Capacidades estatales y políticas de ordenamiento territorial : Municipios de la Provincia de Buenos Aires en el contexto pos-neoliberal (2003-2015)
- Autores
- Ríos, Licia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bono, Néstor
- Descripción
- La investigación aborda el tema de las políticas municipales de Ordenamiento Territorial poniendo énfasis en las capacidades estatales para implementarlas. Como objetivo general busca aportar a la reflexión sobre las posibilidades que tuvo la política de ordenamiento de conducir los procesos territoriales en el periodo 2003-15 a partir del estudio de las capacidades estatales municipales específicas. Como hipótesis se plantea que, si bien durante el periodo 2003-15, hubo una fuerte promoción a la planificación territorial y un desarrollo de políticas sociales urbanas de tierra y vivienda desde los niveles superiores del Estado, en los municipios de la provincia de Buenos Aires, no se logró consolidar y extender capacidades estatales para formulación e implementación del ordenamiento territorial. Ello se visualizó en déficits para problematizar integralmente los temas territoriales, direccionar acciones de transformación en forma planificada y, gestionar y controlar la política de forma tal de contribuir al desarrollo económico y social municipal. La tesis se organiza en tres secciones principales. La primera expone la trama conceptual y metodológica del estudio, cuyas palabras clave son ordenamiento territorial, política pública y capacidades estatales específicas. La segunda sección desarrolla el abordaje empírico de la investigación e incluye tres escalas de análisis: una contextual; otra que profundiza en el análisis de las capacidades estatales en los 135 municipios de la provincia; y la última que explora en la percepción de las capacidades por parte de actores locales involucrados en la formulación de la política. En la tercera sección, se reúnen las conclusiones del estudio, se plantean alternativas posibles y nuevos interrogantes. Las conclusiones del trabajo proponen repensar el ordenamiento territorial y las capacidades estatales necesarias para su formulación e luego de concluir que en la provincia de Buenos Aires fueron pocos los municipios que pudieron conseguir grados altos de capacidades a partir de la integración de las tres dimensiones principales y por la interacción entre factores del contexto estructurante y propios del Estado Municipal. Sumado a ello, la exploración de las capacidades desde la perspectiva de los actores permitió incorporar otros componentes que movilizaron a las capacidades cuyo carácter depende de las relaciones del Estado municipal con los actores del entorno local y de aspectos propios de los actores políticos locales. Este análisis, de carácter micro, permitió indagar en aspectos de las articulaciones entre las tres dimensiones principales de capacidad. Como marco estructurante, se verificaron grandes restricciones de tipo territorial, institucional, político y financiero para la formulación e implementación del ordenamiento territorial. Todas ellas se relacionan con la histórica débil institucionalidad de los municipios de la provincia. Disponer de ello es la base de las capacidades, aunque no las garantiza por lo que se requiere de una actuación sistémica con carácter multiescalar y multiactoral en el corto, mediano y largo plazo.
Doctor en Arquitectura
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Urbanismo
territorio
Buenos Aires (Argentina)
capacidades estatales, políticas públicas, ordenamiento territorial, municipios
planificación territorial
desarrollo económico y social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63911
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_44a1f6d5e74a5524f7e362869c8212a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63911 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Capacidades estatales y políticas de ordenamiento territorial : Municipios de la Provincia de Buenos Aires en el contexto pos-neoliberal (2003-2015)Ríos, LiciaArquitecturaUrbanismoterritorioBuenos Aires (Argentina)capacidades estatales, políticas públicas, ordenamiento territorial, municipiosplanificación territorialdesarrollo económico y socialLa investigación aborda el tema de las políticas municipales de Ordenamiento Territorial poniendo énfasis en las capacidades estatales para implementarlas. Como objetivo general busca aportar a la reflexión sobre las posibilidades que tuvo la política de ordenamiento de conducir los procesos territoriales en el periodo 2003-15 a partir del estudio de las capacidades estatales municipales específicas. Como hipótesis se plantea que, si bien durante el periodo 2003-15, hubo una fuerte promoción a la planificación territorial y un desarrollo de políticas sociales urbanas de tierra y vivienda desde los niveles superiores del Estado, en los municipios de la provincia de Buenos Aires, no se logró consolidar y extender capacidades estatales para formulación e implementación del ordenamiento territorial. Ello se visualizó en déficits para problematizar integralmente los temas territoriales, direccionar acciones de transformación en forma planificada y, gestionar y controlar la política de forma tal de contribuir al desarrollo económico y social municipal. La tesis se organiza en tres secciones principales. La primera expone la trama conceptual y metodológica del estudio, cuyas palabras clave son ordenamiento territorial, política pública y capacidades estatales específicas. La segunda sección desarrolla el abordaje empírico de la investigación e incluye tres escalas de análisis: una contextual; otra que profundiza en el análisis de las capacidades estatales en los 135 municipios de la provincia; y la última que explora en la percepción de las capacidades por parte de actores locales involucrados en la formulación de la política. En la tercera sección, se reúnen las conclusiones del estudio, se plantean alternativas posibles y nuevos interrogantes. Las conclusiones del trabajo proponen repensar el ordenamiento territorial y las capacidades estatales necesarias para su formulación e luego de concluir que en la provincia de Buenos Aires fueron pocos los municipios que pudieron conseguir grados altos de capacidades a partir de la integración de las tres dimensiones principales y por la interacción entre factores del contexto estructurante y propios del Estado Municipal. Sumado a ello, la exploración de las capacidades desde la perspectiva de los actores permitió incorporar otros componentes que movilizaron a las capacidades cuyo carácter depende de las relaciones del Estado municipal con los actores del entorno local y de aspectos propios de los actores políticos locales. Este análisis, de carácter micro, permitió indagar en aspectos de las articulaciones entre las tres dimensiones principales de capacidad. Como marco estructurante, se verificaron grandes restricciones de tipo territorial, institucional, político y financiero para la formulación e implementación del ordenamiento territorial. Todas ellas se relacionan con la histórica débil institucionalidad de los municipios de la provincia. Disponer de ello es la base de las capacidades, aunque no las garantiza por lo que se requiere de una actuación sistémica con carácter multiescalar y multiactoral en el corto, mediano y largo plazo.Doctor en ArquitecturaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Arquitectura y UrbanismoBono, Néstor2017-08-22info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63911https://doi.org/10.35537/10915/63911spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:41:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63911Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:05.97SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Capacidades estatales y políticas de ordenamiento territorial : Municipios de la Provincia de Buenos Aires en el contexto pos-neoliberal (2003-2015) |
title |
Capacidades estatales y políticas de ordenamiento territorial : Municipios de la Provincia de Buenos Aires en el contexto pos-neoliberal (2003-2015) |
spellingShingle |
Capacidades estatales y políticas de ordenamiento territorial : Municipios de la Provincia de Buenos Aires en el contexto pos-neoliberal (2003-2015) Ríos, Licia Arquitectura Urbanismo territorio Buenos Aires (Argentina) capacidades estatales, políticas públicas, ordenamiento territorial, municipios planificación territorial desarrollo económico y social |
title_short |
Capacidades estatales y políticas de ordenamiento territorial : Municipios de la Provincia de Buenos Aires en el contexto pos-neoliberal (2003-2015) |
title_full |
Capacidades estatales y políticas de ordenamiento territorial : Municipios de la Provincia de Buenos Aires en el contexto pos-neoliberal (2003-2015) |
title_fullStr |
Capacidades estatales y políticas de ordenamiento territorial : Municipios de la Provincia de Buenos Aires en el contexto pos-neoliberal (2003-2015) |
title_full_unstemmed |
Capacidades estatales y políticas de ordenamiento territorial : Municipios de la Provincia de Buenos Aires en el contexto pos-neoliberal (2003-2015) |
title_sort |
Capacidades estatales y políticas de ordenamiento territorial : Municipios de la Provincia de Buenos Aires en el contexto pos-neoliberal (2003-2015) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ríos, Licia |
author |
Ríos, Licia |
author_facet |
Ríos, Licia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bono, Néstor |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Urbanismo territorio Buenos Aires (Argentina) capacidades estatales, políticas públicas, ordenamiento territorial, municipios planificación territorial desarrollo económico y social |
topic |
Arquitectura Urbanismo territorio Buenos Aires (Argentina) capacidades estatales, políticas públicas, ordenamiento territorial, municipios planificación territorial desarrollo económico y social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La investigación aborda el tema de las políticas municipales de Ordenamiento Territorial poniendo énfasis en las capacidades estatales para implementarlas. Como objetivo general busca aportar a la reflexión sobre las posibilidades que tuvo la política de ordenamiento de conducir los procesos territoriales en el periodo 2003-15 a partir del estudio de las capacidades estatales municipales específicas. Como hipótesis se plantea que, si bien durante el periodo 2003-15, hubo una fuerte promoción a la planificación territorial y un desarrollo de políticas sociales urbanas de tierra y vivienda desde los niveles superiores del Estado, en los municipios de la provincia de Buenos Aires, no se logró consolidar y extender capacidades estatales para formulación e implementación del ordenamiento territorial. Ello se visualizó en déficits para problematizar integralmente los temas territoriales, direccionar acciones de transformación en forma planificada y, gestionar y controlar la política de forma tal de contribuir al desarrollo económico y social municipal. La tesis se organiza en tres secciones principales. La primera expone la trama conceptual y metodológica del estudio, cuyas palabras clave son ordenamiento territorial, política pública y capacidades estatales específicas. La segunda sección desarrolla el abordaje empírico de la investigación e incluye tres escalas de análisis: una contextual; otra que profundiza en el análisis de las capacidades estatales en los 135 municipios de la provincia; y la última que explora en la percepción de las capacidades por parte de actores locales involucrados en la formulación de la política. En la tercera sección, se reúnen las conclusiones del estudio, se plantean alternativas posibles y nuevos interrogantes. Las conclusiones del trabajo proponen repensar el ordenamiento territorial y las capacidades estatales necesarias para su formulación e luego de concluir que en la provincia de Buenos Aires fueron pocos los municipios que pudieron conseguir grados altos de capacidades a partir de la integración de las tres dimensiones principales y por la interacción entre factores del contexto estructurante y propios del Estado Municipal. Sumado a ello, la exploración de las capacidades desde la perspectiva de los actores permitió incorporar otros componentes que movilizaron a las capacidades cuyo carácter depende de las relaciones del Estado municipal con los actores del entorno local y de aspectos propios de los actores políticos locales. Este análisis, de carácter micro, permitió indagar en aspectos de las articulaciones entre las tres dimensiones principales de capacidad. Como marco estructurante, se verificaron grandes restricciones de tipo territorial, institucional, político y financiero para la formulación e implementación del ordenamiento territorial. Todas ellas se relacionan con la histórica débil institucionalidad de los municipios de la provincia. Disponer de ello es la base de las capacidades, aunque no las garantiza por lo que se requiere de una actuación sistémica con carácter multiescalar y multiactoral en el corto, mediano y largo plazo. Doctor en Arquitectura Universidad Nacional de La Plata Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
La investigación aborda el tema de las políticas municipales de Ordenamiento Territorial poniendo énfasis en las capacidades estatales para implementarlas. Como objetivo general busca aportar a la reflexión sobre las posibilidades que tuvo la política de ordenamiento de conducir los procesos territoriales en el periodo 2003-15 a partir del estudio de las capacidades estatales municipales específicas. Como hipótesis se plantea que, si bien durante el periodo 2003-15, hubo una fuerte promoción a la planificación territorial y un desarrollo de políticas sociales urbanas de tierra y vivienda desde los niveles superiores del Estado, en los municipios de la provincia de Buenos Aires, no se logró consolidar y extender capacidades estatales para formulación e implementación del ordenamiento territorial. Ello se visualizó en déficits para problematizar integralmente los temas territoriales, direccionar acciones de transformación en forma planificada y, gestionar y controlar la política de forma tal de contribuir al desarrollo económico y social municipal. La tesis se organiza en tres secciones principales. La primera expone la trama conceptual y metodológica del estudio, cuyas palabras clave son ordenamiento territorial, política pública y capacidades estatales específicas. La segunda sección desarrolla el abordaje empírico de la investigación e incluye tres escalas de análisis: una contextual; otra que profundiza en el análisis de las capacidades estatales en los 135 municipios de la provincia; y la última que explora en la percepción de las capacidades por parte de actores locales involucrados en la formulación de la política. En la tercera sección, se reúnen las conclusiones del estudio, se plantean alternativas posibles y nuevos interrogantes. Las conclusiones del trabajo proponen repensar el ordenamiento territorial y las capacidades estatales necesarias para su formulación e luego de concluir que en la provincia de Buenos Aires fueron pocos los municipios que pudieron conseguir grados altos de capacidades a partir de la integración de las tres dimensiones principales y por la interacción entre factores del contexto estructurante y propios del Estado Municipal. Sumado a ello, la exploración de las capacidades desde la perspectiva de los actores permitió incorporar otros componentes que movilizaron a las capacidades cuyo carácter depende de las relaciones del Estado municipal con los actores del entorno local y de aspectos propios de los actores políticos locales. Este análisis, de carácter micro, permitió indagar en aspectos de las articulaciones entre las tres dimensiones principales de capacidad. Como marco estructurante, se verificaron grandes restricciones de tipo territorial, institucional, político y financiero para la formulación e implementación del ordenamiento territorial. Todas ellas se relacionan con la histórica débil institucionalidad de los municipios de la provincia. Disponer de ello es la base de las capacidades, aunque no las garantiza por lo que se requiere de una actuación sistémica con carácter multiescalar y multiactoral en el corto, mediano y largo plazo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63911 https://doi.org/10.35537/10915/63911 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63911 https://doi.org/10.35537/10915/63911 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260277329920000 |
score |
13.13397 |