Perfil geológico en el valle superior del río de los Patos Sur (provincia de San Juan)

Autores
Lambert, Luis R.
Año de publicación
1943
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Comisionado por la Dirección de Minas y Geología para proceder, porcuenta de la Dirección General de Irrigación de la Nación, al estudiogeológico de un proyecto de dique de embalse del río de los Patos Sur, he tenido oportunidad de efectuar algunas observaciones que, si bien parciales y rápidas, constituyen sin embargo un pequeño aporte para elconocimiento geológico de una región casi inexplorada todavía.Las últimas publicaciones referentes a las altas cordilleras de laprovincia de San Juan, y en particular al valle del río de los Patos, fueronlas de W. Schiller y de R. Rigal, en que se mencionan los trabajos másantiguos de Stelzner, Bodenbender, Gottsche y Tornquist. El descubrimiento del Liásico se debe a R. Rigal, quien encontró, en laQuebrada Honda del río de los Patillas, Deroceras subarmatum Y. y B. Y Pecten pradoanus Vern. y Coll., pero el afloramiento de este terreno esmucho más extenso que lo que indica el mapa de dicho autor y, por otraparte, el contenido faunístico es bastante abundante en la margen izquierda del río de los Patos.Existe además, intercalada entre los pórfiros cuarcíferos y la base del Liásico, un grupo de mantos de meláfiros, con niveles de tabas intercalados, que puede ser atribuido al Liásico inferior o al «Rético».
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Geología física
Perfil geológico
San Juan
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121884

id SEDICI_9de3e2bd04fb93767edd928f71b1e861
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121884
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Perfil geológico en el valle superior del río de los Patos Sur (provincia de San Juan)Lambert, Luis R.Ciencias NaturalesGeología físicaPerfil geológicoSan JuanComisionado por la Dirección de Minas y Geología para proceder, porcuenta de la Dirección General de Irrigación de la Nación, al estudiogeológico de un proyecto de dique de embalse del río de los Patos Sur, he tenido oportunidad de efectuar algunas observaciones que, si bien parciales y rápidas, constituyen sin embargo un pequeño aporte para elconocimiento geológico de una región casi inexplorada todavía.Las últimas publicaciones referentes a las altas cordilleras de laprovincia de San Juan, y en particular al valle del río de los Patos, fueronlas de W. Schiller y de R. Rigal, en que se mencionan los trabajos másantiguos de Stelzner, Bodenbender, Gottsche y Tornquist. El descubrimiento del Liásico se debe a R. Rigal, quien encontró, en laQuebrada Honda del río de los Patillas, Deroceras subarmatum Y. y B. Y Pecten pradoanus Vern. y Coll., pero el afloramiento de este terreno esmucho más extenso que lo que indica el mapa de dicho autor y, por otraparte, el contenido faunístico es bastante abundante en la margen izquierda del río de los Patos.Existe además, intercalada entre los pórfiros cuarcíferos y la base del Liásico, un grupo de mantos de meláfiros, con niveles de tabas intercalados, que puede ser atribuido al Liásico inferior o al «Rético».Facultad de Ciencias Naturales y Museo1943info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1-10http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121884spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1658info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121884Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:59.353SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Perfil geológico en el valle superior del río de los Patos Sur (provincia de San Juan)
title Perfil geológico en el valle superior del río de los Patos Sur (provincia de San Juan)
spellingShingle Perfil geológico en el valle superior del río de los Patos Sur (provincia de San Juan)
Lambert, Luis R.
Ciencias Naturales
Geología física
Perfil geológico
San Juan
title_short Perfil geológico en el valle superior del río de los Patos Sur (provincia de San Juan)
title_full Perfil geológico en el valle superior del río de los Patos Sur (provincia de San Juan)
title_fullStr Perfil geológico en el valle superior del río de los Patos Sur (provincia de San Juan)
title_full_unstemmed Perfil geológico en el valle superior del río de los Patos Sur (provincia de San Juan)
title_sort Perfil geológico en el valle superior del río de los Patos Sur (provincia de San Juan)
dc.creator.none.fl_str_mv Lambert, Luis R.
author Lambert, Luis R.
author_facet Lambert, Luis R.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Geología física
Perfil geológico
San Juan
topic Ciencias Naturales
Geología física
Perfil geológico
San Juan
dc.description.none.fl_txt_mv Comisionado por la Dirección de Minas y Geología para proceder, porcuenta de la Dirección General de Irrigación de la Nación, al estudiogeológico de un proyecto de dique de embalse del río de los Patos Sur, he tenido oportunidad de efectuar algunas observaciones que, si bien parciales y rápidas, constituyen sin embargo un pequeño aporte para elconocimiento geológico de una región casi inexplorada todavía.Las últimas publicaciones referentes a las altas cordilleras de laprovincia de San Juan, y en particular al valle del río de los Patos, fueronlas de W. Schiller y de R. Rigal, en que se mencionan los trabajos másantiguos de Stelzner, Bodenbender, Gottsche y Tornquist. El descubrimiento del Liásico se debe a R. Rigal, quien encontró, en laQuebrada Honda del río de los Patillas, Deroceras subarmatum Y. y B. Y Pecten pradoanus Vern. y Coll., pero el afloramiento de este terreno esmucho más extenso que lo que indica el mapa de dicho autor y, por otraparte, el contenido faunístico es bastante abundante en la margen izquierda del río de los Patos.Existe además, intercalada entre los pórfiros cuarcíferos y la base del Liásico, un grupo de mantos de meláfiros, con niveles de tabas intercalados, que puede ser atribuido al Liásico inferior o al «Rético».
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Comisionado por la Dirección de Minas y Geología para proceder, porcuenta de la Dirección General de Irrigación de la Nación, al estudiogeológico de un proyecto de dique de embalse del río de los Patos Sur, he tenido oportunidad de efectuar algunas observaciones que, si bien parciales y rápidas, constituyen sin embargo un pequeño aporte para elconocimiento geológico de una región casi inexplorada todavía.Las últimas publicaciones referentes a las altas cordilleras de laprovincia de San Juan, y en particular al valle del río de los Patos, fueronlas de W. Schiller y de R. Rigal, en que se mencionan los trabajos másantiguos de Stelzner, Bodenbender, Gottsche y Tornquist. El descubrimiento del Liásico se debe a R. Rigal, quien encontró, en laQuebrada Honda del río de los Patillas, Deroceras subarmatum Y. y B. Y Pecten pradoanus Vern. y Coll., pero el afloramiento de este terreno esmucho más extenso que lo que indica el mapa de dicho autor y, por otraparte, el contenido faunístico es bastante abundante en la margen izquierda del río de los Patos.Existe además, intercalada entre los pórfiros cuarcíferos y la base del Liásico, un grupo de mantos de meláfiros, con niveles de tabas intercalados, que puede ser atribuido al Liásico inferior o al «Rético».
publishDate 1943
dc.date.none.fl_str_mv 1943
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121884
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121884
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1658
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1-10
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616168520810496
score 13.070432