Los dilemas económicos y políticos de la integración del Cono Sur latinoamericano
- Autores
- Mendoza, Oscar A.
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se intenta presentar la situación económica y política del Cono Sur y esbozar su futuro inmediato, tomando como eje de análisis su proceso de integración y concertación. Para ello se analizan las debilidades y fortalezas de las etapas por las que atravesaron dichos esquemas asociativos en los últimos 25 años, en particular el Mercosur, las estrategias utilizadas y los cambios del contexto externo. El tema es abordado tanto en su dimensión económica como política, apelando al uso de las categorías de análisis habitualmente utilizadas por las RR.II. Sobre esta base, se evalúan los desafíos inmediatos que conlleva la incorporación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur, en términos de ventajas e inconvenientes, tomando en cuenta los objetivos y valores hasta hoy compartidos por sus protagonistas, en términos de crecimiento económico, paz y democracia, como asimismo considerando las constricciones externas que éstos enfrentan. Con tal fin, en esta segunda instancia se parte de la hipótesis que la reciente extensión del Mercosur marcará un hito en la integración regional, que podría modificar no sólo su conformación económica sino también su agenda externa, obligando a sus miembros a decidir sobre temas cruciales que potencialmente alterarían su significado político y estratégico.
Ponencia virtual
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37412
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9d3c7e8a2df1f8274fc774590b09b9a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37412 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los dilemas económicos y políticos de la integración del Cono Sur latinoamericanoMendoza, Oscar A.Ciencias JurídicasRelaciones InternacionalesEn este trabajo se intenta presentar la situación económica y política del Cono Sur y esbozar su futuro inmediato, tomando como eje de análisis su proceso de integración y concertación. Para ello se analizan las debilidades y fortalezas de las etapas por las que atravesaron dichos esquemas asociativos en los últimos 25 años, en particular el Mercosur, las estrategias utilizadas y los cambios del contexto externo. El tema es abordado tanto en su dimensión económica como política, apelando al uso de las categorías de análisis habitualmente utilizadas por las RR.II. Sobre esta base, se evalúan los desafíos inmediatos que conlleva la incorporación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur, en términos de ventajas e inconvenientes, tomando en cuenta los objetivos y valores hasta hoy compartidos por sus protagonistas, en términos de crecimiento económico, paz y democracia, como asimismo considerando las constricciones externas que éstos enfrentan. Con tal fin, en esta segunda instancia se parte de la hipótesis que la reciente extensión del Mercosur marcará un hito en la integración regional, que podría modificar no sólo su conformación económica sino también su agenda externa, obligando a sus miembros a decidir sobre temas cruciales que potencialmente alterarían su significado político y estratégico.Ponencia virtualInstituto de Relaciones Internacionales2006-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37412spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20III%20Congreso/PONENCIAS%202006/p%20mendoza%20oscar.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37412Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:35.471SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los dilemas económicos y políticos de la integración del Cono Sur latinoamericano |
title |
Los dilemas económicos y políticos de la integración del Cono Sur latinoamericano |
spellingShingle |
Los dilemas económicos y políticos de la integración del Cono Sur latinoamericano Mendoza, Oscar A. Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
title_short |
Los dilemas económicos y políticos de la integración del Cono Sur latinoamericano |
title_full |
Los dilemas económicos y políticos de la integración del Cono Sur latinoamericano |
title_fullStr |
Los dilemas económicos y políticos de la integración del Cono Sur latinoamericano |
title_full_unstemmed |
Los dilemas económicos y políticos de la integración del Cono Sur latinoamericano |
title_sort |
Los dilemas económicos y políticos de la integración del Cono Sur latinoamericano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mendoza, Oscar A. |
author |
Mendoza, Oscar A. |
author_facet |
Mendoza, Oscar A. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se intenta presentar la situación económica y política del Cono Sur y esbozar su futuro inmediato, tomando como eje de análisis su proceso de integración y concertación. Para ello se analizan las debilidades y fortalezas de las etapas por las que atravesaron dichos esquemas asociativos en los últimos 25 años, en particular el Mercosur, las estrategias utilizadas y los cambios del contexto externo. El tema es abordado tanto en su dimensión económica como política, apelando al uso de las categorías de análisis habitualmente utilizadas por las RR.II. Sobre esta base, se evalúan los desafíos inmediatos que conlleva la incorporación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur, en términos de ventajas e inconvenientes, tomando en cuenta los objetivos y valores hasta hoy compartidos por sus protagonistas, en términos de crecimiento económico, paz y democracia, como asimismo considerando las constricciones externas que éstos enfrentan. Con tal fin, en esta segunda instancia se parte de la hipótesis que la reciente extensión del Mercosur marcará un hito en la integración regional, que podría modificar no sólo su conformación económica sino también su agenda externa, obligando a sus miembros a decidir sobre temas cruciales que potencialmente alterarían su significado político y estratégico. Ponencia virtual Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
En este trabajo se intenta presentar la situación económica y política del Cono Sur y esbozar su futuro inmediato, tomando como eje de análisis su proceso de integración y concertación. Para ello se analizan las debilidades y fortalezas de las etapas por las que atravesaron dichos esquemas asociativos en los últimos 25 años, en particular el Mercosur, las estrategias utilizadas y los cambios del contexto externo. El tema es abordado tanto en su dimensión económica como política, apelando al uso de las categorías de análisis habitualmente utilizadas por las RR.II. Sobre esta base, se evalúan los desafíos inmediatos que conlleva la incorporación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur, en términos de ventajas e inconvenientes, tomando en cuenta los objetivos y valores hasta hoy compartidos por sus protagonistas, en términos de crecimiento económico, paz y democracia, como asimismo considerando las constricciones externas que éstos enfrentan. Con tal fin, en esta segunda instancia se parte de la hipótesis que la reciente extensión del Mercosur marcará un hito en la integración regional, que podría modificar no sólo su conformación económica sino también su agenda externa, obligando a sus miembros a decidir sobre temas cruciales que potencialmente alterarían su significado político y estratégico. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37412 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37412 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20III%20Congreso/PONENCIAS%202006/p%20mendoza%20oscar.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260173813448704 |
score |
13.13397 |