<i>La Señora Planchita</i>: ¿un cuento queer?”
- Autores
- Abel, Santiago
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito de esta ponencia se orienta, exclusivamente, a analizar el cuento “La Señora Planchita” de Graciela Beatriz Cabal desde una perspectiva de género. Estas indagaciones parten del trabajo final del seminario de doctorado “Infancias y Literatura” dictado por la Doctora Valeria Sardi en el año 2015. Si entre las reflexiones detalladas de los intersticios de la historia, se filtrara algún elogio demasiado burdo es porque, después de numerosas lecturas, este cuento me terminó gustando mucho. La literatura muchas veces es precursora, otras veces no. Estas oscilaciones son más complejas en el campo de la denominada “literatura infantil”, que corre el riesgo y los prejuicios de volverse infantilizante y estar condenada a ser una literatura menor. Dando batalla en este campo, el cuento de Graciela Beatriz Cabal “La Señora Planchita” logra construir una historia que no es particularmente revolucionaria (las nenas un poquitito, un poco, bastantes y requete varoneras existieron siempre), ni va a convertir a las princesas en guerreras, pero sí va a presentar una variable del cuento infantil que discute los géneros, tanto literarios como sexuales.
Eje temático 3: Poéticas de las diversidades sexuales y de género.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Literatura Infanto-Juvenil
perspectiva de género
literatura queer - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57710
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9db04979c02132dd99bc3e691ca1cd07 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57710 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
<i>La Señora Planchita</i>: ¿un cuento queer?”Abel, SantiagoLetrasLiteratura Infanto-Juvenilperspectiva de géneroliteratura queerEl propósito de esta ponencia se orienta, exclusivamente, a analizar el cuento “La Señora Planchita” de Graciela Beatriz Cabal desde una perspectiva de género. Estas indagaciones parten del trabajo final del seminario de doctorado “Infancias y Literatura” dictado por la Doctora Valeria Sardi en el año 2015. Si entre las reflexiones detalladas de los intersticios de la historia, se filtrara algún elogio demasiado burdo es porque, después de numerosas lecturas, este cuento me terminó gustando mucho. La literatura muchas veces es precursora, otras veces no. Estas oscilaciones son más complejas en el campo de la denominada “literatura infantil”, que corre el riesgo y los prejuicios de volverse infantilizante y estar condenada a ser una literatura menor. Dando batalla en este campo, el cuento de Graciela Beatriz Cabal “La Señora Planchita” logra construir una historia que no es particularmente revolucionaria (las nenas un poquitito, un poco, bastantes y requete varoneras existieron siempre), ni va a convertir a las princesas en guerreras, pero sí va a presentar una variable del cuento infantil que discute los géneros, tanto literarios como sexuales.Eje temático 3: Poéticas de las diversidades sexuales y de género.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57710spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasplan.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas-2016/actas-2016/Abel.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8807info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:58:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57710Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:58:57.989SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
<i>La Señora Planchita</i>: ¿un cuento queer?” |
title |
<i>La Señora Planchita</i>: ¿un cuento queer?” |
spellingShingle |
<i>La Señora Planchita</i>: ¿un cuento queer?” Abel, Santiago Letras Literatura Infanto-Juvenil perspectiva de género literatura queer |
title_short |
<i>La Señora Planchita</i>: ¿un cuento queer?” |
title_full |
<i>La Señora Planchita</i>: ¿un cuento queer?” |
title_fullStr |
<i>La Señora Planchita</i>: ¿un cuento queer?” |
title_full_unstemmed |
<i>La Señora Planchita</i>: ¿un cuento queer?” |
title_sort |
<i>La Señora Planchita</i>: ¿un cuento queer?” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abel, Santiago |
author |
Abel, Santiago |
author_facet |
Abel, Santiago |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Literatura Infanto-Juvenil perspectiva de género literatura queer |
topic |
Letras Literatura Infanto-Juvenil perspectiva de género literatura queer |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de esta ponencia se orienta, exclusivamente, a analizar el cuento “La Señora Planchita” de Graciela Beatriz Cabal desde una perspectiva de género. Estas indagaciones parten del trabajo final del seminario de doctorado “Infancias y Literatura” dictado por la Doctora Valeria Sardi en el año 2015. Si entre las reflexiones detalladas de los intersticios de la historia, se filtrara algún elogio demasiado burdo es porque, después de numerosas lecturas, este cuento me terminó gustando mucho. La literatura muchas veces es precursora, otras veces no. Estas oscilaciones son más complejas en el campo de la denominada “literatura infantil”, que corre el riesgo y los prejuicios de volverse infantilizante y estar condenada a ser una literatura menor. Dando batalla en este campo, el cuento de Graciela Beatriz Cabal “La Señora Planchita” logra construir una historia que no es particularmente revolucionaria (las nenas un poquitito, un poco, bastantes y requete varoneras existieron siempre), ni va a convertir a las princesas en guerreras, pero sí va a presentar una variable del cuento infantil que discute los géneros, tanto literarios como sexuales. Eje temático 3: Poéticas de las diversidades sexuales y de género. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El propósito de esta ponencia se orienta, exclusivamente, a analizar el cuento “La Señora Planchita” de Graciela Beatriz Cabal desde una perspectiva de género. Estas indagaciones parten del trabajo final del seminario de doctorado “Infancias y Literatura” dictado por la Doctora Valeria Sardi en el año 2015. Si entre las reflexiones detalladas de los intersticios de la historia, se filtrara algún elogio demasiado burdo es porque, después de numerosas lecturas, este cuento me terminó gustando mucho. La literatura muchas veces es precursora, otras veces no. Estas oscilaciones son más complejas en el campo de la denominada “literatura infantil”, que corre el riesgo y los prejuicios de volverse infantilizante y estar condenada a ser una literatura menor. Dando batalla en este campo, el cuento de Graciela Beatriz Cabal “La Señora Planchita” logra construir una historia que no es particularmente revolucionaria (las nenas un poquitito, un poco, bastantes y requete varoneras existieron siempre), ni va a convertir a las princesas en guerreras, pero sí va a presentar una variable del cuento infantil que discute los géneros, tanto literarios como sexuales. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57710 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57710 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasplan.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas-2016/actas-2016/Abel.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8807 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064037640536064 |
score |
13.22299 |