La poesía como gesto: sujeto y voz en los poemas de Roberto Bolaño
- Autores
- Jalid, Pedro
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Roberto Bolaño en su ensayo “Literatura + enfermedad= enfermedad”, y en los poemas del libro "Los perros románticos", habla sobre el fenómeno poético, entendiéndolo como algo que excede lo escriturario y que involucra a la propia vida del autor, pensándolo como un viaje sin retorno. En una de las últimas entrevistas que concedió sostiene: “El ejercicio de la poesía no es más que un gesto, el gesto de un adolescente frágil e inerme que apuesta lo poco que tiene por algo que no se sabe muy bien que es, y que generalmente pierde.” Este trabajo indagará esta concepción de la poesía como gesto y su traducción en la original voz poética de Bolaño. La noción de ‘gesto’ debe ampliarse con la noción de ‘voz’ y de acto pues el gesto verbal indicativo se diferencia de cualquier otro tipo de manifestación gestual en un aspecto crucial y es que la lengua señala sin moverse. Serán por tanto los deícticos los elementos concretos que sostengan la “dactiléctica” (Fernández-Jáuregui Rojas 2013), en cuanto son elementos lingüísticos que, manteniendo su significado léxico, varían su sentido al variar su posición en la enunciación, esto determina una indeterminación de sentido y de interpretación del poema siempre desplazada. En esta línea de lectura crítica se seguirán también las observaciones de Giorgio Agamben en “El autor como gesto” para la elaboración de hipótesis textuales respecto al sujeto lírico y la voz en los poemas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Poesía
Roberto Bolaño
gesto
voz - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156078
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_395339cbe88cd8bc5353579ad67c6a54 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156078 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La poesía como gesto: sujeto y voz en los poemas de Roberto BolañoJalid, PedroLetrasPoesíaRoberto BolañogestovozRoberto Bolaño en su ensayo “Literatura + enfermedad= enfermedad”, y en los poemas del libro "Los perros románticos", habla sobre el fenómeno poético, entendiéndolo como algo que excede lo escriturario y que involucra a la propia vida del autor, pensándolo como un viaje sin retorno. En una de las últimas entrevistas que concedió sostiene: “El ejercicio de la poesía no es más que un gesto, el gesto de un adolescente frágil e inerme que apuesta lo poco que tiene por algo que no se sabe muy bien que es, y que generalmente pierde.” Este trabajo indagará esta concepción de la poesía como gesto y su traducción en la original voz poética de Bolaño. La noción de ‘gesto’ debe ampliarse con la noción de ‘voz’ y de acto pues el gesto verbal indicativo se diferencia de cualquier otro tipo de manifestación gestual en un aspecto crucial y es que la lengua señala sin moverse. Serán por tanto los deícticos los elementos concretos que sostengan la “dactiléctica” (Fernández-Jáuregui Rojas 2013), en cuanto son elementos lingüísticos que, manteniendo su significado léxico, varían su sentido al variar su posición en la enunciación, esto determina una indeterminación de sentido y de interpretación del poema siempre desplazada. En esta línea de lectura crítica se seguirán también las observaciones de Giorgio Agamben en “El autor como gesto” para la elaboración de hipótesis textuales respecto al sujeto lírico y la voz en los poemas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1257-1264http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156078spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-817-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/encuentros/index.php/ccelehis/6celehis/paper/view/2082info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:32:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156078Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:32:23.077SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La poesía como gesto: sujeto y voz en los poemas de Roberto Bolaño |
title |
La poesía como gesto: sujeto y voz en los poemas de Roberto Bolaño |
spellingShingle |
La poesía como gesto: sujeto y voz en los poemas de Roberto Bolaño Jalid, Pedro Letras Poesía Roberto Bolaño gesto voz |
title_short |
La poesía como gesto: sujeto y voz en los poemas de Roberto Bolaño |
title_full |
La poesía como gesto: sujeto y voz en los poemas de Roberto Bolaño |
title_fullStr |
La poesía como gesto: sujeto y voz en los poemas de Roberto Bolaño |
title_full_unstemmed |
La poesía como gesto: sujeto y voz en los poemas de Roberto Bolaño |
title_sort |
La poesía como gesto: sujeto y voz en los poemas de Roberto Bolaño |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jalid, Pedro |
author |
Jalid, Pedro |
author_facet |
Jalid, Pedro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Poesía Roberto Bolaño gesto voz |
topic |
Letras Poesía Roberto Bolaño gesto voz |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Roberto Bolaño en su ensayo “Literatura + enfermedad= enfermedad”, y en los poemas del libro "Los perros románticos", habla sobre el fenómeno poético, entendiéndolo como algo que excede lo escriturario y que involucra a la propia vida del autor, pensándolo como un viaje sin retorno. En una de las últimas entrevistas que concedió sostiene: “El ejercicio de la poesía no es más que un gesto, el gesto de un adolescente frágil e inerme que apuesta lo poco que tiene por algo que no se sabe muy bien que es, y que generalmente pierde.” Este trabajo indagará esta concepción de la poesía como gesto y su traducción en la original voz poética de Bolaño. La noción de ‘gesto’ debe ampliarse con la noción de ‘voz’ y de acto pues el gesto verbal indicativo se diferencia de cualquier otro tipo de manifestación gestual en un aspecto crucial y es que la lengua señala sin moverse. Serán por tanto los deícticos los elementos concretos que sostengan la “dactiléctica” (Fernández-Jáuregui Rojas 2013), en cuanto son elementos lingüísticos que, manteniendo su significado léxico, varían su sentido al variar su posición en la enunciación, esto determina una indeterminación de sentido y de interpretación del poema siempre desplazada. En esta línea de lectura crítica se seguirán también las observaciones de Giorgio Agamben en “El autor como gesto” para la elaboración de hipótesis textuales respecto al sujeto lírico y la voz en los poemas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Roberto Bolaño en su ensayo “Literatura + enfermedad= enfermedad”, y en los poemas del libro "Los perros románticos", habla sobre el fenómeno poético, entendiéndolo como algo que excede lo escriturario y que involucra a la propia vida del autor, pensándolo como un viaje sin retorno. En una de las últimas entrevistas que concedió sostiene: “El ejercicio de la poesía no es más que un gesto, el gesto de un adolescente frágil e inerme que apuesta lo poco que tiene por algo que no se sabe muy bien que es, y que generalmente pierde.” Este trabajo indagará esta concepción de la poesía como gesto y su traducción en la original voz poética de Bolaño. La noción de ‘gesto’ debe ampliarse con la noción de ‘voz’ y de acto pues el gesto verbal indicativo se diferencia de cualquier otro tipo de manifestación gestual en un aspecto crucial y es que la lengua señala sin moverse. Serán por tanto los deícticos los elementos concretos que sostengan la “dactiléctica” (Fernández-Jáuregui Rojas 2013), en cuanto son elementos lingüísticos que, manteniendo su significado léxico, varían su sentido al variar su posición en la enunciación, esto determina una indeterminación de sentido y de interpretación del poema siempre desplazada. En esta línea de lectura crítica se seguirán también las observaciones de Giorgio Agamben en “El autor como gesto” para la elaboración de hipótesis textuales respecto al sujeto lírico y la voz en los poemas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156078 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156078 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-817-9 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/encuentros/index.php/ccelehis/6celehis/paper/view/2082 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1257-1264 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064357188829184 |
score |
13.22299 |