Un modelo de costo estándar para la asignación del aporte público a la enseñanza de grado

Autores
Piffano, Horacio Luis Pablo
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente es un ensayo preliminar para la formulación de un modelo de asignación del aporte público a las universidades nacionales, destinado a financiar el gasto corriente de la enseñanza de grado de las carreras comunes. La "carrera común" se la concibe como la perteneciente a la lista de carreras resultante de una acuerdo interuniversitario - con intervención del Ministerio de Cultura y Educación -, sobre la base de especialidades que suelen ofertarse en la mayoría de las universidades nacionales con contenidos curriculares semejantes. Como se advertirá de la lectura del modelo, se trata de un esquema de asignación sobre la base de "costos estándares" por carrera. La noción de costo estándar de la enseñanza de grado aquí empleada, está asociada a determinada relación técnica básica considerada óptima desde el punto de vista pedagógico, que contemple un grado acotado de posibles ineficiencias debido a escala y los costos relativos por tipo de carrera. En el diseño del modelo se intenta recurrir a variables cuya cuantificación resulta de relativa sencillez para su relevamiento, teniendo en cuenta el grado de avance del sistema universitario en materia de informática. En tal sentido, dado que las relaciones expresan valores por alumno o por egresado, un punto que resulta crucial en el esquema - y que está siempre presente en la discusión del reparto presupuetario entre las universidades - , es la definición o la forma de medir la matrícula o el número de alumnos que las universidades deben atender con su servicio. El esquema en este punto central, adopta una definición de "matrícula efectiva" (o "matrícula activa") y de "graduado teórico", sobre la base de la información que surge de las actas de exámenes que certifican el grado académico alcanzado por los alumnos. Se entiende que un deber irrenunciable del gobierno central, es el poder de policía que debe ejercer sobre tan importante aspecto formal de la enseñanza, de manera que resulta factible establecer un sistema de declaraciones juradas (auditables) de las unidades académicas de cada universidad, para determinar los datos sobre exámenes rendidos y aprobados, durante un período estimado en doce meses.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Estructura de mercado
bienes públicos
universidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169346

id SEDICI_9caaf29f39debd1e88bdd008f1d4bcbe
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169346
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un modelo de costo estándar para la asignación del aporte público a la enseñanza de gradoPiffano, Horacio Luis PabloCiencias EconómicasEstructura de mercadobienes públicosuniversidadesEl presente es un ensayo preliminar para la formulación de un modelo de asignación del aporte público a las universidades nacionales, destinado a financiar el gasto corriente de la enseñanza de grado de las carreras comunes. La "carrera común" se la concibe como la perteneciente a la lista de carreras resultante de una acuerdo interuniversitario - con intervención del Ministerio de Cultura y Educación -, sobre la base de especialidades que suelen ofertarse en la mayoría de las universidades nacionales con contenidos curriculares semejantes. Como se advertirá de la lectura del modelo, se trata de un esquema de asignación sobre la base de "costos estándares" por carrera. La noción de costo estándar de la enseñanza de grado aquí empleada, está asociada a determinada relación técnica básica considerada óptima desde el punto de vista pedagógico, que contemple un grado acotado de posibles ineficiencias debido a escala y los costos relativos por tipo de carrera. En el diseño del modelo se intenta recurrir a variables cuya cuantificación resulta de relativa sencillez para su relevamiento, teniendo en cuenta el grado de avance del sistema universitario en materia de informática. En tal sentido, dado que las relaciones expresan valores por alumno o por egresado, un punto que resulta crucial en el esquema - y que está siempre presente en la discusión del reparto presupuetario entre las universidades - , es la definición o la forma de medir la matrícula o el número de alumnos que las universidades deben atender con su servicio. El esquema en este punto central, adopta una definición de "matrícula efectiva" (o "matrícula activa") y de "graduado teórico", sobre la base de la información que surge de las actas de exámenes que certifican el grado académico alcanzado por los alumnos. Se entiende que un deber irrenunciable del gobierno central, es el poder de policía que debe ejercer sobre tan importante aspecto formal de la enseñanza, de manera que resulta factible establecer un sistema de declaraciones juradas (auditables) de las unidades académicas de cada universidad, para determinar los datos sobre exámenes rendidos y aprobados, durante un período estimado en doce meses.Facultad de Ciencias Económicas1995info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169346spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works1995/Piffano.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:35:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169346Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:35:11.656SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un modelo de costo estándar para la asignación del aporte público a la enseñanza de grado
title Un modelo de costo estándar para la asignación del aporte público a la enseñanza de grado
spellingShingle Un modelo de costo estándar para la asignación del aporte público a la enseñanza de grado
Piffano, Horacio Luis Pablo
Ciencias Económicas
Estructura de mercado
bienes públicos
universidades
title_short Un modelo de costo estándar para la asignación del aporte público a la enseñanza de grado
title_full Un modelo de costo estándar para la asignación del aporte público a la enseñanza de grado
title_fullStr Un modelo de costo estándar para la asignación del aporte público a la enseñanza de grado
title_full_unstemmed Un modelo de costo estándar para la asignación del aporte público a la enseñanza de grado
title_sort Un modelo de costo estándar para la asignación del aporte público a la enseñanza de grado
dc.creator.none.fl_str_mv Piffano, Horacio Luis Pablo
author Piffano, Horacio Luis Pablo
author_facet Piffano, Horacio Luis Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Estructura de mercado
bienes públicos
universidades
topic Ciencias Económicas
Estructura de mercado
bienes públicos
universidades
dc.description.none.fl_txt_mv El presente es un ensayo preliminar para la formulación de un modelo de asignación del aporte público a las universidades nacionales, destinado a financiar el gasto corriente de la enseñanza de grado de las carreras comunes. La "carrera común" se la concibe como la perteneciente a la lista de carreras resultante de una acuerdo interuniversitario - con intervención del Ministerio de Cultura y Educación -, sobre la base de especialidades que suelen ofertarse en la mayoría de las universidades nacionales con contenidos curriculares semejantes. Como se advertirá de la lectura del modelo, se trata de un esquema de asignación sobre la base de "costos estándares" por carrera. La noción de costo estándar de la enseñanza de grado aquí empleada, está asociada a determinada relación técnica básica considerada óptima desde el punto de vista pedagógico, que contemple un grado acotado de posibles ineficiencias debido a escala y los costos relativos por tipo de carrera. En el diseño del modelo se intenta recurrir a variables cuya cuantificación resulta de relativa sencillez para su relevamiento, teniendo en cuenta el grado de avance del sistema universitario en materia de informática. En tal sentido, dado que las relaciones expresan valores por alumno o por egresado, un punto que resulta crucial en el esquema - y que está siempre presente en la discusión del reparto presupuetario entre las universidades - , es la definición o la forma de medir la matrícula o el número de alumnos que las universidades deben atender con su servicio. El esquema en este punto central, adopta una definición de "matrícula efectiva" (o "matrícula activa") y de "graduado teórico", sobre la base de la información que surge de las actas de exámenes que certifican el grado académico alcanzado por los alumnos. Se entiende que un deber irrenunciable del gobierno central, es el poder de policía que debe ejercer sobre tan importante aspecto formal de la enseñanza, de manera que resulta factible establecer un sistema de declaraciones juradas (auditables) de las unidades académicas de cada universidad, para determinar los datos sobre exámenes rendidos y aprobados, durante un período estimado en doce meses.
Facultad de Ciencias Económicas
description El presente es un ensayo preliminar para la formulación de un modelo de asignación del aporte público a las universidades nacionales, destinado a financiar el gasto corriente de la enseñanza de grado de las carreras comunes. La "carrera común" se la concibe como la perteneciente a la lista de carreras resultante de una acuerdo interuniversitario - con intervención del Ministerio de Cultura y Educación -, sobre la base de especialidades que suelen ofertarse en la mayoría de las universidades nacionales con contenidos curriculares semejantes. Como se advertirá de la lectura del modelo, se trata de un esquema de asignación sobre la base de "costos estándares" por carrera. La noción de costo estándar de la enseñanza de grado aquí empleada, está asociada a determinada relación técnica básica considerada óptima desde el punto de vista pedagógico, que contemple un grado acotado de posibles ineficiencias debido a escala y los costos relativos por tipo de carrera. En el diseño del modelo se intenta recurrir a variables cuya cuantificación resulta de relativa sencillez para su relevamiento, teniendo en cuenta el grado de avance del sistema universitario en materia de informática. En tal sentido, dado que las relaciones expresan valores por alumno o por egresado, un punto que resulta crucial en el esquema - y que está siempre presente en la discusión del reparto presupuetario entre las universidades - , es la definición o la forma de medir la matrícula o el número de alumnos que las universidades deben atender con su servicio. El esquema en este punto central, adopta una definición de "matrícula efectiva" (o "matrícula activa") y de "graduado teórico", sobre la base de la información que surge de las actas de exámenes que certifican el grado académico alcanzado por los alumnos. Se entiende que un deber irrenunciable del gobierno central, es el poder de policía que debe ejercer sobre tan importante aspecto formal de la enseñanza, de manera que resulta factible establecer un sistema de declaraciones juradas (auditables) de las unidades académicas de cada universidad, para determinar los datos sobre exámenes rendidos y aprobados, durante un período estimado en doce meses.
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169346
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169346
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works1995/Piffano.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064377381257216
score 13.22299