Modalidades de planificación en la Educación Física del Nivel Inicial

Autores
Gómez Smyth, Leonardo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia se dedicará a describir las modalidades de planificación y circulación de saberes de la cultura corporal que exponen docentes progresistas en la Educación Física del Nivel Inicial. El diseño de investigación es de tipo descriptivo, temporalmente sincrónico y de corte cualitativo. Como estrategia de recolección de la información se ha utilizado la entrevista en profundidad para una muestra intencionada de docentes que trabajan actualmente en el sistema educativo (nivel inicial) y que en función del estado del arte consideramos como profesorxs progresistas. Como resultados preliminares podemos expresar que los/as docentes transformadorxs de Educación Física proponen como modalidades de planificación, el Proyecto de Educación Física, Cuaderno Bitácora y el Proyecto Didáctico. Con respecto a los saberes ligados con la cultura corporal los/as docentes transformadorxs trabajan en función de eje como lo es el juego y el jugar como derecho de la niñez, pero siempre en interrelación constante con la construcción de la disponibilidad corporal, la moralidad a partir de los conflictos intersubjetivos, la identidad de género, el cuidado del otro, los saberes compartidos, la creatividad, lo lúdico, el amor y el afecto.
Mesa 6. Educación física y didáctica.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
Planificación
saberes
educación preescolar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75266

id SEDICI_9dc00ed97494500002362e465b840083
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75266
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Modalidades de planificación en la Educación Física del Nivel InicialGómez Smyth, LeonardoEducación FísicaPlanificaciónsabereseducación preescolarLa presente ponencia se dedicará a describir las modalidades de planificación y circulación de saberes de la cultura corporal que exponen docentes progresistas en la Educación Física del Nivel Inicial. El diseño de investigación es de tipo descriptivo, temporalmente sincrónico y de corte cualitativo. Como estrategia de recolección de la información se ha utilizado la entrevista en profundidad para una muestra intencionada de docentes que trabajan actualmente en el sistema educativo (nivel inicial) y que en función del estado del arte consideramos como profesorxs progresistas. Como resultados preliminares podemos expresar que los/as docentes transformadorxs de Educación Física proponen como modalidades de planificación, el Proyecto de Educación Física, Cuaderno Bitácora y el Proyecto Didáctico. Con respecto a los saberes ligados con la cultura corporal los/as docentes transformadorxs trabajan en función de eje como lo es el juego y el jugar como derecho de la niñez, pero siempre en interrelación constante con la construcción de la disponibilidad corporal, la moralidad a partir de los conflictos intersubjetivos, la identidad de género, el cuidado del otro, los saberes compartidos, la creatividad, lo lúdico, el amor y el afecto.Mesa 6. Educación física y didáctica.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75266spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:05:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75266Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:05:01.986SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modalidades de planificación en la Educación Física del Nivel Inicial
title Modalidades de planificación en la Educación Física del Nivel Inicial
spellingShingle Modalidades de planificación en la Educación Física del Nivel Inicial
Gómez Smyth, Leonardo
Educación Física
Planificación
saberes
educación preescolar
title_short Modalidades de planificación en la Educación Física del Nivel Inicial
title_full Modalidades de planificación en la Educación Física del Nivel Inicial
title_fullStr Modalidades de planificación en la Educación Física del Nivel Inicial
title_full_unstemmed Modalidades de planificación en la Educación Física del Nivel Inicial
title_sort Modalidades de planificación en la Educación Física del Nivel Inicial
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez Smyth, Leonardo
author Gómez Smyth, Leonardo
author_facet Gómez Smyth, Leonardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Planificación
saberes
educación preescolar
topic Educación Física
Planificación
saberes
educación preescolar
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia se dedicará a describir las modalidades de planificación y circulación de saberes de la cultura corporal que exponen docentes progresistas en la Educación Física del Nivel Inicial. El diseño de investigación es de tipo descriptivo, temporalmente sincrónico y de corte cualitativo. Como estrategia de recolección de la información se ha utilizado la entrevista en profundidad para una muestra intencionada de docentes que trabajan actualmente en el sistema educativo (nivel inicial) y que en función del estado del arte consideramos como profesorxs progresistas. Como resultados preliminares podemos expresar que los/as docentes transformadorxs de Educación Física proponen como modalidades de planificación, el Proyecto de Educación Física, Cuaderno Bitácora y el Proyecto Didáctico. Con respecto a los saberes ligados con la cultura corporal los/as docentes transformadorxs trabajan en función de eje como lo es el juego y el jugar como derecho de la niñez, pero siempre en interrelación constante con la construcción de la disponibilidad corporal, la moralidad a partir de los conflictos intersubjetivos, la identidad de género, el cuidado del otro, los saberes compartidos, la creatividad, lo lúdico, el amor y el afecto.
Mesa 6. Educación física y didáctica.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La presente ponencia se dedicará a describir las modalidades de planificación y circulación de saberes de la cultura corporal que exponen docentes progresistas en la Educación Física del Nivel Inicial. El diseño de investigación es de tipo descriptivo, temporalmente sincrónico y de corte cualitativo. Como estrategia de recolección de la información se ha utilizado la entrevista en profundidad para una muestra intencionada de docentes que trabajan actualmente en el sistema educativo (nivel inicial) y que en función del estado del arte consideramos como profesorxs progresistas. Como resultados preliminares podemos expresar que los/as docentes transformadorxs de Educación Física proponen como modalidades de planificación, el Proyecto de Educación Física, Cuaderno Bitácora y el Proyecto Didáctico. Con respecto a los saberes ligados con la cultura corporal los/as docentes transformadorxs trabajan en función de eje como lo es el juego y el jugar como derecho de la niñez, pero siempre en interrelación constante con la construcción de la disponibilidad corporal, la moralidad a partir de los conflictos intersubjetivos, la identidad de género, el cuidado del otro, los saberes compartidos, la creatividad, lo lúdico, el amor y el afecto.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75266
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75266
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064104675999744
score 13.22299