El concepto de deinótes en las tragedias conservadas de Sófocles
- Autores
- Saravia de Grossi, María Inés
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se somete a consideración el concepto de deinótes y su familia de palabras, en las tragedias conservadas de Sófocles. El concepto se define como aquello que causa admiración y asombro; en consecuencia, queda en suspenso angustiante la razón y el discurso. Otros conceptos vinculados interactúan en clara solidaridad semántica. Primeramente, y como efecto de distanciamiento, surge compasión. Luego la experiencia de la reflexión que sobreviene después de las acciones. Por último la comprensión. La interpretación de deinótes como la capacidad que deviene en acciones "pasmosas" describe al héroe sofócleo en una órbita humana connatural, que lo presenta como una dualidad, capaz de provocar admiración y temor al mismo tiempo, porque sus acciones y su temperamento se dirigen a una misma dirección de conflicto y resolución trágicos inacabados.
Fil: Saravia de Grossi, María Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Revista de Estudios Clásicos(35), 105-130. (2008)
ISSN 0325-3465 - Materia
-
Literatura
Sófocles
Tragedias
Deinotes
Conceptos vinculados - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15774
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_b41943399e135c9b800e6df436db5328 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15774 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El concepto de deinótes en las tragedias conservadas de SófoclesSaravia de Grossi, María InésLiteraturaSófoclesTragediasDeinotesConceptos vinculadosEn el presente trabajo se somete a consideración el concepto de deinótes y su familia de palabras, en las tragedias conservadas de Sófocles. El concepto se define como aquello que causa admiración y asombro; en consecuencia, queda en suspenso angustiante la razón y el discurso. Otros conceptos vinculados interactúan en clara solidaridad semántica. Primeramente, y como efecto de distanciamiento, surge compasión. Luego la experiencia de la reflexión que sobreviene después de las acciones. Por último la comprensión. La interpretación de deinótes como la capacidad que deviene en acciones "pasmosas" describe al héroe sofócleo en una órbita humana connatural, que lo presenta como una dualidad, capaz de provocar admiración y temor al mismo tiempo, porque sus acciones y su temperamento se dirigen a una misma dirección de conflicto y resolución trágicos inacabados.Fil: Saravia de Grossi, María Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15774/pr.15774.pdfRevista de Estudios Clásicos(35), 105-130. (2008)ISSN 0325-3465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:08Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15774Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:09.114Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El concepto de deinótes en las tragedias conservadas de Sófocles |
title |
El concepto de deinótes en las tragedias conservadas de Sófocles |
spellingShingle |
El concepto de deinótes en las tragedias conservadas de Sófocles Saravia de Grossi, María Inés Literatura Sófocles Tragedias Deinotes Conceptos vinculados |
title_short |
El concepto de deinótes en las tragedias conservadas de Sófocles |
title_full |
El concepto de deinótes en las tragedias conservadas de Sófocles |
title_fullStr |
El concepto de deinótes en las tragedias conservadas de Sófocles |
title_full_unstemmed |
El concepto de deinótes en las tragedias conservadas de Sófocles |
title_sort |
El concepto de deinótes en las tragedias conservadas de Sófocles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saravia de Grossi, María Inés |
author |
Saravia de Grossi, María Inés |
author_facet |
Saravia de Grossi, María Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Sófocles Tragedias Deinotes Conceptos vinculados |
topic |
Literatura Sófocles Tragedias Deinotes Conceptos vinculados |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se somete a consideración el concepto de deinótes y su familia de palabras, en las tragedias conservadas de Sófocles. El concepto se define como aquello que causa admiración y asombro; en consecuencia, queda en suspenso angustiante la razón y el discurso. Otros conceptos vinculados interactúan en clara solidaridad semántica. Primeramente, y como efecto de distanciamiento, surge compasión. Luego la experiencia de la reflexión que sobreviene después de las acciones. Por último la comprensión. La interpretación de deinótes como la capacidad que deviene en acciones "pasmosas" describe al héroe sofócleo en una órbita humana connatural, que lo presenta como una dualidad, capaz de provocar admiración y temor al mismo tiempo, porque sus acciones y su temperamento se dirigen a una misma dirección de conflicto y resolución trágicos inacabados. Fil: Saravia de Grossi, María Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
En el presente trabajo se somete a consideración el concepto de deinótes y su familia de palabras, en las tragedias conservadas de Sófocles. El concepto se define como aquello que causa admiración y asombro; en consecuencia, queda en suspenso angustiante la razón y el discurso. Otros conceptos vinculados interactúan en clara solidaridad semántica. Primeramente, y como efecto de distanciamiento, surge compasión. Luego la experiencia de la reflexión que sobreviene después de las acciones. Por último la comprensión. La interpretación de deinótes como la capacidad que deviene en acciones "pasmosas" describe al héroe sofócleo en una órbita humana connatural, que lo presenta como una dualidad, capaz de provocar admiración y temor al mismo tiempo, porque sus acciones y su temperamento se dirigen a una misma dirección de conflicto y resolución trágicos inacabados. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15774/pr.15774.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15774/pr.15774.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Estudios Clásicos(35), 105-130. (2008) ISSN 0325-3465 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616502756507648 |
score |
13.070432 |