Amicitia en Anne Conway

Autores
Strok, Natalia Soledad
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo propongo explorar el concepto de amicitia en Principia philosophiae antiquissimae et recentissimae (1690) de Anne Conway como uno de los fundamentos metafísicos de su propuesta filosófica. Además quiero mostrar que parte de su reflexión puede entenderse por los lazos de amistad que generó con sus amigos Henry More y Francis Mercury Van Helmont, que incluso la llevaron a convertirse al Cuaquerismo hacia el final de su vida. En primer lugar ofrezco una breve introducción sobre el concepto de amistad desde la Antigüedad hasta el Renacimiento, luego realizo un punteo de los datos biográficos más relevantes de Conway en relación a sus amistades y, por último, me detengo en la aparición del concepto de amicitia que se encuentra en la única obra filosófica que tenemos de esta filósofa de la Modernidad Temprana.
In this paper I intend to explore the concept of amicitia in Anne Conway’s Principia philosophiae antiquissimae et recentissimae (1690), as one of the metaphysical grounds for her philosophical proposal. I want to show that her thinking can be better understood on her own bounds of friendship with Henry More and Francis Mercury Van Helmont as well, which leads her to a conversion to Quakerism. First, I offer a brief introduction of the concept of friendship from Antiquity to Renaissance, then I trace some biographical notes, which are important concerning friendship in her life, and, lastly, I analyze the concept of amicitia in the only philosophical work that we have from this Early Modern woman philosopher.
Fil: Strok, Natalia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Materia
ANNE CONWAY
CREACIÓN
TRANSMUTACIÓN
AFINIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162804

id CONICETDig_f570cac8e09712a047fdba1b3ece0fbd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162804
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Amicitia en Anne ConwayStrok, Natalia SoledadANNE CONWAYCREACIÓNTRANSMUTACIÓNAFINIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En el presente trabajo propongo explorar el concepto de amicitia en Principia philosophiae antiquissimae et recentissimae (1690) de Anne Conway como uno de los fundamentos metafísicos de su propuesta filosófica. Además quiero mostrar que parte de su reflexión puede entenderse por los lazos de amistad que generó con sus amigos Henry More y Francis Mercury Van Helmont, que incluso la llevaron a convertirse al Cuaquerismo hacia el final de su vida. En primer lugar ofrezco una breve introducción sobre el concepto de amistad desde la Antigüedad hasta el Renacimiento, luego realizo un punteo de los datos biográficos más relevantes de Conway en relación a sus amistades y, por último, me detengo en la aparición del concepto de amicitia que se encuentra en la única obra filosófica que tenemos de esta filósofa de la Modernidad Temprana.In this paper I intend to explore the concept of amicitia in Anne Conway’s Principia philosophiae antiquissimae et recentissimae (1690), as one of the metaphysical grounds for her philosophical proposal. I want to show that her thinking can be better understood on her own bounds of friendship with Henry More and Francis Mercury Van Helmont as well, which leads her to a conversion to Quakerism. First, I offer a brief introduction of the concept of friendship from Antiquity to Renaissance, then I trace some biographical notes, which are important concerning friendship in her life, and, lastly, I analyze the concept of amicitia in the only philosophical work that we have from this Early Modern woman philosopher.Fil: Strok, Natalia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaPontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Grecolatinos "Prof. Francisco Nóvoa"2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162804Strok, Natalia Soledad; Amicitia en Anne Conway; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Grecolatinos "Prof. Francisco Nóvoa"; Stylos; 29; 29; 12-2020; 156-1730327-88592683-7900CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/STY/article/view/3354info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:04:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162804instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:04:15.748CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Amicitia en Anne Conway
title Amicitia en Anne Conway
spellingShingle Amicitia en Anne Conway
Strok, Natalia Soledad
ANNE CONWAY
CREACIÓN
TRANSMUTACIÓN
AFINIDAD
title_short Amicitia en Anne Conway
title_full Amicitia en Anne Conway
title_fullStr Amicitia en Anne Conway
title_full_unstemmed Amicitia en Anne Conway
title_sort Amicitia en Anne Conway
dc.creator.none.fl_str_mv Strok, Natalia Soledad
author Strok, Natalia Soledad
author_facet Strok, Natalia Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ANNE CONWAY
CREACIÓN
TRANSMUTACIÓN
AFINIDAD
topic ANNE CONWAY
CREACIÓN
TRANSMUTACIÓN
AFINIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo propongo explorar el concepto de amicitia en Principia philosophiae antiquissimae et recentissimae (1690) de Anne Conway como uno de los fundamentos metafísicos de su propuesta filosófica. Además quiero mostrar que parte de su reflexión puede entenderse por los lazos de amistad que generó con sus amigos Henry More y Francis Mercury Van Helmont, que incluso la llevaron a convertirse al Cuaquerismo hacia el final de su vida. En primer lugar ofrezco una breve introducción sobre el concepto de amistad desde la Antigüedad hasta el Renacimiento, luego realizo un punteo de los datos biográficos más relevantes de Conway en relación a sus amistades y, por último, me detengo en la aparición del concepto de amicitia que se encuentra en la única obra filosófica que tenemos de esta filósofa de la Modernidad Temprana.
In this paper I intend to explore the concept of amicitia in Anne Conway’s Principia philosophiae antiquissimae et recentissimae (1690), as one of the metaphysical grounds for her philosophical proposal. I want to show that her thinking can be better understood on her own bounds of friendship with Henry More and Francis Mercury Van Helmont as well, which leads her to a conversion to Quakerism. First, I offer a brief introduction of the concept of friendship from Antiquity to Renaissance, then I trace some biographical notes, which are important concerning friendship in her life, and, lastly, I analyze the concept of amicitia in the only philosophical work that we have from this Early Modern woman philosopher.
Fil: Strok, Natalia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
description En el presente trabajo propongo explorar el concepto de amicitia en Principia philosophiae antiquissimae et recentissimae (1690) de Anne Conway como uno de los fundamentos metafísicos de su propuesta filosófica. Además quiero mostrar que parte de su reflexión puede entenderse por los lazos de amistad que generó con sus amigos Henry More y Francis Mercury Van Helmont, que incluso la llevaron a convertirse al Cuaquerismo hacia el final de su vida. En primer lugar ofrezco una breve introducción sobre el concepto de amistad desde la Antigüedad hasta el Renacimiento, luego realizo un punteo de los datos biográficos más relevantes de Conway en relación a sus amistades y, por último, me detengo en la aparición del concepto de amicitia que se encuentra en la única obra filosófica que tenemos de esta filósofa de la Modernidad Temprana.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/162804
Strok, Natalia Soledad; Amicitia en Anne Conway; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Grecolatinos "Prof. Francisco Nóvoa"; Stylos; 29; 29; 12-2020; 156-173
0327-8859
2683-7900
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/162804
identifier_str_mv Strok, Natalia Soledad; Amicitia en Anne Conway; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Grecolatinos "Prof. Francisco Nóvoa"; Stylos; 29; 29; 12-2020; 156-173
0327-8859
2683-7900
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/STY/article/view/3354
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Grecolatinos "Prof. Francisco Nóvoa"
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Grecolatinos "Prof. Francisco Nóvoa"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083185568382976
score 13.22299