Migraciones y exilios gallegos en la Argentina (ss. XVIII-XXI): algunos comentarios a la bibliografía sobre el tema

Autores
Farías, Ruy
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Históricamente, el gallego ha sido el grupo étnico-regional europeo más numeroso de todos los que llegaron a la Argentina. Desde las obras pioneras de Manuel Castro López, a comienzos del siglo XX, los estudios sobre su presencia en el país recorrieron un largo y fructífero camino. Sin embargo, fue en el transcurso de las últimas décadas cuando se produjo el verdadero “estallido” de las investigaciones dedicadas a la presencia galaica en la margen izquierda del Río de la Plata, verificada en un notable aumento en su cantidad y calidad, así como también en avances, cambios y/o actualizaciones de sus temas, modelos de análisis, metodología y fuentes empleadas. Sobre esa base se sustentan nuestros actuales conocimientos sobre las migraciones y exilios de Galicia a la República austral, dos fenómenos con sus especificidades pero interrelacionados, y que forman una parte esencial del proceso de construcción y/o modernización tanto de la sociedad receptora como de la emisora. El presente artículo constituye un balance de esos estudios, y en él se analizan tanto los temas abordados, las fuentes y métodos empleados, las principales conclusiones alcanzadas y la agenda pendiente.
Galician has been the most numerous European ethnic-regional group of all that have arrived to Argentina. From Manuel Castro López's pioneer work at the beginning of the 20th Century, the scholarship about this collective's presence in Argentina has increased much. However, it wasn't until the last few decades when the literature devoted to the Galician presence to the west of the River of La Plata picked, producing a noteworthy increase in quantity as well as in quality. There has also been an important improvement and change in the topics researched, models of analysis used, methodology and sources employed. Migrations and exiles from Galicia to Argentina are two distinct but interrelated phenomena that constitute a key part of the process of construction and/or modernization of both the society of arrival and the society of origin. Our current knowledge about them is based on these recent studies. This article reflects on this scholarship by focusing on the topics researched, the sources and methods used, the main conclusions and the future agenda.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Letras
emigración
Argentina
exilio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62663

id SEDICI_9de530bf226216a4ee741c85bae97578
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62663
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Migraciones y exilios gallegos en la Argentina (ss. XVIII-XXI): algunos comentarios a la bibliografía sobre el temaFarías, RuyLetrasemigraciónArgentinaexilioHistóricamente, el gallego ha sido el grupo étnico-regional europeo más numeroso de todos los que llegaron a la Argentina. Desde las obras pioneras de Manuel Castro López, a comienzos del siglo XX, los estudios sobre su presencia en el país recorrieron un largo y fructífero camino. Sin embargo, fue en el transcurso de las últimas décadas cuando se produjo el verdadero “estallido” de las investigaciones dedicadas a la presencia galaica en la margen izquierda del Río de la Plata, verificada en un notable aumento en su cantidad y calidad, así como también en avances, cambios y/o actualizaciones de sus temas, modelos de análisis, metodología y fuentes empleadas. Sobre esa base se sustentan nuestros actuales conocimientos sobre las migraciones y exilios de Galicia a la República austral, dos fenómenos con sus especificidades pero interrelacionados, y que forman una parte esencial del proceso de construcción y/o modernización tanto de la sociedad receptora como de la emisora. El presente artículo constituye un balance de esos estudios, y en él se analizan tanto los temas abordados, las fuentes y métodos empleados, las principales conclusiones alcanzadas y la agenda pendiente.Galician has been the most numerous European ethnic-regional group of all that have arrived to Argentina. From Manuel Castro López's pioneer work at the beginning of the 20th Century, the scholarship about this collective's presence in Argentina has increased much. However, it wasn't until the last few decades when the literature devoted to the Galician presence to the west of the River of La Plata picked, producing a noteworthy increase in quantity as well as in quality. There has also been an important improvement and change in the topics researched, models of analysis used, methodology and sources employed. Migrations and exiles from Galicia to Argentina are two distinct but interrelated phenomena that constitute a key part of the process of construction and/or modernization of both the society of arrival and the society of origin. Our current knowledge about them is based on these recent studies. This article reflects on this scholarship by focusing on the topics researched, the sources and methods used, the main conclusions and the future agenda.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62663<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/OLIe008/8149info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4478info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:08:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62663Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:10.207SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Migraciones y exilios gallegos en la Argentina (ss. XVIII-XXI): algunos comentarios a la bibliografía sobre el tema
title Migraciones y exilios gallegos en la Argentina (ss. XVIII-XXI): algunos comentarios a la bibliografía sobre el tema
spellingShingle Migraciones y exilios gallegos en la Argentina (ss. XVIII-XXI): algunos comentarios a la bibliografía sobre el tema
Farías, Ruy
Letras
emigración
Argentina
exilio
title_short Migraciones y exilios gallegos en la Argentina (ss. XVIII-XXI): algunos comentarios a la bibliografía sobre el tema
title_full Migraciones y exilios gallegos en la Argentina (ss. XVIII-XXI): algunos comentarios a la bibliografía sobre el tema
title_fullStr Migraciones y exilios gallegos en la Argentina (ss. XVIII-XXI): algunos comentarios a la bibliografía sobre el tema
title_full_unstemmed Migraciones y exilios gallegos en la Argentina (ss. XVIII-XXI): algunos comentarios a la bibliografía sobre el tema
title_sort Migraciones y exilios gallegos en la Argentina (ss. XVIII-XXI): algunos comentarios a la bibliografía sobre el tema
dc.creator.none.fl_str_mv Farías, Ruy
author Farías, Ruy
author_facet Farías, Ruy
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
emigración
Argentina
exilio
topic Letras
emigración
Argentina
exilio
dc.description.none.fl_txt_mv Históricamente, el gallego ha sido el grupo étnico-regional europeo más numeroso de todos los que llegaron a la Argentina. Desde las obras pioneras de Manuel Castro López, a comienzos del siglo XX, los estudios sobre su presencia en el país recorrieron un largo y fructífero camino. Sin embargo, fue en el transcurso de las últimas décadas cuando se produjo el verdadero “estallido” de las investigaciones dedicadas a la presencia galaica en la margen izquierda del Río de la Plata, verificada en un notable aumento en su cantidad y calidad, así como también en avances, cambios y/o actualizaciones de sus temas, modelos de análisis, metodología y fuentes empleadas. Sobre esa base se sustentan nuestros actuales conocimientos sobre las migraciones y exilios de Galicia a la República austral, dos fenómenos con sus especificidades pero interrelacionados, y que forman una parte esencial del proceso de construcción y/o modernización tanto de la sociedad receptora como de la emisora. El presente artículo constituye un balance de esos estudios, y en él se analizan tanto los temas abordados, las fuentes y métodos empleados, las principales conclusiones alcanzadas y la agenda pendiente.
Galician has been the most numerous European ethnic-regional group of all that have arrived to Argentina. From Manuel Castro López's pioneer work at the beginning of the 20th Century, the scholarship about this collective's presence in Argentina has increased much. However, it wasn't until the last few decades when the literature devoted to the Galician presence to the west of the River of La Plata picked, producing a noteworthy increase in quantity as well as in quality. There has also been an important improvement and change in the topics researched, models of analysis used, methodology and sources employed. Migrations and exiles from Galicia to Argentina are two distinct but interrelated phenomena that constitute a key part of the process of construction and/or modernization of both the society of arrival and the society of origin. Our current knowledge about them is based on these recent studies. This article reflects on this scholarship by focusing on the topics researched, the sources and methods used, the main conclusions and the future agenda.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Históricamente, el gallego ha sido el grupo étnico-regional europeo más numeroso de todos los que llegaron a la Argentina. Desde las obras pioneras de Manuel Castro López, a comienzos del siglo XX, los estudios sobre su presencia en el país recorrieron un largo y fructífero camino. Sin embargo, fue en el transcurso de las últimas décadas cuando se produjo el verdadero “estallido” de las investigaciones dedicadas a la presencia galaica en la margen izquierda del Río de la Plata, verificada en un notable aumento en su cantidad y calidad, así como también en avances, cambios y/o actualizaciones de sus temas, modelos de análisis, metodología y fuentes empleadas. Sobre esa base se sustentan nuestros actuales conocimientos sobre las migraciones y exilios de Galicia a la República austral, dos fenómenos con sus especificidades pero interrelacionados, y que forman una parte esencial del proceso de construcción y/o modernización tanto de la sociedad receptora como de la emisora. El presente artículo constituye un balance de esos estudios, y en él se analizan tanto los temas abordados, las fuentes y métodos empleados, las principales conclusiones alcanzadas y la agenda pendiente.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62663
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62663
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/OLIe008/8149
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4478
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615953609916416
score 13.069144