La Antártida: ¿un raro caso de continuidad en la línea de política exterior argentina?
- Autores
- Parodi, Sebastián
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La República Argentina tiene presencia ininterrumpida en la Antártida desde 1904, pero sin embargo no fue sino hasta 1957 que el país planteó una pretensión de soberanía sobre una porción claramente definida del territorio antártico. En este trabajo se buscará analizar la política exterior argentina en la cuestión antártica desde la firma del Tratado Antártico en 1959, pero prestando especial atención al período posterior a la restauración democrática de 1983. La hipótesis de este trabajo es que ha existido una continuidad histórica de la política exterior argentina respecto de la Antártida en cuanto a mantener la misma en el marco multilateral del Tratado Antártico. Eso ha permitido preservar una posición legítima la pretensión de ejercer soberanía sobre un sector del territorio antártico. Primero se hará una breve reseña histórica para luego detallar las implicancias de la firma del Tratado. Se aplicará el modelo de estudio de las políticas exteriores de Alberto Van Klaveren. También se indagará acerca de la situación geoestratégica y los avances en materia de soberanía, para culminar con el establecimiento de la Secretaría del Tratado Antártico en Buenos Aires.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Regiones Antárticas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41119
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9dac80d8f526873094c7770afe3565a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41119 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La Antártida: ¿un raro caso de continuidad en la línea de política exterior argentina?Parodi, SebastiánCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesRegiones AntárticasLa República Argentina tiene presencia ininterrumpida en la Antártida desde 1904, pero sin embargo no fue sino hasta 1957 que el país planteó una pretensión de soberanía sobre una porción claramente definida del territorio antártico. En este trabajo se buscará analizar la política exterior argentina en la cuestión antártica desde la firma del Tratado Antártico en 1959, pero prestando especial atención al período posterior a la restauración democrática de 1983. La hipótesis de este trabajo es que ha existido una continuidad histórica de la política exterior argentina respecto de la Antártida en cuanto a mantener la misma en el marco multilateral del Tratado Antártico. Eso ha permitido preservar una posición legítima la pretensión de ejercer soberanía sobre un sector del territorio antártico. Primero se hará una breve reseña histórica para luego detallar las implicancias de la firma del Tratado. Se aplicará el modelo de estudio de las políticas exteriores de Alberto Van Klaveren. También se indagará acerca de la situación geoestratégica y los avances en materia de soberanía, para culminar con el establecimiento de la Secretaría del Tratado Antártico en Buenos Aires.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2007-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41119spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CERPI%20CENSUD/abstracts/parodi.pon.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:53:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41119Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:53:31.479SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Antártida: ¿un raro caso de continuidad en la línea de política exterior argentina? |
title |
La Antártida: ¿un raro caso de continuidad en la línea de política exterior argentina? |
spellingShingle |
La Antártida: ¿un raro caso de continuidad en la línea de política exterior argentina? Parodi, Sebastián Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Regiones Antárticas |
title_short |
La Antártida: ¿un raro caso de continuidad en la línea de política exterior argentina? |
title_full |
La Antártida: ¿un raro caso de continuidad en la línea de política exterior argentina? |
title_fullStr |
La Antártida: ¿un raro caso de continuidad en la línea de política exterior argentina? |
title_full_unstemmed |
La Antártida: ¿un raro caso de continuidad en la línea de política exterior argentina? |
title_sort |
La Antártida: ¿un raro caso de continuidad en la línea de política exterior argentina? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Parodi, Sebastián |
author |
Parodi, Sebastián |
author_facet |
Parodi, Sebastián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Regiones Antárticas |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Regiones Antárticas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La República Argentina tiene presencia ininterrumpida en la Antártida desde 1904, pero sin embargo no fue sino hasta 1957 que el país planteó una pretensión de soberanía sobre una porción claramente definida del territorio antártico. En este trabajo se buscará analizar la política exterior argentina en la cuestión antártica desde la firma del Tratado Antártico en 1959, pero prestando especial atención al período posterior a la restauración democrática de 1983. La hipótesis de este trabajo es que ha existido una continuidad histórica de la política exterior argentina respecto de la Antártida en cuanto a mantener la misma en el marco multilateral del Tratado Antártico. Eso ha permitido preservar una posición legítima la pretensión de ejercer soberanía sobre un sector del territorio antártico. Primero se hará una breve reseña histórica para luego detallar las implicancias de la firma del Tratado. Se aplicará el modelo de estudio de las políticas exteriores de Alberto Van Klaveren. También se indagará acerca de la situación geoestratégica y los avances en materia de soberanía, para culminar con el establecimiento de la Secretaría del Tratado Antártico en Buenos Aires. Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
La República Argentina tiene presencia ininterrumpida en la Antártida desde 1904, pero sin embargo no fue sino hasta 1957 que el país planteó una pretensión de soberanía sobre una porción claramente definida del territorio antártico. En este trabajo se buscará analizar la política exterior argentina en la cuestión antártica desde la firma del Tratado Antártico en 1959, pero prestando especial atención al período posterior a la restauración democrática de 1983. La hipótesis de este trabajo es que ha existido una continuidad histórica de la política exterior argentina respecto de la Antártida en cuanto a mantener la misma en el marco multilateral del Tratado Antártico. Eso ha permitido preservar una posición legítima la pretensión de ejercer soberanía sobre un sector del territorio antártico. Primero se hará una breve reseña histórica para luego detallar las implicancias de la firma del Tratado. Se aplicará el modelo de estudio de las políticas exteriores de Alberto Van Klaveren. También se indagará acerca de la situación geoestratégica y los avances en materia de soberanía, para culminar con el establecimiento de la Secretaría del Tratado Antártico en Buenos Aires. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41119 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41119 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CERPI%20CENSUD/abstracts/parodi.pon.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063974090539008 |
score |
13.22299 |