El pensamiento instrumental de los estudiantes de Magisterio
- Autores
- Lázaro, Marie-Noëlle
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Aunque la tendencia está en afirmar que hoy en día a nadie se le ocurriría pensar en las tecnologías de la información y comunicación o hablar de las mismas como simples instrumentos o herramientas, sino más bien todo lo contrario -considerándolas como parte integrante de una cultura aún inacabada-, para los estudiantes de magisterios, futuros docentes, las nuevas tecnologías sólo son unos recursos para conseguir unos fines determinados, en la mayoría de las ocasiones meros transmisores de información o herramienta comunicacional, donde lo que prevalece son sus utilidades frente a lo que su presencia o integración supone, y por ello, todavía no entienden o no son sensibles a sus implicaciones en nuestro día a día y aún por el momento han explorado sólo parcialmente todas sus potencialidades. Ellos, comprenden o interpretan todo lo que rodean a las tecnologías desde una perspectiva propia y particular, desarrollando un pensamiento, para nosotros, de una racionalidad, en la mayoría de los casos, instrumental, de índole puramente funcional, donde las tecnologías se consideran simplemente como herramientas que permiten conseguir unos fines concretos en momentos determinados.
Eje: Educación Universitaria Reflexiones
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Educación
Estudiantes
Tecnología de la Información - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24759
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9d81edf962f70329482df84899f3385e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24759 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El pensamiento instrumental de los estudiantes de MagisterioLázaro, Marie-NoëlleCiencias InformáticasEducaciónEstudiantesTecnología de la InformaciónAunque la tendencia está en afirmar que hoy en día a nadie se le ocurriría pensar en las tecnologías de la información y comunicación o hablar de las mismas como simples instrumentos o herramientas, sino más bien todo lo contrario -considerándolas como parte integrante de una cultura aún inacabada-, para los estudiantes de magisterios, futuros docentes, las nuevas tecnologías sólo son unos recursos para conseguir unos fines determinados, en la mayoría de las ocasiones meros transmisores de información o herramienta comunicacional, donde lo que prevalece son sus utilidades frente a lo que su presencia o integración supone, y por ello, todavía no entienden o no son sensibles a sus implicaciones en nuestro día a día y aún por el momento han explorado sólo parcialmente todas sus potencialidades. Ellos, comprenden o interpretan todo lo que rodean a las tecnologías desde una perspectiva propia y particular, desarrollando un pensamiento, para nosotros, de una racionalidad, en la mayoría de los casos, instrumental, de índole puramente funcional, donde las tecnologías se consideran simplemente como herramientas que permiten conseguir unos fines concretos en momentos determinados.Eje: Educación Universitaria ReflexionesRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2005-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24759spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:55:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24759Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:55:59.956SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El pensamiento instrumental de los estudiantes de Magisterio |
title |
El pensamiento instrumental de los estudiantes de Magisterio |
spellingShingle |
El pensamiento instrumental de los estudiantes de Magisterio Lázaro, Marie-Noëlle Ciencias Informáticas Educación Estudiantes Tecnología de la Información |
title_short |
El pensamiento instrumental de los estudiantes de Magisterio |
title_full |
El pensamiento instrumental de los estudiantes de Magisterio |
title_fullStr |
El pensamiento instrumental de los estudiantes de Magisterio |
title_full_unstemmed |
El pensamiento instrumental de los estudiantes de Magisterio |
title_sort |
El pensamiento instrumental de los estudiantes de Magisterio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lázaro, Marie-Noëlle |
author |
Lázaro, Marie-Noëlle |
author_facet |
Lázaro, Marie-Noëlle |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Educación Estudiantes Tecnología de la Información |
topic |
Ciencias Informáticas Educación Estudiantes Tecnología de la Información |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Aunque la tendencia está en afirmar que hoy en día a nadie se le ocurriría pensar en las tecnologías de la información y comunicación o hablar de las mismas como simples instrumentos o herramientas, sino más bien todo lo contrario -considerándolas como parte integrante de una cultura aún inacabada-, para los estudiantes de magisterios, futuros docentes, las nuevas tecnologías sólo son unos recursos para conseguir unos fines determinados, en la mayoría de las ocasiones meros transmisores de información o herramienta comunicacional, donde lo que prevalece son sus utilidades frente a lo que su presencia o integración supone, y por ello, todavía no entienden o no son sensibles a sus implicaciones en nuestro día a día y aún por el momento han explorado sólo parcialmente todas sus potencialidades. Ellos, comprenden o interpretan todo lo que rodean a las tecnologías desde una perspectiva propia y particular, desarrollando un pensamiento, para nosotros, de una racionalidad, en la mayoría de los casos, instrumental, de índole puramente funcional, donde las tecnologías se consideran simplemente como herramientas que permiten conseguir unos fines concretos en momentos determinados. Eje: Educación Universitaria Reflexiones Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
Aunque la tendencia está en afirmar que hoy en día a nadie se le ocurriría pensar en las tecnologías de la información y comunicación o hablar de las mismas como simples instrumentos o herramientas, sino más bien todo lo contrario -considerándolas como parte integrante de una cultura aún inacabada-, para los estudiantes de magisterios, futuros docentes, las nuevas tecnologías sólo son unos recursos para conseguir unos fines determinados, en la mayoría de las ocasiones meros transmisores de información o herramienta comunicacional, donde lo que prevalece son sus utilidades frente a lo que su presencia o integración supone, y por ello, todavía no entienden o no son sensibles a sus implicaciones en nuestro día a día y aún por el momento han explorado sólo parcialmente todas sus potencialidades. Ellos, comprenden o interpretan todo lo que rodean a las tecnologías desde una perspectiva propia y particular, desarrollando un pensamiento, para nosotros, de una racionalidad, en la mayoría de los casos, instrumental, de índole puramente funcional, donde las tecnologías se consideran simplemente como herramientas que permiten conseguir unos fines concretos en momentos determinados. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24759 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24759 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615819889213440 |
score |
13.070432 |