Proximidad sintáctica de conceptos opuestos: «δοῦλος» y «ἐλεύθερος» en "Traquinias" de Sófocles
- Autores
- Rolón, Jaqueline Noemí
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis de las apariciones conjuntas de los términos «δοῦλος» y «ἐλεύθερος» en el Prólogo y Episodio I de "Traquinias" de Sófocles, bajo la hipótesis de que estas expresiones acentúan la ironía en los acontecimientos trágicos que transcurren en la obra y contrastan la radicalidad de los cambios en la vida de los personajes, antítesis que se logra gracias a la proximidad sintáctica de dichos términos opuestos. A lo largo de la tragedia, los personajes atraviesan cambios en su relación con la sociedad y, por ello, nobles como Deyanira y Heracles se convierten en seres miserables o privados de su libertad. Si bien el carácter irónicamente trágico del devenir de los personajes principales puede observarse por las acciones concretas de la trama, observamos que, para acentuar dicha ironía, tienen lugar determinadas expresiones en los diálogos que contrastan la antigua forma de vida que podía disfrutar la nobleza (Deyanira, Heracles, Yole) y la que padecen en el presente. Con el fin de conseguir este contraste, se focaliza la atención en la libertad (o carencia de ella) de los personajes. De esta forma, las alteraciones en el orden natural de poder -considerando que para la cultura griega las figuras míticas estaban emparentadas con los dioses- lo cual explica el cambio en el comportamiento de los personajes: la transmutación de sus atribuciones personales constituye una huella de las transformaciones sociales que están teniendo lugar, por ejemplo, la anexión de un nuevo territorio como resultado del viaje de Heracles. Con el propósito de observar con cómo se lleva a cabo este procedimiento, analizaremos los momentos en que los personajes hacen referencia a su libertad o esclavitud a lo largo del Prólogo y el Episodio I de "Traquinias". No obstante, cabe mencionar que nos limitaremos a estudiar estrictamente los términos «δοῦλος» y «ἐλεύθερος» cuando aparecen juntos en una misma oración; por ello, quedan fuera del corpus las apariciones individuales de estos vocablos y la presencia de otras formas referentes a la libertad y la esclavitud en la traducción al español pero que en el original griego corresponden a otra terminología específica con matices diversos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Sófocles
tragedia
libertad
Esclavitud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161733
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9ca5ea503e11a215a3f8242a3c20aef3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161733 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Proximidad sintáctica de conceptos opuestos: «δοῦλος» y «ἐλεύθερος» en "Traquinias" de SófoclesRolón, Jaqueline NoemíLetrasSófoclestragedialibertadEsclavitudEl presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis de las apariciones conjuntas de los términos «δοῦλος» y «ἐλεύθερος» en el Prólogo y Episodio I de "Traquinias" de Sófocles, bajo la hipótesis de que estas expresiones acentúan la ironía en los acontecimientos trágicos que transcurren en la obra y contrastan la radicalidad de los cambios en la vida de los personajes, antítesis que se logra gracias a la proximidad sintáctica de dichos términos opuestos. A lo largo de la tragedia, los personajes atraviesan cambios en su relación con la sociedad y, por ello, nobles como Deyanira y Heracles se convierten en seres miserables o privados de su libertad. Si bien el carácter irónicamente trágico del devenir de los personajes principales puede observarse por las acciones concretas de la trama, observamos que, para acentuar dicha ironía, tienen lugar determinadas expresiones en los diálogos que contrastan la antigua forma de vida que podía disfrutar la nobleza (Deyanira, Heracles, Yole) y la que padecen en el presente. Con el fin de conseguir este contraste, se focaliza la atención en la libertad (o carencia de ella) de los personajes. De esta forma, las alteraciones en el orden natural de poder -considerando que para la cultura griega las figuras míticas estaban emparentadas con los dioses- lo cual explica el cambio en el comportamiento de los personajes: la transmutación de sus atribuciones personales constituye una huella de las transformaciones sociales que están teniendo lugar, por ejemplo, la anexión de un nuevo territorio como resultado del viaje de Heracles. Con el propósito de observar con cómo se lleva a cabo este procedimiento, analizaremos los momentos en que los personajes hacen referencia a su libertad o esclavitud a lo largo del Prólogo y el Episodio I de "Traquinias". No obstante, cabe mencionar que nos limitaremos a estudiar estrictamente los términos «δοῦλος» y «ἐλεύθερος» cuando aparecen juntos en una misma oración; por ello, quedan fuera del corpus las apariciones individuales de estos vocablos y la presencia de otras formas referentes a la libertad y la esclavitud en la traducción al español pero que en el original griego corresponden a otra terminología específica con matices diversos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2020-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161733spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161733Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:26.383SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proximidad sintáctica de conceptos opuestos: «δοῦλος» y «ἐλεύθερος» en "Traquinias" de Sófocles |
title |
Proximidad sintáctica de conceptos opuestos: «δοῦλος» y «ἐλεύθερος» en "Traquinias" de Sófocles |
spellingShingle |
Proximidad sintáctica de conceptos opuestos: «δοῦλος» y «ἐλεύθερος» en "Traquinias" de Sófocles Rolón, Jaqueline Noemí Letras Sófocles tragedia libertad Esclavitud |
title_short |
Proximidad sintáctica de conceptos opuestos: «δοῦλος» y «ἐλεύθερος» en "Traquinias" de Sófocles |
title_full |
Proximidad sintáctica de conceptos opuestos: «δοῦλος» y «ἐλεύθερος» en "Traquinias" de Sófocles |
title_fullStr |
Proximidad sintáctica de conceptos opuestos: «δοῦλος» y «ἐλεύθερος» en "Traquinias" de Sófocles |
title_full_unstemmed |
Proximidad sintáctica de conceptos opuestos: «δοῦλος» y «ἐλεύθερος» en "Traquinias" de Sófocles |
title_sort |
Proximidad sintáctica de conceptos opuestos: «δοῦλος» y «ἐλεύθερος» en "Traquinias" de Sófocles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rolón, Jaqueline Noemí |
author |
Rolón, Jaqueline Noemí |
author_facet |
Rolón, Jaqueline Noemí |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Sófocles tragedia libertad Esclavitud |
topic |
Letras Sófocles tragedia libertad Esclavitud |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis de las apariciones conjuntas de los términos «δοῦλος» y «ἐλεύθερος» en el Prólogo y Episodio I de "Traquinias" de Sófocles, bajo la hipótesis de que estas expresiones acentúan la ironía en los acontecimientos trágicos que transcurren en la obra y contrastan la radicalidad de los cambios en la vida de los personajes, antítesis que se logra gracias a la proximidad sintáctica de dichos términos opuestos. A lo largo de la tragedia, los personajes atraviesan cambios en su relación con la sociedad y, por ello, nobles como Deyanira y Heracles se convierten en seres miserables o privados de su libertad. Si bien el carácter irónicamente trágico del devenir de los personajes principales puede observarse por las acciones concretas de la trama, observamos que, para acentuar dicha ironía, tienen lugar determinadas expresiones en los diálogos que contrastan la antigua forma de vida que podía disfrutar la nobleza (Deyanira, Heracles, Yole) y la que padecen en el presente. Con el fin de conseguir este contraste, se focaliza la atención en la libertad (o carencia de ella) de los personajes. De esta forma, las alteraciones en el orden natural de poder -considerando que para la cultura griega las figuras míticas estaban emparentadas con los dioses- lo cual explica el cambio en el comportamiento de los personajes: la transmutación de sus atribuciones personales constituye una huella de las transformaciones sociales que están teniendo lugar, por ejemplo, la anexión de un nuevo territorio como resultado del viaje de Heracles. Con el propósito de observar con cómo se lleva a cabo este procedimiento, analizaremos los momentos en que los personajes hacen referencia a su libertad o esclavitud a lo largo del Prólogo y el Episodio I de "Traquinias". No obstante, cabe mencionar que nos limitaremos a estudiar estrictamente los términos «δοῦλος» y «ἐλεύθερος» cuando aparecen juntos en una misma oración; por ello, quedan fuera del corpus las apariciones individuales de estos vocablos y la presencia de otras formas referentes a la libertad y la esclavitud en la traducción al español pero que en el original griego corresponden a otra terminología específica con matices diversos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis de las apariciones conjuntas de los términos «δοῦλος» y «ἐλεύθερος» en el Prólogo y Episodio I de "Traquinias" de Sófocles, bajo la hipótesis de que estas expresiones acentúan la ironía en los acontecimientos trágicos que transcurren en la obra y contrastan la radicalidad de los cambios en la vida de los personajes, antítesis que se logra gracias a la proximidad sintáctica de dichos términos opuestos. A lo largo de la tragedia, los personajes atraviesan cambios en su relación con la sociedad y, por ello, nobles como Deyanira y Heracles se convierten en seres miserables o privados de su libertad. Si bien el carácter irónicamente trágico del devenir de los personajes principales puede observarse por las acciones concretas de la trama, observamos que, para acentuar dicha ironía, tienen lugar determinadas expresiones en los diálogos que contrastan la antigua forma de vida que podía disfrutar la nobleza (Deyanira, Heracles, Yole) y la que padecen en el presente. Con el fin de conseguir este contraste, se focaliza la atención en la libertad (o carencia de ella) de los personajes. De esta forma, las alteraciones en el orden natural de poder -considerando que para la cultura griega las figuras míticas estaban emparentadas con los dioses- lo cual explica el cambio en el comportamiento de los personajes: la transmutación de sus atribuciones personales constituye una huella de las transformaciones sociales que están teniendo lugar, por ejemplo, la anexión de un nuevo territorio como resultado del viaje de Heracles. Con el propósito de observar con cómo se lleva a cabo este procedimiento, analizaremos los momentos en que los personajes hacen referencia a su libertad o esclavitud a lo largo del Prólogo y el Episodio I de "Traquinias". No obstante, cabe mencionar que nos limitaremos a estudiar estrictamente los términos «δοῦλος» y «ἐλεύθερος» cuando aparecen juntos en una misma oración; por ello, quedan fuera del corpus las apariciones individuales de estos vocablos y la presencia de otras formas referentes a la libertad y la esclavitud en la traducción al español pero que en el original griego corresponden a otra terminología específica con matices diversos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161733 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161733 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616294375096320 |
score |
13.070432 |