Biofilm como forma de vida de Bordetella pertussis en su hospedador : Diferencias fenotípicas y en la capacidad de adhesión y formación de biofilm entre cepas de referencia y aisla...
- Autores
- Noseda, Diego Gabriel
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Yantorno, Osvaldo
- Descripción
- Ha sido reportado en los últimos años la existencia de diferencias genotípicas entre aislados clínicos circulantes de B. pertussis y cepas utilizadas para la producción de vacunas. Estas variaciones, las cuales estarían asociadas principalmente con el polimorfismo de genes que codifican para los factores de virulencia, serían una de las causas de la reducida eficacia de las vacunas actuales y de la reemergencia de la tos convulsa a nivel mundial, resaltada especialmente en adolescentes y adultos. Asimismo, se ha indicado que la vacunación con cepas de colección adaptadas al laboratorio ha generado la selección de cepas que exhiben mayor virulencia y patogenicidad. En relación a este contexto, el grupo de Bordetelles del Instituto Pasteur de París, reportó que genomas de cepas circulantes de B. pertussis representativas de Europa y Sudamérica portan menor material genético en comparación con el genoma de las cepas de la era prevacunal, confirmando así las diferencias existentes entre los aislados clínicos actuales y cepas vacunales y de referencia de B. pertussis. En nuestro País se han comenzado a caracterizar genéticamente aislados clínicos de B. pertussis, corroborando la existencia de divergencias entre los mismos y la cepa de referencia Tohama I. La información proporcionada por estos trabajos podría ser complementada por datos provenientes de estudios fisicoquímicos que permitan establecer diferencias fenotípicas entre organismos. El grupo de Vacunas bacterianas del CINDEFI ha empleado la espectroscopía infrarroja con transformada de Fourier (FT-IR) como una herramienta para la discriminación e identificación de microorganismos. Esta metodología ha sido utilizada por distintos laboratorios para identificar y diferenciar a nivel de especie y subespecie diversas poblaciones microbianas. Dado estos antecedentes se decidió utilizar espectroscopía FT-IR para establecer si existen diferencias fenotípicas entre aislados clínicos locales de B. pertussis y cepas de referencia. En este contexto, en el Capítulo 2 se exponen los resultados obtenidos empleando espectroscopía FT-IR en combinación con Análisis Jerárquico de Clusters para diferenciar aislados clínicos provenientes del Hospital de Niños de La Plata y cepas de referencia. Mediante este estudio se evaluó el grado de disimilitud fenotípica entre las muestras analizadas. Asimismo, esta metodología se utilizó para explorar diferencias fenotípicas entre B. pertussis y B. bronchiseptica, estableciendo un nivel de heterogeneidad entre las distintas poblaciones. El estudio de aislados clínicos de B. pertussis permite avanzar en el entendimiento de los mecanismos que este patógeno ha adquirido para evadir las presiones impuestas por la vacunación y para persistir en el hospedador.
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias Exactas
Química
Biofilmes
Bordetella pertussis
Interacciones Huésped-Patógeno
Espectroscopía Infrarroja Transformadora de Fourier
Fenotipo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2760
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9e03a8358819054c3d00570443e031c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2760 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Biofilm como forma de vida de Bordetella pertussis en su hospedador : Diferencias fenotípicas y en la capacidad de adhesión y formación de biofilm entre cepas de referencia y aislados clínicos: identificación de moléculas de Quórum SensingNoseda, Diego GabrielCiencias ExactasQuímicaBiofilmesBordetella pertussisInteracciones Huésped-PatógenoEspectroscopía Infrarroja Transformadora de FourierFenotipoHa sido reportado en los últimos años la existencia de diferencias genotípicas entre aislados clínicos circulantes de B. pertussis y cepas utilizadas para la producción de vacunas. Estas variaciones, las cuales estarían asociadas principalmente con el polimorfismo de genes que codifican para los factores de virulencia, serían una de las causas de la reducida eficacia de las vacunas actuales y de la reemergencia de la tos convulsa a nivel mundial, resaltada especialmente en adolescentes y adultos. Asimismo, se ha indicado que la vacunación con cepas de colección adaptadas al laboratorio ha generado la selección de cepas que exhiben mayor virulencia y patogenicidad. En relación a este contexto, el grupo de Bordetelles del Instituto Pasteur de París, reportó que genomas de cepas circulantes de B. pertussis representativas de Europa y Sudamérica portan menor material genético en comparación con el genoma de las cepas de la era prevacunal, confirmando así las diferencias existentes entre los aislados clínicos actuales y cepas vacunales y de referencia de B. pertussis. En nuestro País se han comenzado a caracterizar genéticamente aislados clínicos de B. pertussis, corroborando la existencia de divergencias entre los mismos y la cepa de referencia Tohama I. La información proporcionada por estos trabajos podría ser complementada por datos provenientes de estudios fisicoquímicos que permitan establecer diferencias fenotípicas entre organismos. El grupo de Vacunas bacterianas del CINDEFI ha empleado la espectroscopía infrarroja con transformada de Fourier (FT-IR) como una herramienta para la discriminación e identificación de microorganismos. Esta metodología ha sido utilizada por distintos laboratorios para identificar y diferenciar a nivel de especie y subespecie diversas poblaciones microbianas. Dado estos antecedentes se decidió utilizar espectroscopía FT-IR para establecer si existen diferencias fenotípicas entre aislados clínicos locales de B. pertussis y cepas de referencia. En este contexto, en el Capítulo 2 se exponen los resultados obtenidos empleando espectroscopía FT-IR en combinación con Análisis Jerárquico de Clusters para diferenciar aislados clínicos provenientes del Hospital de Niños de La Plata y cepas de referencia. Mediante este estudio se evaluó el grado de disimilitud fenotípica entre las muestras analizadas. Asimismo, esta metodología se utilizó para explorar diferencias fenotípicas entre B. pertussis y B. bronchiseptica, estableciendo un nivel de heterogeneidad entre las distintas poblaciones. El estudio de aislados clínicos de B. pertussis permite avanzar en el entendimiento de los mecanismos que este patógeno ha adquirido para evadir las presiones impuestas por la vacunación y para persistir en el hospedador.Doctor en Ciencias Exactas, área QuímicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasYantorno, Osvaldo2011-12-22info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2760https://doi.org/10.35537/10915/2760spainfo:eu-repo/semantics/openAccessLicencia de distribución no exclusiva SEDICIreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:32:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2760Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:32:23.227SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biofilm como forma de vida de Bordetella pertussis en su hospedador : Diferencias fenotípicas y en la capacidad de adhesión y formación de biofilm entre cepas de referencia y aislados clínicos: identificación de moléculas de Quórum Sensing |
title |
Biofilm como forma de vida de Bordetella pertussis en su hospedador : Diferencias fenotípicas y en la capacidad de adhesión y formación de biofilm entre cepas de referencia y aislados clínicos: identificación de moléculas de Quórum Sensing |
spellingShingle |
Biofilm como forma de vida de Bordetella pertussis en su hospedador : Diferencias fenotípicas y en la capacidad de adhesión y formación de biofilm entre cepas de referencia y aislados clínicos: identificación de moléculas de Quórum Sensing Noseda, Diego Gabriel Ciencias Exactas Química Biofilmes Bordetella pertussis Interacciones Huésped-Patógeno Espectroscopía Infrarroja Transformadora de Fourier Fenotipo |
title_short |
Biofilm como forma de vida de Bordetella pertussis en su hospedador : Diferencias fenotípicas y en la capacidad de adhesión y formación de biofilm entre cepas de referencia y aislados clínicos: identificación de moléculas de Quórum Sensing |
title_full |
Biofilm como forma de vida de Bordetella pertussis en su hospedador : Diferencias fenotípicas y en la capacidad de adhesión y formación de biofilm entre cepas de referencia y aislados clínicos: identificación de moléculas de Quórum Sensing |
title_fullStr |
Biofilm como forma de vida de Bordetella pertussis en su hospedador : Diferencias fenotípicas y en la capacidad de adhesión y formación de biofilm entre cepas de referencia y aislados clínicos: identificación de moléculas de Quórum Sensing |
title_full_unstemmed |
Biofilm como forma de vida de Bordetella pertussis en su hospedador : Diferencias fenotípicas y en la capacidad de adhesión y formación de biofilm entre cepas de referencia y aislados clínicos: identificación de moléculas de Quórum Sensing |
title_sort |
Biofilm como forma de vida de Bordetella pertussis en su hospedador : Diferencias fenotípicas y en la capacidad de adhesión y formación de biofilm entre cepas de referencia y aislados clínicos: identificación de moléculas de Quórum Sensing |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Noseda, Diego Gabriel |
author |
Noseda, Diego Gabriel |
author_facet |
Noseda, Diego Gabriel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Yantorno, Osvaldo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Química Biofilmes Bordetella pertussis Interacciones Huésped-Patógeno Espectroscopía Infrarroja Transformadora de Fourier Fenotipo |
topic |
Ciencias Exactas Química Biofilmes Bordetella pertussis Interacciones Huésped-Patógeno Espectroscopía Infrarroja Transformadora de Fourier Fenotipo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ha sido reportado en los últimos años la existencia de diferencias genotípicas entre aislados clínicos circulantes de B. pertussis y cepas utilizadas para la producción de vacunas. Estas variaciones, las cuales estarían asociadas principalmente con el polimorfismo de genes que codifican para los factores de virulencia, serían una de las causas de la reducida eficacia de las vacunas actuales y de la reemergencia de la tos convulsa a nivel mundial, resaltada especialmente en adolescentes y adultos. Asimismo, se ha indicado que la vacunación con cepas de colección adaptadas al laboratorio ha generado la selección de cepas que exhiben mayor virulencia y patogenicidad. En relación a este contexto, el grupo de Bordetelles del Instituto Pasteur de París, reportó que genomas de cepas circulantes de B. pertussis representativas de Europa y Sudamérica portan menor material genético en comparación con el genoma de las cepas de la era prevacunal, confirmando así las diferencias existentes entre los aislados clínicos actuales y cepas vacunales y de referencia de B. pertussis. En nuestro País se han comenzado a caracterizar genéticamente aislados clínicos de B. pertussis, corroborando la existencia de divergencias entre los mismos y la cepa de referencia Tohama I. La información proporcionada por estos trabajos podría ser complementada por datos provenientes de estudios fisicoquímicos que permitan establecer diferencias fenotípicas entre organismos. El grupo de Vacunas bacterianas del CINDEFI ha empleado la espectroscopía infrarroja con transformada de Fourier (FT-IR) como una herramienta para la discriminación e identificación de microorganismos. Esta metodología ha sido utilizada por distintos laboratorios para identificar y diferenciar a nivel de especie y subespecie diversas poblaciones microbianas. Dado estos antecedentes se decidió utilizar espectroscopía FT-IR para establecer si existen diferencias fenotípicas entre aislados clínicos locales de B. pertussis y cepas de referencia. En este contexto, en el Capítulo 2 se exponen los resultados obtenidos empleando espectroscopía FT-IR en combinación con Análisis Jerárquico de Clusters para diferenciar aislados clínicos provenientes del Hospital de Niños de La Plata y cepas de referencia. Mediante este estudio se evaluó el grado de disimilitud fenotípica entre las muestras analizadas. Asimismo, esta metodología se utilizó para explorar diferencias fenotípicas entre B. pertussis y B. bronchiseptica, estableciendo un nivel de heterogeneidad entre las distintas poblaciones. El estudio de aislados clínicos de B. pertussis permite avanzar en el entendimiento de los mecanismos que este patógeno ha adquirido para evadir las presiones impuestas por la vacunación y para persistir en el hospedador. Doctor en Ciencias Exactas, área Química Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
Ha sido reportado en los últimos años la existencia de diferencias genotípicas entre aislados clínicos circulantes de B. pertussis y cepas utilizadas para la producción de vacunas. Estas variaciones, las cuales estarían asociadas principalmente con el polimorfismo de genes que codifican para los factores de virulencia, serían una de las causas de la reducida eficacia de las vacunas actuales y de la reemergencia de la tos convulsa a nivel mundial, resaltada especialmente en adolescentes y adultos. Asimismo, se ha indicado que la vacunación con cepas de colección adaptadas al laboratorio ha generado la selección de cepas que exhiben mayor virulencia y patogenicidad. En relación a este contexto, el grupo de Bordetelles del Instituto Pasteur de París, reportó que genomas de cepas circulantes de B. pertussis representativas de Europa y Sudamérica portan menor material genético en comparación con el genoma de las cepas de la era prevacunal, confirmando así las diferencias existentes entre los aislados clínicos actuales y cepas vacunales y de referencia de B. pertussis. En nuestro País se han comenzado a caracterizar genéticamente aislados clínicos de B. pertussis, corroborando la existencia de divergencias entre los mismos y la cepa de referencia Tohama I. La información proporcionada por estos trabajos podría ser complementada por datos provenientes de estudios fisicoquímicos que permitan establecer diferencias fenotípicas entre organismos. El grupo de Vacunas bacterianas del CINDEFI ha empleado la espectroscopía infrarroja con transformada de Fourier (FT-IR) como una herramienta para la discriminación e identificación de microorganismos. Esta metodología ha sido utilizada por distintos laboratorios para identificar y diferenciar a nivel de especie y subespecie diversas poblaciones microbianas. Dado estos antecedentes se decidió utilizar espectroscopía FT-IR para establecer si existen diferencias fenotípicas entre aislados clínicos locales de B. pertussis y cepas de referencia. En este contexto, en el Capítulo 2 se exponen los resultados obtenidos empleando espectroscopía FT-IR en combinación con Análisis Jerárquico de Clusters para diferenciar aislados clínicos provenientes del Hospital de Niños de La Plata y cepas de referencia. Mediante este estudio se evaluó el grado de disimilitud fenotípica entre las muestras analizadas. Asimismo, esta metodología se utilizó para explorar diferencias fenotípicas entre B. pertussis y B. bronchiseptica, estableciendo un nivel de heterogeneidad entre las distintas poblaciones. El estudio de aislados clínicos de B. pertussis permite avanzar en el entendimiento de los mecanismos que este patógeno ha adquirido para evadir las presiones impuestas por la vacunación y para persistir en el hospedador. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2760 https://doi.org/10.35537/10915/2760 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2760 https://doi.org/10.35537/10915/2760 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Licencia de distribución no exclusiva SEDICI |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843531935182225408 |
score |
13.001348 |