Modelo agrícola e impacto socioambiental en la Argentina: monocultivo y agronegocios

Autores
Carrasco, Andrés E.; Sánchez, Norma Elba; Tamagno, Liliana Ester
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo está animado por el hecho de disentir con todas aquellas interpretaciones aferradas al paradigma epistemológico positivista, que niega el reconocimiento de la intencionalidad, la autoreflexividad, la creación y la pasión que acompañan a toda producción de conocimiento. En consonancia con ello, nos permitimos destacar la interdisciplinaridad de la propuesta, que conjuga nuestros avances en la investigación en el campo de las Ciencias Médicas, la Ecología y la Antropología Social, contemplando y fortaleciendo la necesidad de pensar en términos de la diversidad sociocultural que poseen las poblaciones afectadas por el modelo agrícola, en particular por la explotación sojera, así como la desigualdad estructural que las atraviesa y las condiciona. Las investigaciones se caracterizan por reconocer que lo que nos sucede y nos preocupa, respecto de nuestra sociedad y de la humanidad en su conjunto, puede y debe ser pensado superando la noción de un hombre estándar que no existe más que en la ficción (Foucault, 1966), la de un hombre en sentido genérico, superando al mismo tiempo la noción de pensamiento único.
Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
Materia
Ciencias Agrarias
Ciencias Naturales
Calidad Ambiental
Argentina
Agroindustria
Agronomía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24722

id SEDICI_9d5e2e384e7f8a6396037ea31714b168
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24722
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Modelo agrícola e impacto socioambiental en la Argentina: monocultivo y agronegociosCarrasco, Andrés E.Sánchez, Norma ElbaTamagno, Liliana EsterCiencias AgrariasCiencias NaturalesCalidad AmbientalArgentinaAgroindustriaAgronomíaEste trabajo está animado por el hecho de disentir con todas aquellas interpretaciones aferradas al paradigma epistemológico positivista, que niega el reconocimiento de la intencionalidad, la autoreflexividad, la creación y la pasión que acompañan a toda producción de conocimiento. En consonancia con ello, nos permitimos destacar la interdisciplinaridad de la propuesta, que conjuga nuestros avances en la investigación en el campo de las Ciencias Médicas, la Ecología y la Antropología Social, contemplando y fortaleciendo la necesidad de pensar en términos de la diversidad sociocultural que poseen las poblaciones afectadas por el modelo agrícola, en particular por la explotación sojera, así como la desigualdad estructural que las atraviesa y las condiciona. Las investigaciones se caracterizan por reconocer que lo que nos sucede y nos preocupa, respecto de nuestra sociedad y de la humanidad en su conjunto, puede y debe ser pensado superando la noción de un hombre estándar que no existe más que en la ficción (Foucault, 1966), la de un hombre en sentido genérico, superando al mismo tiempo la noción de pensamiento único.Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)Asociación de Universidades Grupo Montevideo y Universidad Nacional de La Plata2012-11info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24722spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No poseeinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-1743info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:55:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24722Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:55:59.837SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelo agrícola e impacto socioambiental en la Argentina: monocultivo y agronegocios
title Modelo agrícola e impacto socioambiental en la Argentina: monocultivo y agronegocios
spellingShingle Modelo agrícola e impacto socioambiental en la Argentina: monocultivo y agronegocios
Carrasco, Andrés E.
Ciencias Agrarias
Ciencias Naturales
Calidad Ambiental
Argentina
Agroindustria
Agronomía
title_short Modelo agrícola e impacto socioambiental en la Argentina: monocultivo y agronegocios
title_full Modelo agrícola e impacto socioambiental en la Argentina: monocultivo y agronegocios
title_fullStr Modelo agrícola e impacto socioambiental en la Argentina: monocultivo y agronegocios
title_full_unstemmed Modelo agrícola e impacto socioambiental en la Argentina: monocultivo y agronegocios
title_sort Modelo agrícola e impacto socioambiental en la Argentina: monocultivo y agronegocios
dc.creator.none.fl_str_mv Carrasco, Andrés E.
Sánchez, Norma Elba
Tamagno, Liliana Ester
author Carrasco, Andrés E.
author_facet Carrasco, Andrés E.
Sánchez, Norma Elba
Tamagno, Liliana Ester
author_role author
author2 Sánchez, Norma Elba
Tamagno, Liliana Ester
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Ciencias Naturales
Calidad Ambiental
Argentina
Agroindustria
Agronomía
topic Ciencias Agrarias
Ciencias Naturales
Calidad Ambiental
Argentina
Agroindustria
Agronomía
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo está animado por el hecho de disentir con todas aquellas interpretaciones aferradas al paradigma epistemológico positivista, que niega el reconocimiento de la intencionalidad, la autoreflexividad, la creación y la pasión que acompañan a toda producción de conocimiento. En consonancia con ello, nos permitimos destacar la interdisciplinaridad de la propuesta, que conjuga nuestros avances en la investigación en el campo de las Ciencias Médicas, la Ecología y la Antropología Social, contemplando y fortaleciendo la necesidad de pensar en términos de la diversidad sociocultural que poseen las poblaciones afectadas por el modelo agrícola, en particular por la explotación sojera, así como la desigualdad estructural que las atraviesa y las condiciona. Las investigaciones se caracterizan por reconocer que lo que nos sucede y nos preocupa, respecto de nuestra sociedad y de la humanidad en su conjunto, puede y debe ser pensado superando la noción de un hombre estándar que no existe más que en la ficción (Foucault, 1966), la de un hombre en sentido genérico, superando al mismo tiempo la noción de pensamiento único.
Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
description Este trabajo está animado por el hecho de disentir con todas aquellas interpretaciones aferradas al paradigma epistemológico positivista, que niega el reconocimiento de la intencionalidad, la autoreflexividad, la creación y la pasión que acompañan a toda producción de conocimiento. En consonancia con ello, nos permitimos destacar la interdisciplinaridad de la propuesta, que conjuga nuestros avances en la investigación en el campo de las Ciencias Médicas, la Ecología y la Antropología Social, contemplando y fortaleciendo la necesidad de pensar en términos de la diversidad sociocultural que poseen las poblaciones afectadas por el modelo agrícola, en particular por la explotación sojera, así como la desigualdad estructural que las atraviesa y las condiciona. Las investigaciones se caracterizan por reconocer que lo que nos sucede y nos preocupa, respecto de nuestra sociedad y de la humanidad en su conjunto, puede y debe ser pensado superando la noción de un hombre estándar que no existe más que en la ficción (Foucault, 1966), la de un hombre en sentido genérico, superando al mismo tiempo la noción de pensamiento único.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24722
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24722
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No posee
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-1743
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Universidades Grupo Montevideo y Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Universidades Grupo Montevideo y Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615819516968960
score 13.070432