Del individuo social al sujeto anfibio, una lectura marxiana de Paolo Virno
- Autores
- Torrano, Andrea
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo nos proponemos mostrar cuáles son los elementos que toma Paolo Virno en su concepto de “sujeto anfibio” de la noción marxiana de “individuo social”, en la cual Marx establece un doble vínculo; por un lado, el hombre se encuentra ligado a otros hombres y, por otro, el hombre se constituye como tal a través de su actividad. Parte del debate actual de la filosofía contemporánea se opone a la tradicional tríada individuo-sociedad-comunidad, intentando problematizar la “puesta en común”: qué es lo común, qué lugar ocupa el sujeto, cómo emergen las singularidades, etc. Es en este debate que puede inscribirse a Paolo Virno con su concepto de “sujeto anfibio”. Este autor retoma la idea desarrollada por Gilbert Simondon de transindividualidad para pensar a los sujetos y a las relaciones intersubjetivas, llevándolo a afirmar que el sujeto es el resultado de un proceso de individuación, es decir, el pasaje de la genérica dotación psicosomática del animal humano a la configuración de una singularidad irrepetible. No obstante, consideramos que el aporte fundamental a este concepto proviene de la noción marxiana de “individuo social”.
Ponencia presentada en la Comisión Ñ - Filosofía Contemporánea.
Departamento de Filosofía - Materia
-
Humanidades
Filosofía
Filosofía
Ser humano
Sociedad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16140
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9bfe5facb9870506cd840ac250fabe04 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16140 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Del individuo social al sujeto anfibio, una lectura marxiana de Paolo VirnoTorrano, AndreaHumanidadesFilosofíaFilosofíaSer humanoSociedadEn el presente trabajo nos proponemos mostrar cuáles son los elementos que toma Paolo Virno en su concepto de “sujeto anfibio” de la noción marxiana de “individuo social”, en la cual Marx establece un doble vínculo; por un lado, el hombre se encuentra ligado a otros hombres y, por otro, el hombre se constituye como tal a través de su actividad. Parte del debate actual de la filosofía contemporánea se opone a la tradicional tríada individuo-sociedad-comunidad, intentando problematizar la “puesta en común”: qué es lo común, qué lugar ocupa el sujeto, cómo emergen las singularidades, etc. Es en este debate que puede inscribirse a Paolo Virno con su concepto de “sujeto anfibio”. Este autor retoma la idea desarrollada por Gilbert Simondon de transindividualidad para pensar a los sujetos y a las relaciones intersubjetivas, llevándolo a afirmar que el sujeto es el resultado de un proceso de individuación, es decir, el pasaje de la genérica dotación psicosomática del animal humano a la configuración de una singularidad irrepetible. No obstante, consideramos que el aporte fundamental a este concepto proviene de la noción marxiana de “individuo social”.Ponencia presentada en la Comisión Ñ - Filosofía Contemporánea.Departamento de Filosofía2008info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16140spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://viijif.fahce.unlp.edu.ar/programa/ponencias/TORRANO%20Andrea.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16140Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:44.838SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Del individuo social al sujeto anfibio, una lectura marxiana de Paolo Virno |
title |
Del individuo social al sujeto anfibio, una lectura marxiana de Paolo Virno |
spellingShingle |
Del individuo social al sujeto anfibio, una lectura marxiana de Paolo Virno Torrano, Andrea Humanidades Filosofía Filosofía Ser humano Sociedad |
title_short |
Del individuo social al sujeto anfibio, una lectura marxiana de Paolo Virno |
title_full |
Del individuo social al sujeto anfibio, una lectura marxiana de Paolo Virno |
title_fullStr |
Del individuo social al sujeto anfibio, una lectura marxiana de Paolo Virno |
title_full_unstemmed |
Del individuo social al sujeto anfibio, una lectura marxiana de Paolo Virno |
title_sort |
Del individuo social al sujeto anfibio, una lectura marxiana de Paolo Virno |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torrano, Andrea |
author |
Torrano, Andrea |
author_facet |
Torrano, Andrea |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Filosofía Filosofía Ser humano Sociedad |
topic |
Humanidades Filosofía Filosofía Ser humano Sociedad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo nos proponemos mostrar cuáles son los elementos que toma Paolo Virno en su concepto de “sujeto anfibio” de la noción marxiana de “individuo social”, en la cual Marx establece un doble vínculo; por un lado, el hombre se encuentra ligado a otros hombres y, por otro, el hombre se constituye como tal a través de su actividad. Parte del debate actual de la filosofía contemporánea se opone a la tradicional tríada individuo-sociedad-comunidad, intentando problematizar la “puesta en común”: qué es lo común, qué lugar ocupa el sujeto, cómo emergen las singularidades, etc. Es en este debate que puede inscribirse a Paolo Virno con su concepto de “sujeto anfibio”. Este autor retoma la idea desarrollada por Gilbert Simondon de transindividualidad para pensar a los sujetos y a las relaciones intersubjetivas, llevándolo a afirmar que el sujeto es el resultado de un proceso de individuación, es decir, el pasaje de la genérica dotación psicosomática del animal humano a la configuración de una singularidad irrepetible. No obstante, consideramos que el aporte fundamental a este concepto proviene de la noción marxiana de “individuo social”. Ponencia presentada en la Comisión Ñ - Filosofía Contemporánea. Departamento de Filosofía |
description |
En el presente trabajo nos proponemos mostrar cuáles son los elementos que toma Paolo Virno en su concepto de “sujeto anfibio” de la noción marxiana de “individuo social”, en la cual Marx establece un doble vínculo; por un lado, el hombre se encuentra ligado a otros hombres y, por otro, el hombre se constituye como tal a través de su actividad. Parte del debate actual de la filosofía contemporánea se opone a la tradicional tríada individuo-sociedad-comunidad, intentando problematizar la “puesta en común”: qué es lo común, qué lugar ocupa el sujeto, cómo emergen las singularidades, etc. Es en este debate que puede inscribirse a Paolo Virno con su concepto de “sujeto anfibio”. Este autor retoma la idea desarrollada por Gilbert Simondon de transindividualidad para pensar a los sujetos y a las relaciones intersubjetivas, llevándolo a afirmar que el sujeto es el resultado de un proceso de individuación, es decir, el pasaje de la genérica dotación psicosomática del animal humano a la configuración de una singularidad irrepetible. No obstante, consideramos que el aporte fundamental a este concepto proviene de la noción marxiana de “individuo social”. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16140 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16140 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://viijif.fahce.unlp.edu.ar/programa/ponencias/TORRANO%20Andrea.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615782079660032 |
score |
13.070432 |