Cuando de voz se trata : Propuesta de un Portal de Podcasts para la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis

Autores
Spanarello Eguinoa, María Florencia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Hidalgo, Ana Laura
Milito, Carlos
Descripción
El presente trabajo es un proyecto de innovación centrado en el diseño de Portal de Podcast para mostrar producciones de voces que realizan estudiantes de Locución I y II de la Licenciatura en Producción de Radio y Televisión de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis. La autora de este trabajo se desempeña como Profesora Adjunta Efectiva Exclusiva a cargo de las dos materias mencionadas. En este Portal, que cobra vida mediante un sitio web, se muestran en formato podcast un abanico de voces de distintos géneros y estilos en el marco de procesos de enseñanzaaprendizaje. Por estar enmarcado en dos materias de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis, en el trabajo de campo realizamos, por un lado, entrevistas a docentes y no docentes para analizar su postura sobre un sitio web de estas características y evaluar la factibilidad del mismo en relación a lo técnico y a lo educativo. Por otro lado, se llevó a cabo un taller con estudiantes de las asignaturas Locución I y II, para dar a conocer la propuesta del sitio y trabajar sobre sus conocimientos previos respecto de los podcast. Como resultado del taller, pudimos reconocer las debilidades y fortalezas de los propios estudiantes en relación a la temática. En la actualidad, la comunidad académica hace uso de las redes digitales en sus prácticas sociales, educativas y profesionales. En este marco, la realización de un Portal de Podcast que permita visibilizar los trabajos áulicos se constituye en una posibilidad para favorecer los procesos de aprendizaje-enseñanza dentro de las asignaturas mencionadas. Además, por la especificidad de sus contenidos y por tratarse de una Universidad Pública, la carrera Licenciatura en Producción de Radio y Televisión podrá dar cuenta de parte de sus procesos formativos a la ciudadanía por medio de un sitio digital de libre acceso, en donde las producciones que se escucharán, serán puestas a consideración de quien escuche. Es por esto mismo que, los contenidos que se realizan en el aula, tendrán la potencialidad de ser sometidos a la valoración de la ciudadanía y a su circulación por medio de diversas plataformas sociales que incrementen su capital cultural y social.
The present work is an innovation project focused on the design of a Podcast Portal to show voice productions made by students of Voiceover I and II of the Bachelor's Degree in Radio and Television Production of the Faculty of Human Sciences of the National University of San Luis. The author of this work works as an Exclusive Effective Adjunct Professor in charge of the two aforementioned subjects. In this Portal that comes to life through a website, a range of voices of different genres and styles are shown in podcast format within the framework of teaching-learning processes. Because it is framed in two subjects of the Faculty of Human Sciences of the National University of San Luis, in the field work we carried out, on the one hand, interviews with teachers and non-teachers to analyze their position on a website of these characteristics and evaluate its feasibility in relation to the technical and educational aspects. On the other hand, a workshop was held with students of the subjects Speech I and II, to publicize the site's proposal and work on their previous knowledge regarding podcasts. As a result of the workshop, we were able to recognize the weaknesses and strengths of the students themselves in relation to the topic. Currently, the academic community makes use of digital networks in its social, educational and professional practices. In this framework, the creation of a Podcast Portal that makes classroom work visible is a possibility to promote learning-teaching processes within the aforementioned subjects. Furthermore, due to the specificity of its contents and because it is a Public University, the Bachelor's Degree in Radio and Television Production will be able to report part of its training processes to citizens through a free access digital platform.
Especialista en Comunicación Digital
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
comunicación digital
estudiantes
portal digital
podcast
locución
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166130

id SEDICI_9c0acf62aed2ae5c1ace55e1c3bd4698
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166130
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cuando de voz se trata : Propuesta de un Portal de Podcasts para la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San LuisSpanarello Eguinoa, María FlorenciaComunicación Socialcomunicación digitalestudiantesportal digitalpodcastlocuciónEl presente trabajo es un proyecto de innovación centrado en el diseño de Portal de Podcast para mostrar producciones de voces que realizan estudiantes de Locución I y II de la Licenciatura en Producción de Radio y Televisión de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis. La autora de este trabajo se desempeña como Profesora Adjunta Efectiva Exclusiva a cargo de las dos materias mencionadas. En este Portal, que cobra vida mediante un sitio web, se muestran en formato podcast un abanico de voces de distintos géneros y estilos en el marco de procesos de enseñanzaaprendizaje. Por estar enmarcado en dos materias de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis, en el trabajo de campo realizamos, por un lado, entrevistas a docentes y no docentes para analizar su postura sobre un sitio web de estas características y evaluar la factibilidad del mismo en relación a lo técnico y a lo educativo. Por otro lado, se llevó a cabo un taller con estudiantes de las asignaturas Locución I y II, para dar a conocer la propuesta del sitio y trabajar sobre sus conocimientos previos respecto de los podcast. Como resultado del taller, pudimos reconocer las debilidades y fortalezas de los propios estudiantes en relación a la temática. En la actualidad, la comunidad académica hace uso de las redes digitales en sus prácticas sociales, educativas y profesionales. En este marco, la realización de un Portal de Podcast que permita visibilizar los trabajos áulicos se constituye en una posibilidad para favorecer los procesos de aprendizaje-enseñanza dentro de las asignaturas mencionadas. Además, por la especificidad de sus contenidos y por tratarse de una Universidad Pública, la carrera Licenciatura en Producción de Radio y Televisión podrá dar cuenta de parte de sus procesos formativos a la ciudadanía por medio de un sitio digital de libre acceso, en donde las producciones que se escucharán, serán puestas a consideración de quien escuche. Es por esto mismo que, los contenidos que se realizan en el aula, tendrán la potencialidad de ser sometidos a la valoración de la ciudadanía y a su circulación por medio de diversas plataformas sociales que incrementen su capital cultural y social.The present work is an innovation project focused on the design of a Podcast Portal to show voice productions made by students of Voiceover I and II of the Bachelor's Degree in Radio and Television Production of the Faculty of Human Sciences of the National University of San Luis. The author of this work works as an Exclusive Effective Adjunct Professor in charge of the two aforementioned subjects. In this Portal that comes to life through a website, a range of voices of different genres and styles are shown in podcast format within the framework of teaching-learning processes. Because it is framed in two subjects of the Faculty of Human Sciences of the National University of San Luis, in the field work we carried out, on the one hand, interviews with teachers and non-teachers to analyze their position on a website of these characteristics and evaluate its feasibility in relation to the technical and educational aspects. On the other hand, a workshop was held with students of the subjects Speech I and II, to publicize the site's proposal and work on their previous knowledge regarding podcasts. As a result of the workshop, we were able to recognize the weaknesses and strengths of the students themselves in relation to the topic. Currently, the academic community makes use of digital networks in its social, educational and professional practices. In this framework, the creation of a Podcast Portal that makes classroom work visible is a possibility to promote learning-teaching processes within the aforementioned subjects. Furthermore, due to the specificity of its contents and because it is a Public University, the Bachelor's Degree in Radio and Television Production will be able to report part of its training processes to citizens through a free access digital platform.Especialista en Comunicación DigitalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialHidalgo, Ana LauraMilito, Carlos2024-05-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166130spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166130Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:06.013SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuando de voz se trata : Propuesta de un Portal de Podcasts para la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis
title Cuando de voz se trata : Propuesta de un Portal de Podcasts para la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis
spellingShingle Cuando de voz se trata : Propuesta de un Portal de Podcasts para la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis
Spanarello Eguinoa, María Florencia
Comunicación Social
comunicación digital
estudiantes
portal digital
podcast
locución
title_short Cuando de voz se trata : Propuesta de un Portal de Podcasts para la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis
title_full Cuando de voz se trata : Propuesta de un Portal de Podcasts para la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis
title_fullStr Cuando de voz se trata : Propuesta de un Portal de Podcasts para la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis
title_full_unstemmed Cuando de voz se trata : Propuesta de un Portal de Podcasts para la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis
title_sort Cuando de voz se trata : Propuesta de un Portal de Podcasts para la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis
dc.creator.none.fl_str_mv Spanarello Eguinoa, María Florencia
author Spanarello Eguinoa, María Florencia
author_facet Spanarello Eguinoa, María Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hidalgo, Ana Laura
Milito, Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
comunicación digital
estudiantes
portal digital
podcast
locución
topic Comunicación Social
comunicación digital
estudiantes
portal digital
podcast
locución
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo es un proyecto de innovación centrado en el diseño de Portal de Podcast para mostrar producciones de voces que realizan estudiantes de Locución I y II de la Licenciatura en Producción de Radio y Televisión de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis. La autora de este trabajo se desempeña como Profesora Adjunta Efectiva Exclusiva a cargo de las dos materias mencionadas. En este Portal, que cobra vida mediante un sitio web, se muestran en formato podcast un abanico de voces de distintos géneros y estilos en el marco de procesos de enseñanzaaprendizaje. Por estar enmarcado en dos materias de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis, en el trabajo de campo realizamos, por un lado, entrevistas a docentes y no docentes para analizar su postura sobre un sitio web de estas características y evaluar la factibilidad del mismo en relación a lo técnico y a lo educativo. Por otro lado, se llevó a cabo un taller con estudiantes de las asignaturas Locución I y II, para dar a conocer la propuesta del sitio y trabajar sobre sus conocimientos previos respecto de los podcast. Como resultado del taller, pudimos reconocer las debilidades y fortalezas de los propios estudiantes en relación a la temática. En la actualidad, la comunidad académica hace uso de las redes digitales en sus prácticas sociales, educativas y profesionales. En este marco, la realización de un Portal de Podcast que permita visibilizar los trabajos áulicos se constituye en una posibilidad para favorecer los procesos de aprendizaje-enseñanza dentro de las asignaturas mencionadas. Además, por la especificidad de sus contenidos y por tratarse de una Universidad Pública, la carrera Licenciatura en Producción de Radio y Televisión podrá dar cuenta de parte de sus procesos formativos a la ciudadanía por medio de un sitio digital de libre acceso, en donde las producciones que se escucharán, serán puestas a consideración de quien escuche. Es por esto mismo que, los contenidos que se realizan en el aula, tendrán la potencialidad de ser sometidos a la valoración de la ciudadanía y a su circulación por medio de diversas plataformas sociales que incrementen su capital cultural y social.
The present work is an innovation project focused on the design of a Podcast Portal to show voice productions made by students of Voiceover I and II of the Bachelor's Degree in Radio and Television Production of the Faculty of Human Sciences of the National University of San Luis. The author of this work works as an Exclusive Effective Adjunct Professor in charge of the two aforementioned subjects. In this Portal that comes to life through a website, a range of voices of different genres and styles are shown in podcast format within the framework of teaching-learning processes. Because it is framed in two subjects of the Faculty of Human Sciences of the National University of San Luis, in the field work we carried out, on the one hand, interviews with teachers and non-teachers to analyze their position on a website of these characteristics and evaluate its feasibility in relation to the technical and educational aspects. On the other hand, a workshop was held with students of the subjects Speech I and II, to publicize the site's proposal and work on their previous knowledge regarding podcasts. As a result of the workshop, we were able to recognize the weaknesses and strengths of the students themselves in relation to the topic. Currently, the academic community makes use of digital networks in its social, educational and professional practices. In this framework, the creation of a Podcast Portal that makes classroom work visible is a possibility to promote learning-teaching processes within the aforementioned subjects. Furthermore, due to the specificity of its contents and because it is a Public University, the Bachelor's Degree in Radio and Television Production will be able to report part of its training processes to citizens through a free access digital platform.
Especialista en Comunicación Digital
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El presente trabajo es un proyecto de innovación centrado en el diseño de Portal de Podcast para mostrar producciones de voces que realizan estudiantes de Locución I y II de la Licenciatura en Producción de Radio y Televisión de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis. La autora de este trabajo se desempeña como Profesora Adjunta Efectiva Exclusiva a cargo de las dos materias mencionadas. En este Portal, que cobra vida mediante un sitio web, se muestran en formato podcast un abanico de voces de distintos géneros y estilos en el marco de procesos de enseñanzaaprendizaje. Por estar enmarcado en dos materias de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis, en el trabajo de campo realizamos, por un lado, entrevistas a docentes y no docentes para analizar su postura sobre un sitio web de estas características y evaluar la factibilidad del mismo en relación a lo técnico y a lo educativo. Por otro lado, se llevó a cabo un taller con estudiantes de las asignaturas Locución I y II, para dar a conocer la propuesta del sitio y trabajar sobre sus conocimientos previos respecto de los podcast. Como resultado del taller, pudimos reconocer las debilidades y fortalezas de los propios estudiantes en relación a la temática. En la actualidad, la comunidad académica hace uso de las redes digitales en sus prácticas sociales, educativas y profesionales. En este marco, la realización de un Portal de Podcast que permita visibilizar los trabajos áulicos se constituye en una posibilidad para favorecer los procesos de aprendizaje-enseñanza dentro de las asignaturas mencionadas. Además, por la especificidad de sus contenidos y por tratarse de una Universidad Pública, la carrera Licenciatura en Producción de Radio y Televisión podrá dar cuenta de parte de sus procesos formativos a la ciudadanía por medio de un sitio digital de libre acceso, en donde las producciones que se escucharán, serán puestas a consideración de quien escuche. Es por esto mismo que, los contenidos que se realizan en el aula, tendrán la potencialidad de ser sometidos a la valoración de la ciudadanía y a su circulación por medio de diversas plataformas sociales que incrementen su capital cultural y social.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166130
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166130
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616308638875648
score 13.070432