Buenos Aires, 1884. De cómo la fragilidad de unos esqueletos derrumbaron el proyecto de un Gran Museo Nacional

Autores
Ametrano, Silvia Juana; Podgorny, Irina; Lopes, Maria Margaret
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los museos de nuestro continente resultaron de una combinación de distintos factores, tal como las modas culturales, la competencia o rivalidad entre ciudades, países o equipos de trabajo y las afinidades o intercambios con determinados centros metropolitanos. En un medio donde la continuidad de los proyectos inaugurados con rimbombantes discursos nunca estaba asegurada, las alianzas y guerras científicas determinaron el rumbo de estas instituciones. Como mostraremos en este trabajo, en las décadas de 1880 y 1890, la competencia entre el Museo General de La Plata de la provincia de Buenos Aires y el Museo Nacional de la capital nacional, haría que el primero dejara de lado el inicial interés en la antropología para volcarse a la paleontología de los grandes mamíferos. Esta carrera por la posesión de una gran colección fosilífera puede remontarse al fracaso del proyecto de Francisco Moreno para crear un monumental museo en la nueva capital de la Nación y enviar a la campaña –allí donde se instalara la capital de la provincia- a las colecciones y director del entonces desvencijado Museo Público.
The museums of our continent are a result from a combination of factors, such as cultural trends, rivalry between cities, countries, and research teams, and the affinities or exchanges with metropolitan centers. Alliances and scientific wars determined the course of these institutions. As we show in this paper, in the 1880s and 1890s, competition between individuals, the Museo General de La Plata of the Province of Buenos Aires and the Museo Nacional of Buenos Aires would define the paths they would follow and a race for the possession of a large fossiliferous collection.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Florentino Ameghino
Francisco P. Moreno
Hermann burmeister
Museo de La Plata
Museo público
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/84078

id SEDICI_9cccdba089a7fbea67fca0e0b4307e83
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/84078
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Buenos Aires, 1884. De cómo la fragilidad de unos esqueletos derrumbaron el proyecto de un Gran Museo NacionalBuenos Aires, 1884. How the fragility of a few skeletons triumphed over the project for a Grand National MuseumAmetrano, Silvia JuanaPodgorny, IrinaLopes, Maria MargaretCiencias NaturalesFlorentino AmeghinoFrancisco P. MorenoHermann burmeisterMuseo de La PlataMuseo públicoLos museos de nuestro continente resultaron de una combinación de distintos factores, tal como las modas culturales, la competencia o rivalidad entre ciudades, países o equipos de trabajo y las afinidades o intercambios con determinados centros metropolitanos. En un medio donde la continuidad de los proyectos inaugurados con rimbombantes discursos nunca estaba asegurada, las alianzas y guerras científicas determinaron el rumbo de estas instituciones. Como mostraremos en este trabajo, en las décadas de 1880 y 1890, la competencia entre el Museo General de La Plata de la provincia de Buenos Aires y el Museo Nacional de la capital nacional, haría que el primero dejara de lado el inicial interés en la antropología para volcarse a la paleontología de los grandes mamíferos. Esta carrera por la posesión de una gran colección fosilífera puede remontarse al fracaso del proyecto de Francisco Moreno para crear un monumental museo en la nueva capital de la Nación y enviar a la campaña –allí donde se instalara la capital de la provincia- a las colecciones y director del entonces desvencijado Museo Público.The museums of our continent are a result from a combination of factors, such as cultural trends, rivalry between cities, countries, and research teams, and the affinities or exchanges with metropolitan centers. Alliances and scientific wars determined the course of these institutions. As we show in this paper, in the 1880s and 1890s, competition between individuals, the Museo General de La Plata of the Province of Buenos Aires and the Museo Nacional of Buenos Aires would define the paths they would follow and a race for the possession of a large fossiliferous collection.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf167-174http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/84078spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-5158info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22179/REVMACN.14.187info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:16:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/84078Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:16:05.603SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Buenos Aires, 1884. De cómo la fragilidad de unos esqueletos derrumbaron el proyecto de un Gran Museo Nacional
Buenos Aires, 1884. How the fragility of a few skeletons triumphed over the project for a Grand National Museum
title Buenos Aires, 1884. De cómo la fragilidad de unos esqueletos derrumbaron el proyecto de un Gran Museo Nacional
spellingShingle Buenos Aires, 1884. De cómo la fragilidad de unos esqueletos derrumbaron el proyecto de un Gran Museo Nacional
Ametrano, Silvia Juana
Ciencias Naturales
Florentino Ameghino
Francisco P. Moreno
Hermann burmeister
Museo de La Plata
Museo público
title_short Buenos Aires, 1884. De cómo la fragilidad de unos esqueletos derrumbaron el proyecto de un Gran Museo Nacional
title_full Buenos Aires, 1884. De cómo la fragilidad de unos esqueletos derrumbaron el proyecto de un Gran Museo Nacional
title_fullStr Buenos Aires, 1884. De cómo la fragilidad de unos esqueletos derrumbaron el proyecto de un Gran Museo Nacional
title_full_unstemmed Buenos Aires, 1884. De cómo la fragilidad de unos esqueletos derrumbaron el proyecto de un Gran Museo Nacional
title_sort Buenos Aires, 1884. De cómo la fragilidad de unos esqueletos derrumbaron el proyecto de un Gran Museo Nacional
dc.creator.none.fl_str_mv Ametrano, Silvia Juana
Podgorny, Irina
Lopes, Maria Margaret
author Ametrano, Silvia Juana
author_facet Ametrano, Silvia Juana
Podgorny, Irina
Lopes, Maria Margaret
author_role author
author2 Podgorny, Irina
Lopes, Maria Margaret
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Florentino Ameghino
Francisco P. Moreno
Hermann burmeister
Museo de La Plata
Museo público
topic Ciencias Naturales
Florentino Ameghino
Francisco P. Moreno
Hermann burmeister
Museo de La Plata
Museo público
dc.description.none.fl_txt_mv Los museos de nuestro continente resultaron de una combinación de distintos factores, tal como las modas culturales, la competencia o rivalidad entre ciudades, países o equipos de trabajo y las afinidades o intercambios con determinados centros metropolitanos. En un medio donde la continuidad de los proyectos inaugurados con rimbombantes discursos nunca estaba asegurada, las alianzas y guerras científicas determinaron el rumbo de estas instituciones. Como mostraremos en este trabajo, en las décadas de 1880 y 1890, la competencia entre el Museo General de La Plata de la provincia de Buenos Aires y el Museo Nacional de la capital nacional, haría que el primero dejara de lado el inicial interés en la antropología para volcarse a la paleontología de los grandes mamíferos. Esta carrera por la posesión de una gran colección fosilífera puede remontarse al fracaso del proyecto de Francisco Moreno para crear un monumental museo en la nueva capital de la Nación y enviar a la campaña –allí donde se instalara la capital de la provincia- a las colecciones y director del entonces desvencijado Museo Público.
The museums of our continent are a result from a combination of factors, such as cultural trends, rivalry between cities, countries, and research teams, and the affinities or exchanges with metropolitan centers. Alliances and scientific wars determined the course of these institutions. As we show in this paper, in the 1880s and 1890s, competition between individuals, the Museo General de La Plata of the Province of Buenos Aires and the Museo Nacional of Buenos Aires would define the paths they would follow and a race for the possession of a large fossiliferous collection.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Los museos de nuestro continente resultaron de una combinación de distintos factores, tal como las modas culturales, la competencia o rivalidad entre ciudades, países o equipos de trabajo y las afinidades o intercambios con determinados centros metropolitanos. En un medio donde la continuidad de los proyectos inaugurados con rimbombantes discursos nunca estaba asegurada, las alianzas y guerras científicas determinaron el rumbo de estas instituciones. Como mostraremos en este trabajo, en las décadas de 1880 y 1890, la competencia entre el Museo General de La Plata de la provincia de Buenos Aires y el Museo Nacional de la capital nacional, haría que el primero dejara de lado el inicial interés en la antropología para volcarse a la paleontología de los grandes mamíferos. Esta carrera por la posesión de una gran colección fosilífera puede remontarse al fracaso del proyecto de Francisco Moreno para crear un monumental museo en la nueva capital de la Nación y enviar a la campaña –allí donde se instalara la capital de la provincia- a las colecciones y director del entonces desvencijado Museo Público.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/84078
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/84078
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-5158
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22179/REVMACN.14.187
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
167-174
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616033216757760
score 13.070432