Hacia una Antártida suramericana
- Autores
- Caplan, Sergio
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La vigencia del Tratado Antártico mantiene al sexto continente reservado para la paz, la cooperación y la investigación científica, dejando de lado la competencia por la apropiación de sus territorios. A más de medio siglo de haber comenzado el proceso de construcción del Sistema del Tratado Antártico, el mismo hoy se ve ampliado y fortalecido, habiendo evolucionado en cantidad de acuerdos y tratados constituyentes además de miembros signatarios, que en la actualidad ya suman cincuenta. Esta situación promisoria no excluye la focalización en los intereses geoestratégicos presentes en la región. Por el contrario, la mayor presencia de la comunidad internacional en la Antártida hace que la misma pase a formar parte de la agenda mundial; sobre todo teniendo en cuenta el impacto que esta zona tiene sobre el cambio climático. El derretimiento de los hielos podría facilitar, por ejemplo, la exploración de recursos naturales y su potencial explotación; poniendo en riesgo la continuidad del Sistema actual. No se conoce cuál será el régimen internacional aplicable, ni cómo se dividirán los territorios, en caso de que aquello sea lo que finalmente suceda. No obstante, cabe destacar que a partir del artículo cuarto del Tratado Antártico, se preservaron y protegieron los siete reclamos territoriales realizados con anterioridad a 1959; y que sin perjuicio de la cooperación internacional en materia de investigación científica, las actividades que llevan adelante estos países en la Antártida están orientadas también al fortalecimiento de sus reclamos territoriales.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Región antártica
América del Sur - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100366
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_bb6999ec94d5cf94b2cc933c970a7d56 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100366 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Hacia una Antártida suramericanaCaplan, SergioRelaciones InternacionalesRegión antárticaAmérica del SurLa vigencia del Tratado Antártico mantiene al sexto continente reservado para la paz, la cooperación y la investigación científica, dejando de lado la competencia por la apropiación de sus territorios. A más de medio siglo de haber comenzado el proceso de construcción del Sistema del Tratado Antártico, el mismo hoy se ve ampliado y fortalecido, habiendo evolucionado en cantidad de acuerdos y tratados constituyentes además de miembros signatarios, que en la actualidad ya suman cincuenta. Esta situación promisoria no excluye la focalización en los intereses geoestratégicos presentes en la región. Por el contrario, la mayor presencia de la comunidad internacional en la Antártida hace que la misma pase a formar parte de la agenda mundial; sobre todo teniendo en cuenta el impacto que esta zona tiene sobre el cambio climático. El derretimiento de los hielos podría facilitar, por ejemplo, la exploración de recursos naturales y su potencial explotación; poniendo en riesgo la continuidad del Sistema actual. No se conoce cuál será el régimen internacional aplicable, ni cómo se dividirán los territorios, en caso de que aquello sea lo que finalmente suceda. No obstante, cabe destacar que a partir del artículo cuarto del Tratado Antártico, se preservaron y protegieron los siete reclamos territoriales realizados con anterioridad a 1959; y que sin perjuicio de la cooperación internacional en materia de investigación científica, las actividades que llevan adelante estos países en la Antártida están orientadas también al fortalecimiento de sus reclamos territoriales.Instituto de Relaciones Internacionales2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100366spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6683info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:13:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100366Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:13:44.127SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia una Antártida suramericana |
| title |
Hacia una Antártida suramericana |
| spellingShingle |
Hacia una Antártida suramericana Caplan, Sergio Relaciones Internacionales Región antártica América del Sur |
| title_short |
Hacia una Antártida suramericana |
| title_full |
Hacia una Antártida suramericana |
| title_fullStr |
Hacia una Antártida suramericana |
| title_full_unstemmed |
Hacia una Antártida suramericana |
| title_sort |
Hacia una Antártida suramericana |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Caplan, Sergio |
| author |
Caplan, Sergio |
| author_facet |
Caplan, Sergio |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Región antártica América del Sur |
| topic |
Relaciones Internacionales Región antártica América del Sur |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La vigencia del Tratado Antártico mantiene al sexto continente reservado para la paz, la cooperación y la investigación científica, dejando de lado la competencia por la apropiación de sus territorios. A más de medio siglo de haber comenzado el proceso de construcción del Sistema del Tratado Antártico, el mismo hoy se ve ampliado y fortalecido, habiendo evolucionado en cantidad de acuerdos y tratados constituyentes además de miembros signatarios, que en la actualidad ya suman cincuenta. Esta situación promisoria no excluye la focalización en los intereses geoestratégicos presentes en la región. Por el contrario, la mayor presencia de la comunidad internacional en la Antártida hace que la misma pase a formar parte de la agenda mundial; sobre todo teniendo en cuenta el impacto que esta zona tiene sobre el cambio climático. El derretimiento de los hielos podría facilitar, por ejemplo, la exploración de recursos naturales y su potencial explotación; poniendo en riesgo la continuidad del Sistema actual. No se conoce cuál será el régimen internacional aplicable, ni cómo se dividirán los territorios, en caso de que aquello sea lo que finalmente suceda. No obstante, cabe destacar que a partir del artículo cuarto del Tratado Antártico, se preservaron y protegieron los siete reclamos territoriales realizados con anterioridad a 1959; y que sin perjuicio de la cooperación internacional en materia de investigación científica, las actividades que llevan adelante estos países en la Antártida están orientadas también al fortalecimiento de sus reclamos territoriales. Instituto de Relaciones Internacionales |
| description |
La vigencia del Tratado Antártico mantiene al sexto continente reservado para la paz, la cooperación y la investigación científica, dejando de lado la competencia por la apropiación de sus territorios. A más de medio siglo de haber comenzado el proceso de construcción del Sistema del Tratado Antártico, el mismo hoy se ve ampliado y fortalecido, habiendo evolucionado en cantidad de acuerdos y tratados constituyentes además de miembros signatarios, que en la actualidad ya suman cincuenta. Esta situación promisoria no excluye la focalización en los intereses geoestratégicos presentes en la región. Por el contrario, la mayor presencia de la comunidad internacional en la Antártida hace que la misma pase a formar parte de la agenda mundial; sobre todo teniendo en cuenta el impacto que esta zona tiene sobre el cambio climático. El derretimiento de los hielos podría facilitar, por ejemplo, la exploración de recursos naturales y su potencial explotación; poniendo en riesgo la continuidad del Sistema actual. No se conoce cuál será el régimen internacional aplicable, ni cómo se dividirán los territorios, en caso de que aquello sea lo que finalmente suceda. No obstante, cabe destacar que a partir del artículo cuarto del Tratado Antártico, se preservaron y protegieron los siete reclamos territoriales realizados con anterioridad a 1959; y que sin perjuicio de la cooperación internacional en materia de investigación científica, las actividades que llevan adelante estos países en la Antártida están orientadas también al fortalecimiento de sus reclamos territoriales. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100366 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100366 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6683 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846064195591733248 |
| score |
13.22299 |