Marcelo Valko. <i>Pedagogía de la desmemoria. Crónicas y estrategias del genocidio invisible</i> : Ediciones Madres de Plaza de Mayo. Colección Osvaldo Bayer. Buenos Aires, 2010. 4...
- Autores
- Martínez, Darío Gabriel
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El período histórico trabajado en profundidad por Valko se encuentra localizado en el último cuarto del siglo XIX, en especial porque ahí se asientan las bases para la construcción del imaginario de un país que es el granero del mundo y que era abierto a todos los hombres de buena voluntad que quisieran habitar aquí. Si bien suscribe a la hipótesis de un genocidio perpetuo, Valko indica que este mito se hizo a partir de suprimir a todo un conglomerado humano “sobrante”. A partir de un excelente trabajo de documental, en publicaciones de la época y en materiales oficiales del Estado argentino, la investigación comienza a ubicar en un primer plano al genocidio perpetrado por Julio A. Roca en la Campaña del Desierto.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34365
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9ba610e5bb2ee65c1d4e2faa202d4131 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34365 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Marcelo Valko. <i>Pedagogía de la desmemoria. Crónicas y estrategias del genocidio invisible</i> : Ediciones Madres de Plaza de Mayo. Colección Osvaldo Bayer. Buenos Aires, 2010. 416 páginasMartínez, Darío GabrielPeriodismoComunicaciónEl período histórico trabajado en profundidad por Valko se encuentra localizado en el último cuarto del siglo XIX, en especial porque ahí se asientan las bases para la construcción del imaginario de un país que es el granero del mundo y que era abierto a todos los hombres de buena voluntad que quisieran habitar aquí. Si bien suscribe a la hipótesis de un genocidio perpetuo, Valko indica que este mito se hizo a partir de suprimir a todo un conglomerado humano “sobrante”. A partir de un excelente trabajo de documental, en publicaciones de la época y en materiales oficiales del Estado argentino, la investigación comienza a ubicar en un primer plano al genocidio perpetrado por Julio A. Roca en la Campaña del Desierto.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2013-06info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf14-15http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34365spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-274Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34365Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:57.654SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Marcelo Valko. <i>Pedagogía de la desmemoria. Crónicas y estrategias del genocidio invisible</i> : Ediciones Madres de Plaza de Mayo. Colección Osvaldo Bayer. Buenos Aires, 2010. 416 páginas |
title |
Marcelo Valko. <i>Pedagogía de la desmemoria. Crónicas y estrategias del genocidio invisible</i> : Ediciones Madres de Plaza de Mayo. Colección Osvaldo Bayer. Buenos Aires, 2010. 416 páginas |
spellingShingle |
Marcelo Valko. <i>Pedagogía de la desmemoria. Crónicas y estrategias del genocidio invisible</i> : Ediciones Madres de Plaza de Mayo. Colección Osvaldo Bayer. Buenos Aires, 2010. 416 páginas Martínez, Darío Gabriel Periodismo Comunicación |
title_short |
Marcelo Valko. <i>Pedagogía de la desmemoria. Crónicas y estrategias del genocidio invisible</i> : Ediciones Madres de Plaza de Mayo. Colección Osvaldo Bayer. Buenos Aires, 2010. 416 páginas |
title_full |
Marcelo Valko. <i>Pedagogía de la desmemoria. Crónicas y estrategias del genocidio invisible</i> : Ediciones Madres de Plaza de Mayo. Colección Osvaldo Bayer. Buenos Aires, 2010. 416 páginas |
title_fullStr |
Marcelo Valko. <i>Pedagogía de la desmemoria. Crónicas y estrategias del genocidio invisible</i> : Ediciones Madres de Plaza de Mayo. Colección Osvaldo Bayer. Buenos Aires, 2010. 416 páginas |
title_full_unstemmed |
Marcelo Valko. <i>Pedagogía de la desmemoria. Crónicas y estrategias del genocidio invisible</i> : Ediciones Madres de Plaza de Mayo. Colección Osvaldo Bayer. Buenos Aires, 2010. 416 páginas |
title_sort |
Marcelo Valko. <i>Pedagogía de la desmemoria. Crónicas y estrategias del genocidio invisible</i> : Ediciones Madres de Plaza de Mayo. Colección Osvaldo Bayer. Buenos Aires, 2010. 416 páginas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Darío Gabriel |
author |
Martínez, Darío Gabriel |
author_facet |
Martínez, Darío Gabriel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación |
topic |
Periodismo Comunicación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El período histórico trabajado en profundidad por Valko se encuentra localizado en el último cuarto del siglo XIX, en especial porque ahí se asientan las bases para la construcción del imaginario de un país que es el granero del mundo y que era abierto a todos los hombres de buena voluntad que quisieran habitar aquí. Si bien suscribe a la hipótesis de un genocidio perpetuo, Valko indica que este mito se hizo a partir de suprimir a todo un conglomerado humano “sobrante”. A partir de un excelente trabajo de documental, en publicaciones de la época y en materiales oficiales del Estado argentino, la investigación comienza a ubicar en un primer plano al genocidio perpetrado por Julio A. Roca en la Campaña del Desierto. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El período histórico trabajado en profundidad por Valko se encuentra localizado en el último cuarto del siglo XIX, en especial porque ahí se asientan las bases para la construcción del imaginario de un país que es el granero del mundo y que era abierto a todos los hombres de buena voluntad que quisieran habitar aquí. Si bien suscribe a la hipótesis de un genocidio perpetuo, Valko indica que este mito se hizo a partir de suprimir a todo un conglomerado humano “sobrante”. A partir de un excelente trabajo de documental, en publicaciones de la época y en materiales oficiales del Estado argentino, la investigación comienza a ubicar en un primer plano al genocidio perpetrado por Julio A. Roca en la Campaña del Desierto. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34365 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34365 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-274X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 14-15 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615852939280384 |
score |
13.070432 |