Comparación de resultados económicos entre una producción hortícola agroecológica vs una convencional
- Autores
- Guthauser Rodríguez, Greta; Pescio, Francisco
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Frente a las discusiones sobre la problemática ambiental y la producción agropecuaria, muchos autores plantean que se requieren nuevos paradigmas para generar un desarrollo sustentable. En la actividad agropecuaria, una respuesta posible, especialmente en la agricultura familiar, puede ser la transición a enfoques agroecológicos. Un aspecto importante en esta transición es que el nuevo planteo genere resultados económicos positivos. Sin embargo, para una gran cantidad de cultivos aún no se conocen resultados económicos comparativos. El presente trabajo de intensificación evaluó el resultado económico de una producción de tomate bajo cubierta para venta en fresco, bajo un sistema de producción convencional comparado con uno de enfoque agroecológico. Se analizaron dos casos reales ubicados en el Cinturón Hortícola Bonaerense, Partido de La Plata. La metodología de análisis utilizada fue de corto plazo mediante el cálculo del Margen Bruto y Neto, y un análisis de riesgo. Se determinó que ambos sistemas tuvieron resultados positivos en un amplio rango de situaciones. El convencional logró mayores márgenes netos, aunque con un mayor rango de variación. El planteo convencional tuvo mayores rendimientos y costos, debido al alto uso de insumos externos, entre los que se encuentran distintos pesticidas.
On the betrayal of discussions on environmental issuesand agricultural production, many authors suggest thatnew paradigmsare necessaryto generate sustainabledevelopment.In agricultural activity, a possible answer, especially on family agriculture situations, can be the transition to agroecological approaches. An important aspect in this transition is that agroecology has to generate positive economic results. Nevertheless, those economic results are not known yet for a wide range of crops. This work evaluated the economic performance of tomato production under a conventional production system compared to one of agroecological approach. Two real cases were analyzed in the “Cinturon Verde” of La Plata, Buenos Aires. The analysis methodology consisted in gross and net margin calculation, and a risk analysis. It was determined that both systems had positive results over a wide range of situations. However conventional created greatest benefits, although a greater range of variation. The conventional system generated increased revenue and costs, this due to the differences in performance and high external inputs, including high use of pesticides.
Eje: A3: Economía y Agroecología
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Solanum
agroecología
tomate; producción bajo cubierta; margen bruto; margen neto; costos
producción agrícola
margen comercial
tomatoe; greenhouse production; gross margin; net margin; costs - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58207
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_9d8bce002c84ae5fd233552b7d90547f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58207 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Comparación de resultados económicos entre una producción hortícola agroecológica vs una convencionalGuthauser Rodríguez, GretaPescio, FranciscoCiencias AgrariasSolanumagroecologíatomate; producción bajo cubierta; margen bruto; margen neto; costosproducción agrícolamargen comercialtomatoe; greenhouse production; gross margin; net margin; costsFrente a las discusiones sobre la problemática ambiental y la producción agropecuaria, muchos autores plantean que se requieren nuevos paradigmas para generar un desarrollo sustentable. En la actividad agropecuaria, una respuesta posible, especialmente en la agricultura familiar, puede ser la transición a enfoques agroecológicos. Un aspecto importante en esta transición es que el nuevo planteo genere resultados económicos positivos. Sin embargo, para una gran cantidad de cultivos aún no se conocen resultados económicos comparativos. El presente trabajo de intensificación evaluó el resultado económico de una producción de tomate bajo cubierta para venta en fresco, bajo un sistema de producción convencional comparado con uno de enfoque agroecológico. Se analizaron dos casos reales ubicados en el Cinturón Hortícola Bonaerense, Partido de La Plata. La metodología de análisis utilizada fue de corto plazo mediante el cálculo del Margen Bruto y Neto, y un análisis de riesgo. Se determinó que ambos sistemas tuvieron resultados positivos en un amplio rango de situaciones. El convencional logró mayores márgenes netos, aunque con un mayor rango de variación. El planteo convencional tuvo mayores rendimientos y costos, debido al alto uso de insumos externos, entre los que se encuentran distintos pesticidas.On the betrayal of discussions on environmental issuesand agricultural production, many authors suggest thatnew paradigmsare necessaryto generate sustainabledevelopment.In agricultural activity, a possible answer, especially on family agriculture situations, can be the transition to agroecological approaches. An important aspect in this transition is that agroecology has to generate positive economic results. Nevertheless, those economic results are not known yet for a wide range of crops. This work evaluated the economic performance of tomato production under a conventional production system compared to one of agroecological approach. Two real cases were analyzed in the “Cinturon Verde” of La Plata, Buenos Aires. The analysis methodology consisted in gross and net margin calculation, and a risk analysis. It was determined that both systems had positive results over a wide range of situations. However conventional created greatest benefits, although a greater range of variation. The conventional system generated increased revenue and costs, this due to the differences in performance and high external inputs, including high use of pesticides.Eje: A3: Economía y AgroecologíaFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58207spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://memoriasocla.agro.unlp.edu.ar/pdf/A3-501.pdfinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:46:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58207Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:46:31.949SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación de resultados económicos entre una producción hortícola agroecológica vs una convencional |
| title |
Comparación de resultados económicos entre una producción hortícola agroecológica vs una convencional |
| spellingShingle |
Comparación de resultados económicos entre una producción hortícola agroecológica vs una convencional Guthauser Rodríguez, Greta Ciencias Agrarias Solanum agroecología tomate; producción bajo cubierta; margen bruto; margen neto; costos producción agrícola margen comercial tomatoe; greenhouse production; gross margin; net margin; costs |
| title_short |
Comparación de resultados económicos entre una producción hortícola agroecológica vs una convencional |
| title_full |
Comparación de resultados económicos entre una producción hortícola agroecológica vs una convencional |
| title_fullStr |
Comparación de resultados económicos entre una producción hortícola agroecológica vs una convencional |
| title_full_unstemmed |
Comparación de resultados económicos entre una producción hortícola agroecológica vs una convencional |
| title_sort |
Comparación de resultados económicos entre una producción hortícola agroecológica vs una convencional |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Guthauser Rodríguez, Greta Pescio, Francisco |
| author |
Guthauser Rodríguez, Greta |
| author_facet |
Guthauser Rodríguez, Greta Pescio, Francisco |
| author_role |
author |
| author2 |
Pescio, Francisco |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Solanum agroecología tomate; producción bajo cubierta; margen bruto; margen neto; costos producción agrícola margen comercial tomatoe; greenhouse production; gross margin; net margin; costs |
| topic |
Ciencias Agrarias Solanum agroecología tomate; producción bajo cubierta; margen bruto; margen neto; costos producción agrícola margen comercial tomatoe; greenhouse production; gross margin; net margin; costs |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Frente a las discusiones sobre la problemática ambiental y la producción agropecuaria, muchos autores plantean que se requieren nuevos paradigmas para generar un desarrollo sustentable. En la actividad agropecuaria, una respuesta posible, especialmente en la agricultura familiar, puede ser la transición a enfoques agroecológicos. Un aspecto importante en esta transición es que el nuevo planteo genere resultados económicos positivos. Sin embargo, para una gran cantidad de cultivos aún no se conocen resultados económicos comparativos. El presente trabajo de intensificación evaluó el resultado económico de una producción de tomate bajo cubierta para venta en fresco, bajo un sistema de producción convencional comparado con uno de enfoque agroecológico. Se analizaron dos casos reales ubicados en el Cinturón Hortícola Bonaerense, Partido de La Plata. La metodología de análisis utilizada fue de corto plazo mediante el cálculo del Margen Bruto y Neto, y un análisis de riesgo. Se determinó que ambos sistemas tuvieron resultados positivos en un amplio rango de situaciones. El convencional logró mayores márgenes netos, aunque con un mayor rango de variación. El planteo convencional tuvo mayores rendimientos y costos, debido al alto uso de insumos externos, entre los que se encuentran distintos pesticidas. On the betrayal of discussions on environmental issuesand agricultural production, many authors suggest thatnew paradigmsare necessaryto generate sustainabledevelopment.In agricultural activity, a possible answer, especially on family agriculture situations, can be the transition to agroecological approaches. An important aspect in this transition is that agroecology has to generate positive economic results. Nevertheless, those economic results are not known yet for a wide range of crops. This work evaluated the economic performance of tomato production under a conventional production system compared to one of agroecological approach. Two real cases were analyzed in the “Cinturon Verde” of La Plata, Buenos Aires. The analysis methodology consisted in gross and net margin calculation, and a risk analysis. It was determined that both systems had positive results over a wide range of situations. However conventional created greatest benefits, although a greater range of variation. The conventional system generated increased revenue and costs, this due to the differences in performance and high external inputs, including high use of pesticides. Eje: A3: Economía y Agroecología Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
| description |
Frente a las discusiones sobre la problemática ambiental y la producción agropecuaria, muchos autores plantean que se requieren nuevos paradigmas para generar un desarrollo sustentable. En la actividad agropecuaria, una respuesta posible, especialmente en la agricultura familiar, puede ser la transición a enfoques agroecológicos. Un aspecto importante en esta transición es que el nuevo planteo genere resultados económicos positivos. Sin embargo, para una gran cantidad de cultivos aún no se conocen resultados económicos comparativos. El presente trabajo de intensificación evaluó el resultado económico de una producción de tomate bajo cubierta para venta en fresco, bajo un sistema de producción convencional comparado con uno de enfoque agroecológico. Se analizaron dos casos reales ubicados en el Cinturón Hortícola Bonaerense, Partido de La Plata. La metodología de análisis utilizada fue de corto plazo mediante el cálculo del Margen Bruto y Neto, y un análisis de riesgo. Se determinó que ambos sistemas tuvieron resultados positivos en un amplio rango de situaciones. El convencional logró mayores márgenes netos, aunque con un mayor rango de variación. El planteo convencional tuvo mayores rendimientos y costos, debido al alto uso de insumos externos, entre los que se encuentran distintos pesticidas. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58207 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58207 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://memoriasocla.agro.unlp.edu.ar/pdf/A3-501.pdf info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978495847694336 |
| score |
13.087074 |