Análisis de la calidad de agua subterránea destinada a consumo humano en el barrio La Pradera del partido de Villa Gesell, Argentina

Autores
Barros Cortés, Facundo; Sánchez Caro, Leonardo; Carretero, Silvina Claudia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo fue analizar la calidad del agua subterránea destinada a consumo humano en el barrio La Pradera del Partido de Villa Gesell, Provincia de Buenos Aires. Se realizó una campaña de muestreo en julio 2022, donde se determinó in situ la conductividad eléctrica y la concentración de NO3- y NO2-, en un total de 26 muestras de agua tomadas de perforaciones domésticas. El barrio no cuenta con servicio de saneamiento cloacal, y en los casos analizados la construcción de pozos ciegos ha sido precaria. Los resultados muestran que el agua presenta concentraciones de NO3- por encima del límite de 45 mg/L establecido por el Código Alimentario Argentino (CAA) en 10 casas, con concentraciones que oscilan entre los 100 a 500 mg/L. La concentración de NO2- no supera los 1 mg/L en todos los casos. Por su parte, la conductividad eléctrica varió entre 250 y 1370 μS/cm, lo cual indica una salinidad relativamente baja. Se concluye que el agua de 38% de las viviendas presentan condiciones que no cumplen con la normativa vigente, visibilizando una problemática. Se recomienda promover el desarrollo de obras públicas que mitiguen el impacto de la urbanización sobre el recurso hídrico subterráneo, con el fin de garantizar el acceso al agua potable a largo plazo, en una localidad que actualmente se encuentra en expansión.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Geología
Ciencias Naturales
Potabilidad
Saneamiento
Urbanización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160973

id SEDICI_9b96cae947021081f033156812a92c9d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160973
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de la calidad de agua subterránea destinada a consumo humano en el barrio La Pradera del partido de Villa Gesell, ArgentinaBarros Cortés, FacundoSánchez Caro, LeonardoCarretero, Silvina ClaudiaGeologíaCiencias NaturalesPotabilidadSaneamientoUrbanizaciónEl objetivo de este trabajo fue analizar la calidad del agua subterránea destinada a consumo humano en el barrio La Pradera del Partido de Villa Gesell, Provincia de Buenos Aires. Se realizó una campaña de muestreo en julio 2022, donde se determinó in situ la conductividad eléctrica y la concentración de NO3- y NO2-, en un total de 26 muestras de agua tomadas de perforaciones domésticas. El barrio no cuenta con servicio de saneamiento cloacal, y en los casos analizados la construcción de pozos ciegos ha sido precaria. Los resultados muestran que el agua presenta concentraciones de NO3- por encima del límite de 45 mg/L establecido por el Código Alimentario Argentino (CAA) en 10 casas, con concentraciones que oscilan entre los 100 a 500 mg/L. La concentración de NO2- no supera los 1 mg/L en todos los casos. Por su parte, la conductividad eléctrica varió entre 250 y 1370 μS/cm, lo cual indica una salinidad relativamente baja. Se concluye que el agua de 38% de las viviendas presentan condiciones que no cumplen con la normativa vigente, visibilizando una problemática. Se recomienda promover el desarrollo de obras públicas que mitiguen el impacto de la urbanización sobre el recurso hídrico subterráneo, con el fin de garantizar el acceso al agua potable a largo plazo, en una localidad que actualmente se encuentra en expansión.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf86-95http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160973spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1323-89-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160973Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:11.394SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la calidad de agua subterránea destinada a consumo humano en el barrio La Pradera del partido de Villa Gesell, Argentina
title Análisis de la calidad de agua subterránea destinada a consumo humano en el barrio La Pradera del partido de Villa Gesell, Argentina
spellingShingle Análisis de la calidad de agua subterránea destinada a consumo humano en el barrio La Pradera del partido de Villa Gesell, Argentina
Barros Cortés, Facundo
Geología
Ciencias Naturales
Potabilidad
Saneamiento
Urbanización
title_short Análisis de la calidad de agua subterránea destinada a consumo humano en el barrio La Pradera del partido de Villa Gesell, Argentina
title_full Análisis de la calidad de agua subterránea destinada a consumo humano en el barrio La Pradera del partido de Villa Gesell, Argentina
title_fullStr Análisis de la calidad de agua subterránea destinada a consumo humano en el barrio La Pradera del partido de Villa Gesell, Argentina
title_full_unstemmed Análisis de la calidad de agua subterránea destinada a consumo humano en el barrio La Pradera del partido de Villa Gesell, Argentina
title_sort Análisis de la calidad de agua subterránea destinada a consumo humano en el barrio La Pradera del partido de Villa Gesell, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Barros Cortés, Facundo
Sánchez Caro, Leonardo
Carretero, Silvina Claudia
author Barros Cortés, Facundo
author_facet Barros Cortés, Facundo
Sánchez Caro, Leonardo
Carretero, Silvina Claudia
author_role author
author2 Sánchez Caro, Leonardo
Carretero, Silvina Claudia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
Ciencias Naturales
Potabilidad
Saneamiento
Urbanización
topic Geología
Ciencias Naturales
Potabilidad
Saneamiento
Urbanización
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo fue analizar la calidad del agua subterránea destinada a consumo humano en el barrio La Pradera del Partido de Villa Gesell, Provincia de Buenos Aires. Se realizó una campaña de muestreo en julio 2022, donde se determinó in situ la conductividad eléctrica y la concentración de NO3- y NO2-, en un total de 26 muestras de agua tomadas de perforaciones domésticas. El barrio no cuenta con servicio de saneamiento cloacal, y en los casos analizados la construcción de pozos ciegos ha sido precaria. Los resultados muestran que el agua presenta concentraciones de NO3- por encima del límite de 45 mg/L establecido por el Código Alimentario Argentino (CAA) en 10 casas, con concentraciones que oscilan entre los 100 a 500 mg/L. La concentración de NO2- no supera los 1 mg/L en todos los casos. Por su parte, la conductividad eléctrica varió entre 250 y 1370 μS/cm, lo cual indica una salinidad relativamente baja. Se concluye que el agua de 38% de las viviendas presentan condiciones que no cumplen con la normativa vigente, visibilizando una problemática. Se recomienda promover el desarrollo de obras públicas que mitiguen el impacto de la urbanización sobre el recurso hídrico subterráneo, con el fin de garantizar el acceso al agua potable a largo plazo, en una localidad que actualmente se encuentra en expansión.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El objetivo de este trabajo fue analizar la calidad del agua subterránea destinada a consumo humano en el barrio La Pradera del Partido de Villa Gesell, Provincia de Buenos Aires. Se realizó una campaña de muestreo en julio 2022, donde se determinó in situ la conductividad eléctrica y la concentración de NO3- y NO2-, en un total de 26 muestras de agua tomadas de perforaciones domésticas. El barrio no cuenta con servicio de saneamiento cloacal, y en los casos analizados la construcción de pozos ciegos ha sido precaria. Los resultados muestran que el agua presenta concentraciones de NO3- por encima del límite de 45 mg/L establecido por el Código Alimentario Argentino (CAA) en 10 casas, con concentraciones que oscilan entre los 100 a 500 mg/L. La concentración de NO2- no supera los 1 mg/L en todos los casos. Por su parte, la conductividad eléctrica varió entre 250 y 1370 μS/cm, lo cual indica una salinidad relativamente baja. Se concluye que el agua de 38% de las viviendas presentan condiciones que no cumplen con la normativa vigente, visibilizando una problemática. Se recomienda promover el desarrollo de obras públicas que mitiguen el impacto de la urbanización sobre el recurso hídrico subterráneo, con el fin de garantizar el acceso al agua potable a largo plazo, en una localidad que actualmente se encuentra en expansión.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160973
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160973
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1323-89-0
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
86-95
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616292229709824
score 13.070432