Abordaje vibroacústico y propagación de ondas sonoras
- Autores
- Farina, María Andrea
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la terapia vibroacústica, la música se combina con tonos puros de baja frecuencia -entre 30 y 120 Hz- y de sonoridad batiente. Cuando se utilizan como recurso los cuencos sonoros vibroacústicos (aquellos cuya frecuencia fundamental está ubicada en ese rango), el paciente no sólo oirá sonidos sino que además percibirá vibraciones a través de su cuerpo. En su recorrido, las ondas sonoras de distinta frecuencia podrán reflejarse, absorberse, refractarse, difractarse. El presente trabajo describe aspectos relacionados con la propagación de las ondas sonoras y fundamenta la palestesia como modalidad sensorial privilegiada en el abordaje vibroacústico.
Facultad de Artes - Materia
-
Música
Musicoterapia vibroacústica
Propagación de ondas sonoras
frecuencias bajas
palestesia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133815
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9db8b96c6c290e6fe165c55d0c167cc2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133815 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Abordaje vibroacústico y propagación de ondas sonorasFarina, María AndreaMúsicaMusicoterapia vibroacústicaPropagación de ondas sonorasfrecuencias bajaspalestesiaEn la terapia vibroacústica, la música se combina con tonos puros de baja frecuencia -entre 30 y 120 Hz- y de sonoridad batiente. Cuando se utilizan como recurso los cuencos sonoros vibroacústicos (aquellos cuya frecuencia fundamental está ubicada en ese rango), el paciente no sólo oirá sonidos sino que además percibirá vibraciones a través de su cuerpo. En su recorrido, las ondas sonoras de distinta frecuencia podrán reflejarse, absorberse, refractarse, difractarse. El presente trabajo describe aspectos relacionados con la propagación de las ondas sonoras y fundamenta la palestesia como modalidad sensorial privilegiada en el abordaje vibroacústico.Facultad de Artes2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf8-9http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133815spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vibroacustica.com.ar/2012/wp-content/uploads/Libro-de-resumenes2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:25:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133815Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:25:34.078SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Abordaje vibroacústico y propagación de ondas sonoras |
title |
Abordaje vibroacústico y propagación de ondas sonoras |
spellingShingle |
Abordaje vibroacústico y propagación de ondas sonoras Farina, María Andrea Música Musicoterapia vibroacústica Propagación de ondas sonoras frecuencias bajas palestesia |
title_short |
Abordaje vibroacústico y propagación de ondas sonoras |
title_full |
Abordaje vibroacústico y propagación de ondas sonoras |
title_fullStr |
Abordaje vibroacústico y propagación de ondas sonoras |
title_full_unstemmed |
Abordaje vibroacústico y propagación de ondas sonoras |
title_sort |
Abordaje vibroacústico y propagación de ondas sonoras |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Farina, María Andrea |
author |
Farina, María Andrea |
author_facet |
Farina, María Andrea |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Música Musicoterapia vibroacústica Propagación de ondas sonoras frecuencias bajas palestesia |
topic |
Música Musicoterapia vibroacústica Propagación de ondas sonoras frecuencias bajas palestesia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la terapia vibroacústica, la música se combina con tonos puros de baja frecuencia -entre 30 y 120 Hz- y de sonoridad batiente. Cuando se utilizan como recurso los cuencos sonoros vibroacústicos (aquellos cuya frecuencia fundamental está ubicada en ese rango), el paciente no sólo oirá sonidos sino que además percibirá vibraciones a través de su cuerpo. En su recorrido, las ondas sonoras de distinta frecuencia podrán reflejarse, absorberse, refractarse, difractarse. El presente trabajo describe aspectos relacionados con la propagación de las ondas sonoras y fundamenta la palestesia como modalidad sensorial privilegiada en el abordaje vibroacústico. Facultad de Artes |
description |
En la terapia vibroacústica, la música se combina con tonos puros de baja frecuencia -entre 30 y 120 Hz- y de sonoridad batiente. Cuando se utilizan como recurso los cuencos sonoros vibroacústicos (aquellos cuya frecuencia fundamental está ubicada en ese rango), el paciente no sólo oirá sonidos sino que además percibirá vibraciones a través de su cuerpo. En su recorrido, las ondas sonoras de distinta frecuencia podrán reflejarse, absorberse, refractarse, difractarse. El presente trabajo describe aspectos relacionados con la propagación de las ondas sonoras y fundamenta la palestesia como modalidad sensorial privilegiada en el abordaje vibroacústico. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133815 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133815 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vibroacustica.com.ar/2012/wp-content/uploads/Libro-de-resumenes2.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 8-9 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064306912755712 |
score |
13.22299 |