Localización de hipocentros y determinación de su magnitud en tierra del fuego y zonas aledañas

Autores
Buffoni, Carolina; Sabbione, Nora Cristina; Connon, Gerardo; Hormaechea, José Luis
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Nuevos hipocentros de sismos de baja a mediana magnitud han sido calculados con el fin de estudiar la sismicidad en la Isla de Tierra del Fuego y zonas aledañas. La región presenta un complejo escenario tectónico: la isla es atravesada por una falla transformante conocida como Falla de Magallanes-Fagnano la cual divide a Tierra del Fuego en dos bloques continentales. Esta falla constituye el mayor segmento continental del borde de las placas de Scotia y Sudamericana. La isla tiene una importante historia sismológica que incluye un evento de carácter destructivo ocurrido en diciembre de 1949 el cual alcanzó una magnitud de 7.8 en la escala de Richter. De un análisis de sismicidad histórica, se conocen reportes de sismos en los años 1929,1930,1944,1949 y 1970. En el presente trabajo se ha realizado la localización de los hipocentros y el análisis de los errores en la determinación. A tal efecto se analizaron los registros de 5 estaciones sismológicas para el período enero 2007 - diciembre 2007. Más de 180 sismos fueron localizados y algunos de ellos comparados con los cinco eventos registrados por el NEIC (National Earthquake Information Center) y el ISC (Internacional Seismological Centre) para el mismo período. El cálculo de magnitud fue realizado a partir de la amplitud del primer arribo. La mayoría de los sismos tienen un valor de magnitud mb que se concentra entre 2 y 4 grados. Con respecto a la profundidad hipocentral, más del 50% de los eventos localizados tienen profundidades en los primeros 10 km. El mapa de sismicidad obtenido muestra una distribución de sismos sobre y en las cercanías de la falla Magallanes-Fagnano, una concentración de epicentros en el área de la Cordillera de Darwin y en los alrededores de la placa de Scotia, manifestando indicios de una correlación con el ambiente geotectónico del área de estudio.
New hypocentre locations of earthquakes with low to medium magnitude have been calculated in order to study Tierra del Fuego seismicity. The region has a complex tectonic setting: the island is crossed by a transforming fault named Magallanes-Fagnano which divides Tierra del Fuego in two continental blocks. This fault system constitutes the major continental segment of the South America-Scotia plate’s border. The island has an important seismological history which includes an event of magnitude 7.8 occurred on December 1949. Reports of earthquakes occurred in 1929, 1930, 1944, 1949 and 1970 are known by a study of historical seismicity. In this paper hypocentre locations and error analysis have been carried out. Records at five seismological stations have been analyzed during January-December 2007. More than 180 events have been identified and some of them were compared to events of NEIC (National Earthquake Information Center) and ISC (International Seismological Centre). Magnitude determinations have been calculated with first arrival amplitude. The majority of earthquakes have magnitude mb between 2 and 4 degrees. With respect to hypocentral depths, more than 50% of located earthquakes have their depths in the first 10 km. The seismicity map obtained shows that beyond rather dispersed seismicity related to the Magallanes-Fagnano fault, a concentration of epicentres is found in the Darwin Cordillera area and in the Scotia plate surrounding, displaying evidence of a correlation with the geotectonic area of study.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Materia
Ciencias Astronómicas
Tierra del Fuego
Sistema transformante Magallanes-Fagnano
Localización de sismos
Magnitud mb
Sismicidad
Magallanes-Fagnano transform system
Earthquake locations
Magnitude mb
Seismicity
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133656

id SEDICI_9cf115a195cf0e3ff296a23854cd5dee
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133656
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Localización de hipocentros y determinación de su magnitud en tierra del fuego y zonas aledañasBuffoni, CarolinaSabbione, Nora CristinaConnon, GerardoHormaechea, José LuisCiencias AstronómicasTierra del FuegoSistema transformante Magallanes-FagnanoLocalización de sismosMagnitud mbSismicidadMagallanes-Fagnano transform systemEarthquake locationsMagnitude mbSeismicityNuevos hipocentros de sismos de baja a mediana magnitud han sido calculados con el fin de estudiar la sismicidad en la Isla de Tierra del Fuego y zonas aledañas. La región presenta un complejo escenario tectónico: la isla es atravesada por una falla transformante conocida como Falla de Magallanes-Fagnano la cual divide a Tierra del Fuego en dos bloques continentales. Esta falla constituye el mayor segmento continental del borde de las placas de Scotia y Sudamericana. La isla tiene una importante historia sismológica que incluye un evento de carácter destructivo ocurrido en diciembre de 1949 el cual alcanzó una magnitud de 7.8 en la escala de Richter. De un análisis de sismicidad histórica, se conocen reportes de sismos en los años 1929,1930,1944,1949 y 1970. En el presente trabajo se ha realizado la localización de los hipocentros y el análisis de los errores en la determinación. A tal efecto se analizaron los registros de 5 estaciones sismológicas para el período enero 2007 - diciembre 2007. Más de 180 sismos fueron localizados y algunos de ellos comparados con los cinco eventos registrados por el NEIC (National Earthquake Information Center) y el ISC (Internacional Seismological Centre) para el mismo período. El cálculo de magnitud fue realizado a partir de la amplitud del primer arribo. La mayoría de los sismos tienen un valor de magnitud mb que se concentra entre 2 y 4 grados. Con respecto a la profundidad hipocentral, más del 50% de los eventos localizados tienen profundidades en los primeros 10 km. El mapa de sismicidad obtenido muestra una distribución de sismos sobre y en las cercanías de la falla Magallanes-Fagnano, una concentración de epicentros en el área de la Cordillera de Darwin y en los alrededores de la placa de Scotia, manifestando indicios de una correlación con el ambiente geotectónico del área de estudio.New hypocentre locations of earthquakes with low to medium magnitude have been calculated in order to study Tierra del Fuego seismicity. The region has a complex tectonic setting: the island is crossed by a transforming fault named Magallanes-Fagnano which divides Tierra del Fuego in two continental blocks. This fault system constitutes the major continental segment of the South America-Scotia plate’s border. The island has an important seismological history which includes an event of magnitude 7.8 occurred on December 1949. Reports of earthquakes occurred in 1929, 1930, 1944, 1949 and 1970 are known by a study of historical seismicity. In this paper hypocentre locations and error analysis have been carried out. Records at five seismological stations have been analyzed during January-December 2007. More than 180 events have been identified and some of them were compared to events of NEIC (National Earthquake Information Center) and ISC (International Seismological Centre). Magnitude determinations have been calculated with first arrival amplitude. The majority of earthquakes have magnitude mb between 2 and 4 degrees. With respect to hypocentral depths, more than 50% of located earthquakes have their depths in the first 10 km. The seismicity map obtained shows that beyond rather dispersed seismicity related to the Magallanes-Fagnano fault, a concentration of epicentres is found in the Darwin Cordillera area and in the Scotia plate surrounding, displaying evidence of a correlation with the geotectonic area of study.Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf75-85http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133656spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:25:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133656Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:25:29.991SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Localización de hipocentros y determinación de su magnitud en tierra del fuego y zonas aledañas
title Localización de hipocentros y determinación de su magnitud en tierra del fuego y zonas aledañas
spellingShingle Localización de hipocentros y determinación de su magnitud en tierra del fuego y zonas aledañas
Buffoni, Carolina
Ciencias Astronómicas
Tierra del Fuego
Sistema transformante Magallanes-Fagnano
Localización de sismos
Magnitud mb
Sismicidad
Magallanes-Fagnano transform system
Earthquake locations
Magnitude mb
Seismicity
title_short Localización de hipocentros y determinación de su magnitud en tierra del fuego y zonas aledañas
title_full Localización de hipocentros y determinación de su magnitud en tierra del fuego y zonas aledañas
title_fullStr Localización de hipocentros y determinación de su magnitud en tierra del fuego y zonas aledañas
title_full_unstemmed Localización de hipocentros y determinación de su magnitud en tierra del fuego y zonas aledañas
title_sort Localización de hipocentros y determinación de su magnitud en tierra del fuego y zonas aledañas
dc.creator.none.fl_str_mv Buffoni, Carolina
Sabbione, Nora Cristina
Connon, Gerardo
Hormaechea, José Luis
author Buffoni, Carolina
author_facet Buffoni, Carolina
Sabbione, Nora Cristina
Connon, Gerardo
Hormaechea, José Luis
author_role author
author2 Sabbione, Nora Cristina
Connon, Gerardo
Hormaechea, José Luis
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Astronómicas
Tierra del Fuego
Sistema transformante Magallanes-Fagnano
Localización de sismos
Magnitud mb
Sismicidad
Magallanes-Fagnano transform system
Earthquake locations
Magnitude mb
Seismicity
topic Ciencias Astronómicas
Tierra del Fuego
Sistema transformante Magallanes-Fagnano
Localización de sismos
Magnitud mb
Sismicidad
Magallanes-Fagnano transform system
Earthquake locations
Magnitude mb
Seismicity
dc.description.none.fl_txt_mv Nuevos hipocentros de sismos de baja a mediana magnitud han sido calculados con el fin de estudiar la sismicidad en la Isla de Tierra del Fuego y zonas aledañas. La región presenta un complejo escenario tectónico: la isla es atravesada por una falla transformante conocida como Falla de Magallanes-Fagnano la cual divide a Tierra del Fuego en dos bloques continentales. Esta falla constituye el mayor segmento continental del borde de las placas de Scotia y Sudamericana. La isla tiene una importante historia sismológica que incluye un evento de carácter destructivo ocurrido en diciembre de 1949 el cual alcanzó una magnitud de 7.8 en la escala de Richter. De un análisis de sismicidad histórica, se conocen reportes de sismos en los años 1929,1930,1944,1949 y 1970. En el presente trabajo se ha realizado la localización de los hipocentros y el análisis de los errores en la determinación. A tal efecto se analizaron los registros de 5 estaciones sismológicas para el período enero 2007 - diciembre 2007. Más de 180 sismos fueron localizados y algunos de ellos comparados con los cinco eventos registrados por el NEIC (National Earthquake Information Center) y el ISC (Internacional Seismological Centre) para el mismo período. El cálculo de magnitud fue realizado a partir de la amplitud del primer arribo. La mayoría de los sismos tienen un valor de magnitud mb que se concentra entre 2 y 4 grados. Con respecto a la profundidad hipocentral, más del 50% de los eventos localizados tienen profundidades en los primeros 10 km. El mapa de sismicidad obtenido muestra una distribución de sismos sobre y en las cercanías de la falla Magallanes-Fagnano, una concentración de epicentros en el área de la Cordillera de Darwin y en los alrededores de la placa de Scotia, manifestando indicios de una correlación con el ambiente geotectónico del área de estudio.
New hypocentre locations of earthquakes with low to medium magnitude have been calculated in order to study Tierra del Fuego seismicity. The region has a complex tectonic setting: the island is crossed by a transforming fault named Magallanes-Fagnano which divides Tierra del Fuego in two continental blocks. This fault system constitutes the major continental segment of the South America-Scotia plate’s border. The island has an important seismological history which includes an event of magnitude 7.8 occurred on December 1949. Reports of earthquakes occurred in 1929, 1930, 1944, 1949 and 1970 are known by a study of historical seismicity. In this paper hypocentre locations and error analysis have been carried out. Records at five seismological stations have been analyzed during January-December 2007. More than 180 events have been identified and some of them were compared to events of NEIC (National Earthquake Information Center) and ISC (International Seismological Centre). Magnitude determinations have been calculated with first arrival amplitude. The majority of earthquakes have magnitude mb between 2 and 4 degrees. With respect to hypocentral depths, more than 50% of located earthquakes have their depths in the first 10 km. The seismicity map obtained shows that beyond rather dispersed seismicity related to the Magallanes-Fagnano fault, a concentration of epicentres is found in the Darwin Cordillera area and in the Scotia plate surrounding, displaying evidence of a correlation with the geotectonic area of study.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
description Nuevos hipocentros de sismos de baja a mediana magnitud han sido calculados con el fin de estudiar la sismicidad en la Isla de Tierra del Fuego y zonas aledañas. La región presenta un complejo escenario tectónico: la isla es atravesada por una falla transformante conocida como Falla de Magallanes-Fagnano la cual divide a Tierra del Fuego en dos bloques continentales. Esta falla constituye el mayor segmento continental del borde de las placas de Scotia y Sudamericana. La isla tiene una importante historia sismológica que incluye un evento de carácter destructivo ocurrido en diciembre de 1949 el cual alcanzó una magnitud de 7.8 en la escala de Richter. De un análisis de sismicidad histórica, se conocen reportes de sismos en los años 1929,1930,1944,1949 y 1970. En el presente trabajo se ha realizado la localización de los hipocentros y el análisis de los errores en la determinación. A tal efecto se analizaron los registros de 5 estaciones sismológicas para el período enero 2007 - diciembre 2007. Más de 180 sismos fueron localizados y algunos de ellos comparados con los cinco eventos registrados por el NEIC (National Earthquake Information Center) y el ISC (Internacional Seismological Centre) para el mismo período. El cálculo de magnitud fue realizado a partir de la amplitud del primer arribo. La mayoría de los sismos tienen un valor de magnitud mb que se concentra entre 2 y 4 grados. Con respecto a la profundidad hipocentral, más del 50% de los eventos localizados tienen profundidades en los primeros 10 km. El mapa de sismicidad obtenido muestra una distribución de sismos sobre y en las cercanías de la falla Magallanes-Fagnano, una concentración de epicentros en el área de la Cordillera de Darwin y en los alrededores de la placa de Scotia, manifestando indicios de una correlación con el ambiente geotectónico del área de estudio.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133656
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133656
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
75-85
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064306550996992
score 13.22299