Protección de activos vinculados con la información: preparación para la ciberdefensa

Autores
Moresi, Alejandro; Castro Lechtaler, Antonio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Como consecuencia de diversos estudios realizados en distintas instituciones, se define la necesidad de crear un foro de información y conocimiento de la problemática de un nuevo ambiente operacional, que es la Ciberespacio. Éste fue muy bien caracterizado por su virtualidad, y por el Manifiesto de John Perry Barlow con la Declaración de Independencia del Ciberespacio. Hasta nuestro días, éste ámbito de la vida es exclusivo y único del ser humano. Crece y se multiplica a cada instante de la mano de las llamadas: “Tecnologías de la Información y las Comunicaciones” (TIC), y se extiende al mundo de la movilidad, con el continuo crecimiento del uso de diversos equipos que utilizan las transmisiones inalámbricas, los que pueden ir desde un simple teléfono móvil a equipos más sofisticados. Por otra parte, el acceso de estos equipos al uso de anchos de banda cada día mayores, permiten millones de transacciones por segundo y movimientos de información entre variados puntos del planeta, en una cantidad hasta hace muy poco impensada. Ello ha provocado un cambio en los hábitos de la humanidad que impacta de manera radical en todos ámbitos de la vida. La Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF), a través del Programa UNDEFI, se encuentra financiando un Proyecto de un Observatorio de Ciberdefensa a través de la Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas (ESGC), la que para cumplir su cometido, inicialmente se ha asociado mediante convenios ya firmados con la Facultad de Informática de la Universidad de La Plata y con acuerdos con la Subsecretaría de Ciberdefensa del Ministerio de Defensa y el Centro de Estudios General Mosconi de la Escuela Superior Técnica del Ejército, también perteneciente a la UNDEF. También se espera en el futuro, incorporar otros organismos privados y estatales como parte de este esfuerzo. Este proyecto para desarrollar y poner en funcionamiento un Observatorio de Ciberdefensa fue recientemente sometido a un concurso púbico con jurados externos, dentro de un Programa de Investigación de la citada universidad denominado UNDEFI. En dicho marco de referencia, y luego de esa evaluación, al mismo se le otorgó un subsidio especial [1] de $ 100.000,00 para comenzar su ejecución durante el año 2018. La idea del mismo es brindar al público relacionado e interesado en conocimientos de nivel político, estratégico y tecnológico de alto nivel, tanto en el plano internacional como nacional, información actualizada acerca de problemáticas tales como: Ciberdefensa; Ciberseguridad; Cibercrimen y Ciberterrorismo, entre otros.
Eje: Seguridad Informática.
Red de Universidades con Carreras en Informática
Materia
Ciencias Informáticas
ciberdefensa
ciberseguridad
cibercrimen
ciberterrorismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68344

id SEDICI_9c271f00d00ea227e576f77da1189941
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68344
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Protección de activos vinculados con la información: preparación para la ciberdefensaMoresi, AlejandroCastro Lechtaler, AntonioCiencias InformáticasciberdefensaciberseguridadcibercrimenciberterrorismoComo consecuencia de diversos estudios realizados en distintas instituciones, se define la necesidad de crear un foro de información y conocimiento de la problemática de un nuevo ambiente operacional, que es la Ciberespacio. Éste fue muy bien caracterizado por su virtualidad, y por el Manifiesto de John Perry Barlow con la Declaración de Independencia del Ciberespacio. Hasta nuestro días, éste ámbito de la vida es exclusivo y único del ser humano. Crece y se multiplica a cada instante de la mano de las llamadas: “Tecnologías de la Información y las Comunicaciones” (TIC), y se extiende al mundo de la movilidad, con el continuo crecimiento del uso de diversos equipos que utilizan las transmisiones inalámbricas, los que pueden ir desde un simple teléfono móvil a equipos más sofisticados. Por otra parte, el acceso de estos equipos al uso de anchos de banda cada día mayores, permiten millones de transacciones por segundo y movimientos de información entre variados puntos del planeta, en una cantidad hasta hace muy poco impensada. Ello ha provocado un cambio en los hábitos de la humanidad que impacta de manera radical en todos ámbitos de la vida. La Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF), a través del Programa UNDEFI, se encuentra financiando un Proyecto de un Observatorio de Ciberdefensa a través de la Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas (ESGC), la que para cumplir su cometido, inicialmente se ha asociado mediante convenios ya firmados con la Facultad de Informática de la Universidad de La Plata y con acuerdos con la Subsecretaría de Ciberdefensa del Ministerio de Defensa y el Centro de Estudios General Mosconi de la Escuela Superior Técnica del Ejército, también perteneciente a la UNDEF. También se espera en el futuro, incorporar otros organismos privados y estatales como parte de este esfuerzo. Este proyecto para desarrollar y poner en funcionamiento un Observatorio de Ciberdefensa fue recientemente sometido a un concurso púbico con jurados externos, dentro de un Programa de Investigación de la citada universidad denominado UNDEFI. En dicho marco de referencia, y luego de esa evaluación, al mismo se le otorgó un subsidio especial [1] de $ 100.000,00 para comenzar su ejecución durante el año 2018. La idea del mismo es brindar al público relacionado e interesado en conocimientos de nivel político, estratégico y tecnológico de alto nivel, tanto en el plano internacional como nacional, información actualizada acerca de problemáticas tales como: Ciberdefensa; Ciberseguridad; Cibercrimen y Ciberterrorismo, entre otros.Eje: Seguridad Informática.Red de Universidades con Carreras en Informática2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1021-1025http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68344spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3619-27-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/67063info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68344Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:38.931SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Protección de activos vinculados con la información: preparación para la ciberdefensa
title Protección de activos vinculados con la información: preparación para la ciberdefensa
spellingShingle Protección de activos vinculados con la información: preparación para la ciberdefensa
Moresi, Alejandro
Ciencias Informáticas
ciberdefensa
ciberseguridad
cibercrimen
ciberterrorismo
title_short Protección de activos vinculados con la información: preparación para la ciberdefensa
title_full Protección de activos vinculados con la información: preparación para la ciberdefensa
title_fullStr Protección de activos vinculados con la información: preparación para la ciberdefensa
title_full_unstemmed Protección de activos vinculados con la información: preparación para la ciberdefensa
title_sort Protección de activos vinculados con la información: preparación para la ciberdefensa
dc.creator.none.fl_str_mv Moresi, Alejandro
Castro Lechtaler, Antonio
author Moresi, Alejandro
author_facet Moresi, Alejandro
Castro Lechtaler, Antonio
author_role author
author2 Castro Lechtaler, Antonio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
ciberdefensa
ciberseguridad
cibercrimen
ciberterrorismo
topic Ciencias Informáticas
ciberdefensa
ciberseguridad
cibercrimen
ciberterrorismo
dc.description.none.fl_txt_mv Como consecuencia de diversos estudios realizados en distintas instituciones, se define la necesidad de crear un foro de información y conocimiento de la problemática de un nuevo ambiente operacional, que es la Ciberespacio. Éste fue muy bien caracterizado por su virtualidad, y por el Manifiesto de John Perry Barlow con la Declaración de Independencia del Ciberespacio. Hasta nuestro días, éste ámbito de la vida es exclusivo y único del ser humano. Crece y se multiplica a cada instante de la mano de las llamadas: “Tecnologías de la Información y las Comunicaciones” (TIC), y se extiende al mundo de la movilidad, con el continuo crecimiento del uso de diversos equipos que utilizan las transmisiones inalámbricas, los que pueden ir desde un simple teléfono móvil a equipos más sofisticados. Por otra parte, el acceso de estos equipos al uso de anchos de banda cada día mayores, permiten millones de transacciones por segundo y movimientos de información entre variados puntos del planeta, en una cantidad hasta hace muy poco impensada. Ello ha provocado un cambio en los hábitos de la humanidad que impacta de manera radical en todos ámbitos de la vida. La Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF), a través del Programa UNDEFI, se encuentra financiando un Proyecto de un Observatorio de Ciberdefensa a través de la Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas (ESGC), la que para cumplir su cometido, inicialmente se ha asociado mediante convenios ya firmados con la Facultad de Informática de la Universidad de La Plata y con acuerdos con la Subsecretaría de Ciberdefensa del Ministerio de Defensa y el Centro de Estudios General Mosconi de la Escuela Superior Técnica del Ejército, también perteneciente a la UNDEF. También se espera en el futuro, incorporar otros organismos privados y estatales como parte de este esfuerzo. Este proyecto para desarrollar y poner en funcionamiento un Observatorio de Ciberdefensa fue recientemente sometido a un concurso púbico con jurados externos, dentro de un Programa de Investigación de la citada universidad denominado UNDEFI. En dicho marco de referencia, y luego de esa evaluación, al mismo se le otorgó un subsidio especial [1] de $ 100.000,00 para comenzar su ejecución durante el año 2018. La idea del mismo es brindar al público relacionado e interesado en conocimientos de nivel político, estratégico y tecnológico de alto nivel, tanto en el plano internacional como nacional, información actualizada acerca de problemáticas tales como: Ciberdefensa; Ciberseguridad; Cibercrimen y Ciberterrorismo, entre otros.
Eje: Seguridad Informática.
Red de Universidades con Carreras en Informática
description Como consecuencia de diversos estudios realizados en distintas instituciones, se define la necesidad de crear un foro de información y conocimiento de la problemática de un nuevo ambiente operacional, que es la Ciberespacio. Éste fue muy bien caracterizado por su virtualidad, y por el Manifiesto de John Perry Barlow con la Declaración de Independencia del Ciberespacio. Hasta nuestro días, éste ámbito de la vida es exclusivo y único del ser humano. Crece y se multiplica a cada instante de la mano de las llamadas: “Tecnologías de la Información y las Comunicaciones” (TIC), y se extiende al mundo de la movilidad, con el continuo crecimiento del uso de diversos equipos que utilizan las transmisiones inalámbricas, los que pueden ir desde un simple teléfono móvil a equipos más sofisticados. Por otra parte, el acceso de estos equipos al uso de anchos de banda cada día mayores, permiten millones de transacciones por segundo y movimientos de información entre variados puntos del planeta, en una cantidad hasta hace muy poco impensada. Ello ha provocado un cambio en los hábitos de la humanidad que impacta de manera radical en todos ámbitos de la vida. La Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF), a través del Programa UNDEFI, se encuentra financiando un Proyecto de un Observatorio de Ciberdefensa a través de la Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas (ESGC), la que para cumplir su cometido, inicialmente se ha asociado mediante convenios ya firmados con la Facultad de Informática de la Universidad de La Plata y con acuerdos con la Subsecretaría de Ciberdefensa del Ministerio de Defensa y el Centro de Estudios General Mosconi de la Escuela Superior Técnica del Ejército, también perteneciente a la UNDEF. También se espera en el futuro, incorporar otros organismos privados y estatales como parte de este esfuerzo. Este proyecto para desarrollar y poner en funcionamiento un Observatorio de Ciberdefensa fue recientemente sometido a un concurso púbico con jurados externos, dentro de un Programa de Investigación de la citada universidad denominado UNDEFI. En dicho marco de referencia, y luego de esa evaluación, al mismo se le otorgó un subsidio especial [1] de $ 100.000,00 para comenzar su ejecución durante el año 2018. La idea del mismo es brindar al público relacionado e interesado en conocimientos de nivel político, estratégico y tecnológico de alto nivel, tanto en el plano internacional como nacional, información actualizada acerca de problemáticas tales como: Ciberdefensa; Ciberseguridad; Cibercrimen y Ciberterrorismo, entre otros.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68344
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68344
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3619-27-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/67063
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1021-1025
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260295463993344
score 13.13397