gustavo Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Cebral, Elisa Lugar de desarrollo: Laboratorio de Histología y Embriología Descriptiva, Experimental y Comparada (LHYEDEC) Áreas de conocimiento: Veterinaria y Ciencias Veterinarias Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Veterinaria
Muerte embrionaria
Angiogénesis
Estrés oxidativo
Remodelación tisular
Embryonic death
Angiogenesis
Oxidative stress
Tissue remodeling
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145737

id SEDICI_9e24e978ed076ba5c809f3b5f5cb4f97
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145737
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El rol de la angiogénesis, el remodelado tisular y el estrés oxidativo en la muerte embrionaria espontanea en el modelo lagostomus maximus (rodentia, chinchillidae)The role of angiogenesis, tissue remodeling and oxidative stress in spontaneous embryonic death in the lagostomus maximus model (rodentia, chinchillidae)Acuña, FranciscoVeterinariaMuerte embrionariaAngiogénesisEstrés oxidativoRemodelación tisularEmbryonic deathAngiogenesisOxidative stressTissue remodelingLa vizcacha de llanura, Lagostomus maximus (Rodentia), es el mamífero con mayor tasa de muerte y resorción embrionaria (80%). De los 10-12 sitios de implantación (SI), 5-6/cuerno uterino (CU), aquellos con localización craneal y media mueren y se resorben entre los 26-70 dpc. Los primeros estudios concluyeron que los CU de hembras sin y con preñez carecían de variaciones morfológicas a partir de las cuales se pudiera inferir el origen de esta muerte. Recientemente, mediante otros análisis, observamos heterogeneidad morfológica de los CU de fetos y hembras adultas. Estas diferencias se relacionaron con la muerte de los SI craneales y medios y la continuidad del desarrollo de los caudales en hembras con gestación temprana e intermedia. La implantación y placentación requieren de una adecuada vascularización, proceso dependiente de la angiogénesis. La angiogénesis es regulada por numerosos factores, por ejemplo, el factor de crecimiento del endotelio vascular A (VEGF-A). El VEGF-A actúa mediante dos receptores: KDR y FTL-1. La unión a KDR es responsable de los efectos fisiológicos principales de VEGF. Por otro lado, la angiogénesis requiere que las enzimas metaloproteasas (MMPs) degraden la lámina basal, para que surja el brote del nuevo vaso, y otros componentes de la matriz, para que el brote avance a través del tejido conectivo. En especies con placentas invasivas, las MMPs secretadas a la matriz extracelular (MEC) por las células trofoblásticas y deciduales, entre otras, remodelan los tejidos para el establecimiento adecuado de la implantación, la placentación y el flujo útero-placentario. La angiogénesis y remodelación tisular, en roedores múridos, está controlada por las células “Natural Killer” (uNK). Sin embargo, la angiogénesis-vascularización deficiente, que conlleva al suministro de un bajo nivel de oxígeno y nutrientes puede causarse por alteraciones en la remodelación de la MEC endometrial, fallas en la actividad de MMPs, defectos en la expresión/secreción VEGF por las uNK, generación de estrés oxidativo, entre otros mecanismos, los que inducirían la muerte de los SI craneales y medios. Considerando la heterogeneidad vascular y morfológica del endometrio de los CU de vizcachas hembras no preñadas, y su probable relación con la muerte embrionaria, el presente plan se centra en el estudio de la angiogénesis y del remodelado tisular uterino y la asociación con la inducción de estrés oxidativo, como posibles mecanismos que intervienen en los cambios que se generan antes y durante la resorción de los SI. Los resultados obtenidos permitirán sumar al potencial de L. maximus como un modelo único de muerte embrionaria dentro de las especies de mamíferos con interés biológico y veterinario, que explique la relación entre fallas en la angiogénesis, el remodelado tisular y el estrés oxidativo con la regulación del crecimiento embriofetal y/o la pérdida temprana de la gestación.Tipo de beca: Beca Posdoctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Barbeito, Claudio Gustavo Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Cebral, Elisa Lugar de desarrollo: Laboratorio de Histología y Embriología Descriptiva, Experimental y Comparada (LHYEDEC) Áreas de conocimiento: Veterinaria y Ciencias Veterinarias Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Veterinarias2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145737spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145737Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:08.109SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El rol de la angiogénesis, el remodelado tisular y el estrés oxidativo en la muerte embrionaria espontanea en el modelo lagostomus maximus (rodentia, chinchillidae)
The role of angiogenesis, tissue remodeling and oxidative stress in spontaneous embryonic death in the lagostomus maximus model (rodentia, chinchillidae)
title El rol de la angiogénesis, el remodelado tisular y el estrés oxidativo en la muerte embrionaria espontanea en el modelo lagostomus maximus (rodentia, chinchillidae)
spellingShingle El rol de la angiogénesis, el remodelado tisular y el estrés oxidativo en la muerte embrionaria espontanea en el modelo lagostomus maximus (rodentia, chinchillidae)
Acuña, Francisco
Veterinaria
Muerte embrionaria
Angiogénesis
Estrés oxidativo
Remodelación tisular
Embryonic death
Angiogenesis
Oxidative stress
Tissue remodeling
title_short El rol de la angiogénesis, el remodelado tisular y el estrés oxidativo en la muerte embrionaria espontanea en el modelo lagostomus maximus (rodentia, chinchillidae)
title_full El rol de la angiogénesis, el remodelado tisular y el estrés oxidativo en la muerte embrionaria espontanea en el modelo lagostomus maximus (rodentia, chinchillidae)
title_fullStr El rol de la angiogénesis, el remodelado tisular y el estrés oxidativo en la muerte embrionaria espontanea en el modelo lagostomus maximus (rodentia, chinchillidae)
title_full_unstemmed El rol de la angiogénesis, el remodelado tisular y el estrés oxidativo en la muerte embrionaria espontanea en el modelo lagostomus maximus (rodentia, chinchillidae)
title_sort El rol de la angiogénesis, el remodelado tisular y el estrés oxidativo en la muerte embrionaria espontanea en el modelo lagostomus maximus (rodentia, chinchillidae)
dc.creator.none.fl_str_mv Acuña, Francisco
author Acuña, Francisco
author_facet Acuña, Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Veterinaria
Muerte embrionaria
Angiogénesis
Estrés oxidativo
Remodelación tisular
Embryonic death
Angiogenesis
Oxidative stress
Tissue remodeling
topic Veterinaria
Muerte embrionaria
Angiogénesis
Estrés oxidativo
Remodelación tisular
Embryonic death
Angiogenesis
Oxidative stress
Tissue remodeling
dc.description.none.fl_txt_mv La vizcacha de llanura, Lagostomus maximus (Rodentia), es el mamífero con mayor tasa de muerte y resorción embrionaria (80%). De los 10-12 sitios de implantación (SI), 5-6/cuerno uterino (CU), aquellos con localización craneal y media mueren y se resorben entre los 26-70 dpc. Los primeros estudios concluyeron que los CU de hembras sin y con preñez carecían de variaciones morfológicas a partir de las cuales se pudiera inferir el origen de esta muerte. Recientemente, mediante otros análisis, observamos heterogeneidad morfológica de los CU de fetos y hembras adultas. Estas diferencias se relacionaron con la muerte de los SI craneales y medios y la continuidad del desarrollo de los caudales en hembras con gestación temprana e intermedia. La implantación y placentación requieren de una adecuada vascularización, proceso dependiente de la angiogénesis. La angiogénesis es regulada por numerosos factores, por ejemplo, el factor de crecimiento del endotelio vascular A (VEGF-A). El VEGF-A actúa mediante dos receptores: KDR y FTL-1. La unión a KDR es responsable de los efectos fisiológicos principales de VEGF. Por otro lado, la angiogénesis requiere que las enzimas metaloproteasas (MMPs) degraden la lámina basal, para que surja el brote del nuevo vaso, y otros componentes de la matriz, para que el brote avance a través del tejido conectivo. En especies con placentas invasivas, las MMPs secretadas a la matriz extracelular (MEC) por las células trofoblásticas y deciduales, entre otras, remodelan los tejidos para el establecimiento adecuado de la implantación, la placentación y el flujo útero-placentario. La angiogénesis y remodelación tisular, en roedores múridos, está controlada por las células “Natural Killer” (uNK). Sin embargo, la angiogénesis-vascularización deficiente, que conlleva al suministro de un bajo nivel de oxígeno y nutrientes puede causarse por alteraciones en la remodelación de la MEC endometrial, fallas en la actividad de MMPs, defectos en la expresión/secreción VEGF por las uNK, generación de estrés oxidativo, entre otros mecanismos, los que inducirían la muerte de los SI craneales y medios. Considerando la heterogeneidad vascular y morfológica del endometrio de los CU de vizcachas hembras no preñadas, y su probable relación con la muerte embrionaria, el presente plan se centra en el estudio de la angiogénesis y del remodelado tisular uterino y la asociación con la inducción de estrés oxidativo, como posibles mecanismos que intervienen en los cambios que se generan antes y durante la resorción de los SI. Los resultados obtenidos permitirán sumar al potencial de L. maximus como un modelo único de muerte embrionaria dentro de las especies de mamíferos con interés biológico y veterinario, que explique la relación entre fallas en la angiogénesis, el remodelado tisular y el estrés oxidativo con la regulación del crecimiento embriofetal y/o la pérdida temprana de la gestación.
Tipo de beca: Beca Posdoctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Barbeito, Claudio Gustavo Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Cebral, Elisa Lugar de desarrollo: Laboratorio de Histología y Embriología Descriptiva, Experimental y Comparada (LHYEDEC) Áreas de conocimiento: Veterinaria y Ciencias Veterinarias Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Veterinarias
description La vizcacha de llanura, Lagostomus maximus (Rodentia), es el mamífero con mayor tasa de muerte y resorción embrionaria (80%). De los 10-12 sitios de implantación (SI), 5-6/cuerno uterino (CU), aquellos con localización craneal y media mueren y se resorben entre los 26-70 dpc. Los primeros estudios concluyeron que los CU de hembras sin y con preñez carecían de variaciones morfológicas a partir de las cuales se pudiera inferir el origen de esta muerte. Recientemente, mediante otros análisis, observamos heterogeneidad morfológica de los CU de fetos y hembras adultas. Estas diferencias se relacionaron con la muerte de los SI craneales y medios y la continuidad del desarrollo de los caudales en hembras con gestación temprana e intermedia. La implantación y placentación requieren de una adecuada vascularización, proceso dependiente de la angiogénesis. La angiogénesis es regulada por numerosos factores, por ejemplo, el factor de crecimiento del endotelio vascular A (VEGF-A). El VEGF-A actúa mediante dos receptores: KDR y FTL-1. La unión a KDR es responsable de los efectos fisiológicos principales de VEGF. Por otro lado, la angiogénesis requiere que las enzimas metaloproteasas (MMPs) degraden la lámina basal, para que surja el brote del nuevo vaso, y otros componentes de la matriz, para que el brote avance a través del tejido conectivo. En especies con placentas invasivas, las MMPs secretadas a la matriz extracelular (MEC) por las células trofoblásticas y deciduales, entre otras, remodelan los tejidos para el establecimiento adecuado de la implantación, la placentación y el flujo útero-placentario. La angiogénesis y remodelación tisular, en roedores múridos, está controlada por las células “Natural Killer” (uNK). Sin embargo, la angiogénesis-vascularización deficiente, que conlleva al suministro de un bajo nivel de oxígeno y nutrientes puede causarse por alteraciones en la remodelación de la MEC endometrial, fallas en la actividad de MMPs, defectos en la expresión/secreción VEGF por las uNK, generación de estrés oxidativo, entre otros mecanismos, los que inducirían la muerte de los SI craneales y medios. Considerando la heterogeneidad vascular y morfológica del endometrio de los CU de vizcachas hembras no preñadas, y su probable relación con la muerte embrionaria, el presente plan se centra en el estudio de la angiogénesis y del remodelado tisular uterino y la asociación con la inducción de estrés oxidativo, como posibles mecanismos que intervienen en los cambios que se generan antes y durante la resorción de los SI. Los resultados obtenidos permitirán sumar al potencial de L. maximus como un modelo único de muerte embrionaria dentro de las especies de mamíferos con interés biológico y veterinario, que explique la relación entre fallas en la angiogénesis, el remodelado tisular y el estrés oxidativo con la regulación del crecimiento embriofetal y/o la pérdida temprana de la gestación.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145737
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145737
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616248678154240
score 13.070432