Localización de hipocentros y determinación de su magnitud en Tierra del Fuego y zonas aledañas

Autores
Buffoni, Carolina; Sabbione, Nora Cristina; Connon, Gerardo Claudio; Hormaechea, José Luis
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Nuevos hipocentros de sismos de baja a mediana magnitud han sido calculados con el fin de estudiar la sismicidad en la Isla de Tierra del Fuego y zonas aledañas. La región presenta un complejo escenario tectónico: la isla es atravesada por una falla transformante conocida como Falla de Magallanes-Fagnano la cual divide a Tierra del Fuego en dos bloques continentales. Esta falla constituye el mayor segmento continental del borde de las placas de Scotia y Sudamericana. La isla tiene una importante historia sismológica que incluye un evento de carácter destructivo ocurrido en diciembre de 1949 el cual alcanzó una magnitud de 7.8 en la escala de Richter. De un análisis de sismicidad histórica, se conocen reportes de sismos en los años 1929, 1930, 1944, 1949 y 1970. En el presente trabajo se ha realizado la localización de los hipocentros y el análisis de los errores en la determinación. A tal efecto se analizaron los registros de 5 estaciones sismológicas para el período enero 2007 ? diciembre 2007. Más de 180 sismos fueron localizados y algunos de ellos comparados con los cinco eventos registrados por el NEIC (National Earthquake Information Center) y el ISC (Internacional Seismological Centre) para el mismo período. El cálculo de magnitud fue realizado a partir de la amplitud del primer arribo. La mayoría de los sismos tienen un valor de magnitud mb que se concentra entre 2 y 4 grados. Con respecto a la profundidad hipocentral, más del 50% de los eventos localizados tienen profundidades en los primeros 10 km. El mapa de sismicidad obtenido muestra una distribución de sismos sobre y en las cercanías de la falla Magallanes-Fagnano, una concentración de epicentros en el área de la Cordillera de Darwin y en los alrededores de la placa de Scotia, manifestando indicios de una correlación con el ambiente geotectónico del área de estudio.
Fil: Buffoni, Carolina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.astronómicas y Geofísicas. Departamento de Sismología E Información Meteorologica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sabbione, Nora Cristina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.astronómicas y Geofísicas. Departamento de Sismología E Información Meteorologica; Argentina
Fil: Connon, Gerardo Claudio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Hormaechea, José Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina
Materia
Tierra del Fuego
Magallanes-Fagnano
Sismología
Localización sismos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127022

id CONICETDig_5d2e297318601b111a12399b6e33c420
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127022
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Localización de hipocentros y determinación de su magnitud en Tierra del Fuego y zonas aledañasBuffoni, CarolinaSabbione, Nora CristinaConnon, Gerardo ClaudioHormaechea, José LuisTierra del FuegoMagallanes-FagnanoSismologíaLocalización sismoshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Nuevos hipocentros de sismos de baja a mediana magnitud han sido calculados con el fin de estudiar la sismicidad en la Isla de Tierra del Fuego y zonas aledañas. La región presenta un complejo escenario tectónico: la isla es atravesada por una falla transformante conocida como Falla de Magallanes-Fagnano la cual divide a Tierra del Fuego en dos bloques continentales. Esta falla constituye el mayor segmento continental del borde de las placas de Scotia y Sudamericana. La isla tiene una importante historia sismológica que incluye un evento de carácter destructivo ocurrido en diciembre de 1949 el cual alcanzó una magnitud de 7.8 en la escala de Richter. De un análisis de sismicidad histórica, se conocen reportes de sismos en los años 1929, 1930, 1944, 1949 y 1970. En el presente trabajo se ha realizado la localización de los hipocentros y el análisis de los errores en la determinación. A tal efecto se analizaron los registros de 5 estaciones sismológicas para el período enero 2007 ? diciembre 2007. Más de 180 sismos fueron localizados y algunos de ellos comparados con los cinco eventos registrados por el NEIC (National Earthquake Information Center) y el ISC (Internacional Seismological Centre) para el mismo período. El cálculo de magnitud fue realizado a partir de la amplitud del primer arribo. La mayoría de los sismos tienen un valor de magnitud mb que se concentra entre 2 y 4 grados. Con respecto a la profundidad hipocentral, más del 50% de los eventos localizados tienen profundidades en los primeros 10 km. El mapa de sismicidad obtenido muestra una distribución de sismos sobre y en las cercanías de la falla Magallanes-Fagnano, una concentración de epicentros en el área de la Cordillera de Darwin y en los alrededores de la placa de Scotia, manifestando indicios de una correlación con el ambiente geotectónico del área de estudio.Fil: Buffoni, Carolina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.astronómicas y Geofísicas. Departamento de Sismología E Información Meteorologica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sabbione, Nora Cristina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.astronómicas y Geofísicas. Departamento de Sismología E Información Meteorologica; ArgentinaFil: Connon, Gerardo Claudio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Hormaechea, José Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; ArgentinaAsociación Argentina de Geofísicos y Geodestas2009-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/127022Buffoni, Carolina; Sabbione, Nora Cristina; Connon, Gerardo Claudio; Hormaechea, José Luis; Localización de hipocentros y determinación de su magnitud en Tierra del Fuego y zonas aledañas; Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; GEOACTA; 34; 3-2009; 75-860326-72371852-7744CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-77442009000200003info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ingentaconnect.com/content/doaj/03267237/2009/00000034/00000002/art00003info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:34:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/127022instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:34:55.81CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Localización de hipocentros y determinación de su magnitud en Tierra del Fuego y zonas aledañas
title Localización de hipocentros y determinación de su magnitud en Tierra del Fuego y zonas aledañas
spellingShingle Localización de hipocentros y determinación de su magnitud en Tierra del Fuego y zonas aledañas
Buffoni, Carolina
Tierra del Fuego
Magallanes-Fagnano
Sismología
Localización sismos
title_short Localización de hipocentros y determinación de su magnitud en Tierra del Fuego y zonas aledañas
title_full Localización de hipocentros y determinación de su magnitud en Tierra del Fuego y zonas aledañas
title_fullStr Localización de hipocentros y determinación de su magnitud en Tierra del Fuego y zonas aledañas
title_full_unstemmed Localización de hipocentros y determinación de su magnitud en Tierra del Fuego y zonas aledañas
title_sort Localización de hipocentros y determinación de su magnitud en Tierra del Fuego y zonas aledañas
dc.creator.none.fl_str_mv Buffoni, Carolina
Sabbione, Nora Cristina
Connon, Gerardo Claudio
Hormaechea, José Luis
author Buffoni, Carolina
author_facet Buffoni, Carolina
Sabbione, Nora Cristina
Connon, Gerardo Claudio
Hormaechea, José Luis
author_role author
author2 Sabbione, Nora Cristina
Connon, Gerardo Claudio
Hormaechea, José Luis
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Tierra del Fuego
Magallanes-Fagnano
Sismología
Localización sismos
topic Tierra del Fuego
Magallanes-Fagnano
Sismología
Localización sismos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Nuevos hipocentros de sismos de baja a mediana magnitud han sido calculados con el fin de estudiar la sismicidad en la Isla de Tierra del Fuego y zonas aledañas. La región presenta un complejo escenario tectónico: la isla es atravesada por una falla transformante conocida como Falla de Magallanes-Fagnano la cual divide a Tierra del Fuego en dos bloques continentales. Esta falla constituye el mayor segmento continental del borde de las placas de Scotia y Sudamericana. La isla tiene una importante historia sismológica que incluye un evento de carácter destructivo ocurrido en diciembre de 1949 el cual alcanzó una magnitud de 7.8 en la escala de Richter. De un análisis de sismicidad histórica, se conocen reportes de sismos en los años 1929, 1930, 1944, 1949 y 1970. En el presente trabajo se ha realizado la localización de los hipocentros y el análisis de los errores en la determinación. A tal efecto se analizaron los registros de 5 estaciones sismológicas para el período enero 2007 ? diciembre 2007. Más de 180 sismos fueron localizados y algunos de ellos comparados con los cinco eventos registrados por el NEIC (National Earthquake Information Center) y el ISC (Internacional Seismological Centre) para el mismo período. El cálculo de magnitud fue realizado a partir de la amplitud del primer arribo. La mayoría de los sismos tienen un valor de magnitud mb que se concentra entre 2 y 4 grados. Con respecto a la profundidad hipocentral, más del 50% de los eventos localizados tienen profundidades en los primeros 10 km. El mapa de sismicidad obtenido muestra una distribución de sismos sobre y en las cercanías de la falla Magallanes-Fagnano, una concentración de epicentros en el área de la Cordillera de Darwin y en los alrededores de la placa de Scotia, manifestando indicios de una correlación con el ambiente geotectónico del área de estudio.
Fil: Buffoni, Carolina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.astronómicas y Geofísicas. Departamento de Sismología E Información Meteorologica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sabbione, Nora Cristina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.astronómicas y Geofísicas. Departamento de Sismología E Información Meteorologica; Argentina
Fil: Connon, Gerardo Claudio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Hormaechea, José Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina
description Nuevos hipocentros de sismos de baja a mediana magnitud han sido calculados con el fin de estudiar la sismicidad en la Isla de Tierra del Fuego y zonas aledañas. La región presenta un complejo escenario tectónico: la isla es atravesada por una falla transformante conocida como Falla de Magallanes-Fagnano la cual divide a Tierra del Fuego en dos bloques continentales. Esta falla constituye el mayor segmento continental del borde de las placas de Scotia y Sudamericana. La isla tiene una importante historia sismológica que incluye un evento de carácter destructivo ocurrido en diciembre de 1949 el cual alcanzó una magnitud de 7.8 en la escala de Richter. De un análisis de sismicidad histórica, se conocen reportes de sismos en los años 1929, 1930, 1944, 1949 y 1970. En el presente trabajo se ha realizado la localización de los hipocentros y el análisis de los errores en la determinación. A tal efecto se analizaron los registros de 5 estaciones sismológicas para el período enero 2007 ? diciembre 2007. Más de 180 sismos fueron localizados y algunos de ellos comparados con los cinco eventos registrados por el NEIC (National Earthquake Information Center) y el ISC (Internacional Seismological Centre) para el mismo período. El cálculo de magnitud fue realizado a partir de la amplitud del primer arribo. La mayoría de los sismos tienen un valor de magnitud mb que se concentra entre 2 y 4 grados. Con respecto a la profundidad hipocentral, más del 50% de los eventos localizados tienen profundidades en los primeros 10 km. El mapa de sismicidad obtenido muestra una distribución de sismos sobre y en las cercanías de la falla Magallanes-Fagnano, una concentración de epicentros en el área de la Cordillera de Darwin y en los alrededores de la placa de Scotia, manifestando indicios de una correlación con el ambiente geotectónico del área de estudio.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/127022
Buffoni, Carolina; Sabbione, Nora Cristina; Connon, Gerardo Claudio; Hormaechea, José Luis; Localización de hipocentros y determinación de su magnitud en Tierra del Fuego y zonas aledañas; Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; GEOACTA; 34; 3-2009; 75-86
0326-7237
1852-7744
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/127022
identifier_str_mv Buffoni, Carolina; Sabbione, Nora Cristina; Connon, Gerardo Claudio; Hormaechea, José Luis; Localización de hipocentros y determinación de su magnitud en Tierra del Fuego y zonas aledañas; Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; GEOACTA; 34; 3-2009; 75-86
0326-7237
1852-7744
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-77442009000200003
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ingentaconnect.com/content/doaj/03267237/2009/00000034/00000002/art00003
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083476816658432
score 13.22299