El pensamiento económico en la Escolástica Hispanoamericana

Autores
Popescu, Oreste
Año de publicación
1986
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Para explorar el proceso del transplante de la Escolástica Tardía en América Hispana, que cubre un período de casi tres centurias, hemos seleccionado las obras de seis autores: dos teólogos-juristas, Pedro de Oñate (Córdoba y Lima) y Domingo Muriel (Córdoba), en gran mayoría profesores universitarios. Ellos se agrupan alrededor de dos centros de los cuales brotan las raíces de dos escuelas económicas, de México en el Norte, y de Chuquisaca y Córdoba en el Sur. Del examen de sus obras resulta que el principal aporte de la Escolástica Hispanoamericana radica en el desarrollo de la teoría subjetiva del valor, la teoría de la formación y variación de los precios, la morfología del mercado, la integración de la teoría monetaria a la teoría general de los precios, la teoría cuantitativa del dinero y la teoría de la paridad del poder adquisitivo del dinero. Es de señalar que en desarrollo de la teoría cuantitativa del dinero, debido al poderoso influjo de los efectos producidos por el descubrimiento de las minas de plata del Potosí, el núcleo formado por la Escuela de Chuquisaca captó con mayor antelación los elementos de la teoría cuantitativa.
This paper studies the process of insertion of late scholasticism in the "New World" incorporated to the Spanish domains. To this effect we have tried to take a representative sample. We have selected six authors: two theologians, two jurists and two theologian-jurists, most of them university professors. They group themselves around two centers who give birth to two economic schools: to the North, Mexico and to the South, Chuquisaca. Their study covers a period of almost three hundred years. From their works we infer that the study of scholastic Economics has been very intensive in the "New World". The development of the subjective theory of value and the theory of the formation and variation of prices has been as strong as in Spain. The same can be said of the development of the purchasing power parity theory and the quantitative theory of money. The main elements of the quantitative theory have been developed earlier by the School of Chuquisaca due to the powerful effects produced by the discovery of the silver mines of Potosí.
Conferencia inaugural de la XXI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política (Salta, 1986).
Instituto de Investigaciones Económicas
Materia
Ciencias Económicas
modelo econométrico
historia del pensamiento económico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9317

id SEDICI_9c880cba7cd1237d18dc9587b143b634
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9317
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El pensamiento económico en la Escolástica HispanoamericanaPopescu, OresteCiencias Económicasmodelo econométricohistoria del pensamiento económicoPara explorar el proceso del transplante de la Escolástica Tardía en América Hispana, que cubre un período de casi tres centurias, hemos seleccionado las obras de seis autores: dos teólogos-juristas, Pedro de Oñate (Córdoba y Lima) y Domingo Muriel (Córdoba), en gran mayoría profesores universitarios. Ellos se agrupan alrededor de dos centros de los cuales brotan las raíces de dos escuelas económicas, de México en el Norte, y de Chuquisaca y Córdoba en el Sur. Del examen de sus obras resulta que el principal aporte de la Escolástica Hispanoamericana radica en el desarrollo de la teoría subjetiva del valor, la teoría de la formación y variación de los precios, la morfología del mercado, la integración de la teoría monetaria a la teoría general de los precios, la teoría cuantitativa del dinero y la teoría de la paridad del poder adquisitivo del dinero. Es de señalar que en desarrollo de la teoría cuantitativa del dinero, debido al poderoso influjo de los efectos producidos por el descubrimiento de las minas de plata del Potosí, el núcleo formado por la Escuela de Chuquisaca captó con mayor antelación los elementos de la teoría cuantitativa.This paper studies the process of insertion of late scholasticism in the "New World" incorporated to the Spanish domains. To this effect we have tried to take a representative sample. We have selected six authors: two theologians, two jurists and two theologian-jurists, most of them university professors. They group themselves around two centers who give birth to two economic schools: to the North, Mexico and to the South, Chuquisaca. Their study covers a period of almost three hundred years. From their works we infer that the study of scholastic Economics has been very intensive in the "New World". The development of the subjective theory of value and the theory of the formation and variation of prices has been as strong as in Spain. The same can be said of the development of the purchasing power parity theory and the quantitative theory of money. The main elements of the quantitative theory have been developed earlier by the School of Chuquisaca due to the powerful effects produced by the discovery of the silver mines of Potosí.Conferencia inaugural de la XXI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política (Salta, 1986).Instituto de Investigaciones Económicas1986info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf227-260http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9317spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0013-0419info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:43:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9317Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:43:13.099SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El pensamiento económico en la Escolástica Hispanoamericana
title El pensamiento económico en la Escolástica Hispanoamericana
spellingShingle El pensamiento económico en la Escolástica Hispanoamericana
Popescu, Oreste
Ciencias Económicas
modelo econométrico
historia del pensamiento económico
title_short El pensamiento económico en la Escolástica Hispanoamericana
title_full El pensamiento económico en la Escolástica Hispanoamericana
title_fullStr El pensamiento económico en la Escolástica Hispanoamericana
title_full_unstemmed El pensamiento económico en la Escolástica Hispanoamericana
title_sort El pensamiento económico en la Escolástica Hispanoamericana
dc.creator.none.fl_str_mv Popescu, Oreste
author Popescu, Oreste
author_facet Popescu, Oreste
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
modelo econométrico
historia del pensamiento económico
topic Ciencias Económicas
modelo econométrico
historia del pensamiento económico
dc.description.none.fl_txt_mv Para explorar el proceso del transplante de la Escolástica Tardía en América Hispana, que cubre un período de casi tres centurias, hemos seleccionado las obras de seis autores: dos teólogos-juristas, Pedro de Oñate (Córdoba y Lima) y Domingo Muriel (Córdoba), en gran mayoría profesores universitarios. Ellos se agrupan alrededor de dos centros de los cuales brotan las raíces de dos escuelas económicas, de México en el Norte, y de Chuquisaca y Córdoba en el Sur. Del examen de sus obras resulta que el principal aporte de la Escolástica Hispanoamericana radica en el desarrollo de la teoría subjetiva del valor, la teoría de la formación y variación de los precios, la morfología del mercado, la integración de la teoría monetaria a la teoría general de los precios, la teoría cuantitativa del dinero y la teoría de la paridad del poder adquisitivo del dinero. Es de señalar que en desarrollo de la teoría cuantitativa del dinero, debido al poderoso influjo de los efectos producidos por el descubrimiento de las minas de plata del Potosí, el núcleo formado por la Escuela de Chuquisaca captó con mayor antelación los elementos de la teoría cuantitativa.
This paper studies the process of insertion of late scholasticism in the "New World" incorporated to the Spanish domains. To this effect we have tried to take a representative sample. We have selected six authors: two theologians, two jurists and two theologian-jurists, most of them university professors. They group themselves around two centers who give birth to two economic schools: to the North, Mexico and to the South, Chuquisaca. Their study covers a period of almost three hundred years. From their works we infer that the study of scholastic Economics has been very intensive in the "New World". The development of the subjective theory of value and the theory of the formation and variation of prices has been as strong as in Spain. The same can be said of the development of the purchasing power parity theory and the quantitative theory of money. The main elements of the quantitative theory have been developed earlier by the School of Chuquisaca due to the powerful effects produced by the discovery of the silver mines of Potosí.
Conferencia inaugural de la XXI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política (Salta, 1986).
Instituto de Investigaciones Económicas
description Para explorar el proceso del transplante de la Escolástica Tardía en América Hispana, que cubre un período de casi tres centurias, hemos seleccionado las obras de seis autores: dos teólogos-juristas, Pedro de Oñate (Córdoba y Lima) y Domingo Muriel (Córdoba), en gran mayoría profesores universitarios. Ellos se agrupan alrededor de dos centros de los cuales brotan las raíces de dos escuelas económicas, de México en el Norte, y de Chuquisaca y Córdoba en el Sur. Del examen de sus obras resulta que el principal aporte de la Escolástica Hispanoamericana radica en el desarrollo de la teoría subjetiva del valor, la teoría de la formación y variación de los precios, la morfología del mercado, la integración de la teoría monetaria a la teoría general de los precios, la teoría cuantitativa del dinero y la teoría de la paridad del poder adquisitivo del dinero. Es de señalar que en desarrollo de la teoría cuantitativa del dinero, debido al poderoso influjo de los efectos producidos por el descubrimiento de las minas de plata del Potosí, el núcleo formado por la Escuela de Chuquisaca captó con mayor antelación los elementos de la teoría cuantitativa.
publishDate 1986
dc.date.none.fl_str_mv 1986
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9317
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9317
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0013-0419
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
227-260
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063846462062592
score 13.22299