El gesto inconforme : Un recorrido pictórico sobre las emociones de los sujetos contemporáneos
- Autores
- Sadoski, Manuel B.
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Morgante, Pablo
- Descripción
- Al iniciar mi trabajo de graduación tuve como principal objetivo generar una propuesta que sea capaz de conjugar diferentes expresiones artísticas en pos de exaltar una temática en específica. Esta inquietud viene resonando en mi actividad artística en los últimos años, donde la pintura, presentada de forma interdisciplinaria junto con la música y la palabra logra romper con la pasividad del espectador y de quien exhibe, logrando generar una multiplicidad de interpretaciones por parte del público. En esta ocasión el tema propuesto busco materializar el sentir inconforme de los sujetos contemporáneos. Se trató de un recorrido simbólico en donde se presenta la ausencia de una identidad que se desvanece junto con las emociones no encausadas de estos personajes, las cuales se hacen presente por medio de la expresión de estos cuerpos en movimiento. La soledad en la que se presentan estos personajes van más allá de intenciones estéticas (las cuales también existen) sino que también intentan enfatizar un momento de introspección cuya necesidad de expresar lo que se calla públicamente se hace presente como un volcán de emociones. Es así como “El gesto Inconforme” se propuso trazar un recorrido poético y pictórico, donde las emociones de los sujetos, sus angustias y sus resistencias, se materializan por 3 medio de la palabra y la expresividad gestual con la que fueron compuestas las obras. Dicha puesta en escena procuro guardar una profunda relación entre el tema a tratar y los modos de realización y exhibición, en coordinación con otras disciplinas como la escritura y la música. Este último punto será el que comenzare a detallar a continuación. El siguiente apartado lo dedicare a especificar los aspectos técnicos y conceptuales que hacen al marco ideológico de la obra, refiriéndome especialmente a la puesta en escena. Partiré desde una serie de interrogantes que me acompañan durante mi proceso creativo. ¿Puede reducirse el marco interpretativo de la obra a lo que el autor quiere expresar en ella? ¿Acaso los prejuicios, los preconceptos, y el devenir histórico del público no son capaces de generar múltiples interpretaciones? En la actualidad ¿podemos decir que la obra posee un sentido en sí mismo? ¿O es público quien le atribuye su interpretación distinta y un su sentido original? ¿Pueden estas múltiples interpretaciones estar erradas? ¿Acaso el sentido de la obra puede disociarse de las formas técnicas de su representación? Mi intención aquí no es dar una respuesta exacta a cada uno de estos interrogantes, sino valerme de ellos para dar recorrido a esta presentación. Entender la importancia que se da entre la poética de la obra y todos los elementos discursivos que la conforman, y su relación tanto el contexto en el que se presenta, como también con los aspectos formales de su ejecución, puede potenciar el sentido de la obra, o incluso llegar a vaciarlo completamente si no se tienen en cuenta. Por otro lado, me resulta necesario dejar en claro que mi interés en esta la producción ha partido de una temática personal, pero en este sentido la obra no busca limitarse a mis intenciones particulares ni negar las distintas interpretaciones que el espectador pueda llegar a realizar, por el contrario, mi búsqueda formal y conceptual intenta expandir el abanico de posibilidades del marco interpretativo.
Licenciado en Artes Plásticas (orientación Pintura)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes - Materia
-
Artes Plásticas
Gesto
Emoción
Inconformidad
Espectador
Interpretación
Poesía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151324
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9de7e6e41155137007744499b94eb2da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151324 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El gesto inconforme : Un recorrido pictórico sobre las emociones de los sujetos contemporáneosSadoski, Manuel B.Artes PlásticasGestoEmociónInconformidadEspectadorInterpretaciónPoesíaAl iniciar mi trabajo de graduación tuve como principal objetivo generar una propuesta que sea capaz de conjugar diferentes expresiones artísticas en pos de exaltar una temática en específica. Esta inquietud viene resonando en mi actividad artística en los últimos años, donde la pintura, presentada de forma interdisciplinaria junto con la música y la palabra logra romper con la pasividad del espectador y de quien exhibe, logrando generar una multiplicidad de interpretaciones por parte del público. En esta ocasión el tema propuesto busco materializar el sentir inconforme de los sujetos contemporáneos. Se trató de un recorrido simbólico en donde se presenta la ausencia de una identidad que se desvanece junto con las emociones no encausadas de estos personajes, las cuales se hacen presente por medio de la expresión de estos cuerpos en movimiento. La soledad en la que se presentan estos personajes van más allá de intenciones estéticas (las cuales también existen) sino que también intentan enfatizar un momento de introspección cuya necesidad de expresar lo que se calla públicamente se hace presente como un volcán de emociones. Es así como “El gesto Inconforme” se propuso trazar un recorrido poético y pictórico, donde las emociones de los sujetos, sus angustias y sus resistencias, se materializan por 3 medio de la palabra y la expresividad gestual con la que fueron compuestas las obras. Dicha puesta en escena procuro guardar una profunda relación entre el tema a tratar y los modos de realización y exhibición, en coordinación con otras disciplinas como la escritura y la música. Este último punto será el que comenzare a detallar a continuación. El siguiente apartado lo dedicare a especificar los aspectos técnicos y conceptuales que hacen al marco ideológico de la obra, refiriéndome especialmente a la puesta en escena. Partiré desde una serie de interrogantes que me acompañan durante mi proceso creativo. ¿Puede reducirse el marco interpretativo de la obra a lo que el autor quiere expresar en ella? ¿Acaso los prejuicios, los preconceptos, y el devenir histórico del público no son capaces de generar múltiples interpretaciones? En la actualidad ¿podemos decir que la obra posee un sentido en sí mismo? ¿O es público quien le atribuye su interpretación distinta y un su sentido original? ¿Pueden estas múltiples interpretaciones estar erradas? ¿Acaso el sentido de la obra puede disociarse de las formas técnicas de su representación? Mi intención aquí no es dar una respuesta exacta a cada uno de estos interrogantes, sino valerme de ellos para dar recorrido a esta presentación. Entender la importancia que se da entre la poética de la obra y todos los elementos discursivos que la conforman, y su relación tanto el contexto en el que se presenta, como también con los aspectos formales de su ejecución, puede potenciar el sentido de la obra, o incluso llegar a vaciarlo completamente si no se tienen en cuenta. Por otro lado, me resulta necesario dejar en claro que mi interés en esta la producción ha partido de una temática personal, pero en este sentido la obra no busca limitarse a mis intenciones particulares ni negar las distintas interpretaciones que el espectador pueda llegar a realizar, por el contrario, mi búsqueda formal y conceptual intenta expandir el abanico de posibilidades del marco interpretativo.Licenciado en Artes Plásticas (orientación Pintura)Universidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesMorgante, Pablo2023-03-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151324spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:30:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151324Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:30:45.848SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El gesto inconforme : Un recorrido pictórico sobre las emociones de los sujetos contemporáneos |
title |
El gesto inconforme : Un recorrido pictórico sobre las emociones de los sujetos contemporáneos |
spellingShingle |
El gesto inconforme : Un recorrido pictórico sobre las emociones de los sujetos contemporáneos Sadoski, Manuel B. Artes Plásticas Gesto Emoción Inconformidad Espectador Interpretación Poesía |
title_short |
El gesto inconforme : Un recorrido pictórico sobre las emociones de los sujetos contemporáneos |
title_full |
El gesto inconforme : Un recorrido pictórico sobre las emociones de los sujetos contemporáneos |
title_fullStr |
El gesto inconforme : Un recorrido pictórico sobre las emociones de los sujetos contemporáneos |
title_full_unstemmed |
El gesto inconforme : Un recorrido pictórico sobre las emociones de los sujetos contemporáneos |
title_sort |
El gesto inconforme : Un recorrido pictórico sobre las emociones de los sujetos contemporáneos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sadoski, Manuel B. |
author |
Sadoski, Manuel B. |
author_facet |
Sadoski, Manuel B. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Morgante, Pablo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Artes Plásticas Gesto Emoción Inconformidad Espectador Interpretación Poesía |
topic |
Artes Plásticas Gesto Emoción Inconformidad Espectador Interpretación Poesía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Al iniciar mi trabajo de graduación tuve como principal objetivo generar una propuesta que sea capaz de conjugar diferentes expresiones artísticas en pos de exaltar una temática en específica. Esta inquietud viene resonando en mi actividad artística en los últimos años, donde la pintura, presentada de forma interdisciplinaria junto con la música y la palabra logra romper con la pasividad del espectador y de quien exhibe, logrando generar una multiplicidad de interpretaciones por parte del público. En esta ocasión el tema propuesto busco materializar el sentir inconforme de los sujetos contemporáneos. Se trató de un recorrido simbólico en donde se presenta la ausencia de una identidad que se desvanece junto con las emociones no encausadas de estos personajes, las cuales se hacen presente por medio de la expresión de estos cuerpos en movimiento. La soledad en la que se presentan estos personajes van más allá de intenciones estéticas (las cuales también existen) sino que también intentan enfatizar un momento de introspección cuya necesidad de expresar lo que se calla públicamente se hace presente como un volcán de emociones. Es así como “El gesto Inconforme” se propuso trazar un recorrido poético y pictórico, donde las emociones de los sujetos, sus angustias y sus resistencias, se materializan por 3 medio de la palabra y la expresividad gestual con la que fueron compuestas las obras. Dicha puesta en escena procuro guardar una profunda relación entre el tema a tratar y los modos de realización y exhibición, en coordinación con otras disciplinas como la escritura y la música. Este último punto será el que comenzare a detallar a continuación. El siguiente apartado lo dedicare a especificar los aspectos técnicos y conceptuales que hacen al marco ideológico de la obra, refiriéndome especialmente a la puesta en escena. Partiré desde una serie de interrogantes que me acompañan durante mi proceso creativo. ¿Puede reducirse el marco interpretativo de la obra a lo que el autor quiere expresar en ella? ¿Acaso los prejuicios, los preconceptos, y el devenir histórico del público no son capaces de generar múltiples interpretaciones? En la actualidad ¿podemos decir que la obra posee un sentido en sí mismo? ¿O es público quien le atribuye su interpretación distinta y un su sentido original? ¿Pueden estas múltiples interpretaciones estar erradas? ¿Acaso el sentido de la obra puede disociarse de las formas técnicas de su representación? Mi intención aquí no es dar una respuesta exacta a cada uno de estos interrogantes, sino valerme de ellos para dar recorrido a esta presentación. Entender la importancia que se da entre la poética de la obra y todos los elementos discursivos que la conforman, y su relación tanto el contexto en el que se presenta, como también con los aspectos formales de su ejecución, puede potenciar el sentido de la obra, o incluso llegar a vaciarlo completamente si no se tienen en cuenta. Por otro lado, me resulta necesario dejar en claro que mi interés en esta la producción ha partido de una temática personal, pero en este sentido la obra no busca limitarse a mis intenciones particulares ni negar las distintas interpretaciones que el espectador pueda llegar a realizar, por el contrario, mi búsqueda formal y conceptual intenta expandir el abanico de posibilidades del marco interpretativo. Licenciado en Artes Plásticas (orientación Pintura) Universidad Nacional de La Plata Facultad de Artes |
description |
Al iniciar mi trabajo de graduación tuve como principal objetivo generar una propuesta que sea capaz de conjugar diferentes expresiones artísticas en pos de exaltar una temática en específica. Esta inquietud viene resonando en mi actividad artística en los últimos años, donde la pintura, presentada de forma interdisciplinaria junto con la música y la palabra logra romper con la pasividad del espectador y de quien exhibe, logrando generar una multiplicidad de interpretaciones por parte del público. En esta ocasión el tema propuesto busco materializar el sentir inconforme de los sujetos contemporáneos. Se trató de un recorrido simbólico en donde se presenta la ausencia de una identidad que se desvanece junto con las emociones no encausadas de estos personajes, las cuales se hacen presente por medio de la expresión de estos cuerpos en movimiento. La soledad en la que se presentan estos personajes van más allá de intenciones estéticas (las cuales también existen) sino que también intentan enfatizar un momento de introspección cuya necesidad de expresar lo que se calla públicamente se hace presente como un volcán de emociones. Es así como “El gesto Inconforme” se propuso trazar un recorrido poético y pictórico, donde las emociones de los sujetos, sus angustias y sus resistencias, se materializan por 3 medio de la palabra y la expresividad gestual con la que fueron compuestas las obras. Dicha puesta en escena procuro guardar una profunda relación entre el tema a tratar y los modos de realización y exhibición, en coordinación con otras disciplinas como la escritura y la música. Este último punto será el que comenzare a detallar a continuación. El siguiente apartado lo dedicare a especificar los aspectos técnicos y conceptuales que hacen al marco ideológico de la obra, refiriéndome especialmente a la puesta en escena. Partiré desde una serie de interrogantes que me acompañan durante mi proceso creativo. ¿Puede reducirse el marco interpretativo de la obra a lo que el autor quiere expresar en ella? ¿Acaso los prejuicios, los preconceptos, y el devenir histórico del público no son capaces de generar múltiples interpretaciones? En la actualidad ¿podemos decir que la obra posee un sentido en sí mismo? ¿O es público quien le atribuye su interpretación distinta y un su sentido original? ¿Pueden estas múltiples interpretaciones estar erradas? ¿Acaso el sentido de la obra puede disociarse de las formas técnicas de su representación? Mi intención aquí no es dar una respuesta exacta a cada uno de estos interrogantes, sino valerme de ellos para dar recorrido a esta presentación. Entender la importancia que se da entre la poética de la obra y todos los elementos discursivos que la conforman, y su relación tanto el contexto en el que se presenta, como también con los aspectos formales de su ejecución, puede potenciar el sentido de la obra, o incluso llegar a vaciarlo completamente si no se tienen en cuenta. Por otro lado, me resulta necesario dejar en claro que mi interés en esta la producción ha partido de una temática personal, pero en este sentido la obra no busca limitarse a mis intenciones particulares ni negar las distintas interpretaciones que el espectador pueda llegar a realizar, por el contrario, mi búsqueda formal y conceptual intenta expandir el abanico de posibilidades del marco interpretativo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-03-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151324 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151324 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064345199411200 |
score |
13.22299 |