Del tropismo a la teoría general de la relatividad : Un capítulo biopsicofiláctico

Autores
Jakob, Christofredo
Año de publicación
1922
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En su teoría general de relatividad (1916) aumenta Einstein su alcance desde los sistemas en translación uniforme a sistemas de aceleración y movimiento circular, reuniendo además de los factores de espacio y tiempo los de masa, energía y gravitación en un sistema de armonía universal que si bien no está terminado, por lo pronto ya nos promete una orientación más asegurada sobre la relación entre materia y energía que, efectivamente; como muchos ya lo sospechaban, resultan ser idénticos en el sentido de que cuerpos, masa, substancias, etc., son sólo formas de presentación de la energía y nuestra interpretación del biopsico dinamismo mismo encuadra perfectamente en ese concepto. Sea lo que sean las consecuencias de la teoría -in magnis voluisse sat est, -lo que aquí nos interesa no son los resultados en sí, que serán también «relativos» como todo, pero algo «absoluto» hemos averiguado: desde las nebulosas de los astros hasta las abstracciones sublimes de la ciencia domina el mismo principio de equilibrar su dinamismo simétrico en el concurso universal de las energías radiantes, mecánicas, químicas y vitales, y un idéntico psicodinamismo, sea elemental o supremo, actúa en estos últimos como encargado ele realizar eso desde el simple tropismo hasta el relativismo enérgético universal. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Filosofía
Física
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14467

id SEDICI_9b470ae0904d190076a523467541f4dc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14467
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Del tropismo a la teoría general de la relatividad : Un capítulo biopsicofilácticoJakob, ChristofredoHumanidadesFilosofíaFísicaEn su teoría general de relatividad (1916) aumenta Einstein su alcance desde los sistemas en translación uniforme a sistemas de aceleración y movimiento circular, reuniendo además de los factores de espacio y tiempo los de masa, energía y gravitación en un sistema de armonía universal que si bien no está terminado, por lo pronto ya nos promete una orientación más asegurada sobre la relación entre materia y energía que, efectivamente; como muchos ya lo sospechaban, resultan ser idénticos en el sentido de que cuerpos, masa, substancias, etc., son sólo formas de presentación de la energía y nuestra interpretación del biopsico dinamismo mismo encuadra perfectamente en ese concepto. Sea lo que sean las consecuencias de la teoría -<i>in magnis voluisse sat est</i>, -lo que aquí nos interesa no son los resultados en sí, que serán también «relativos» como todo, pero algo «absoluto» hemos averiguado: desde las nebulosas de los astros hasta las abstracciones sublimes de la ciencia domina el mismo principio de equilibrar su dinamismo simétrico en el concurso universal de las energías radiantes, mecánicas, químicas y vitales, y un idéntico psicodinamismo, sea elemental o supremo, actúa en estos últimos como encargado ele realizar eso desde el simple tropismo hasta el relativismo enérgético universal. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1922info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf45-58http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14467<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1474/pr.1474.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T10:44:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14467Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:44:59.843SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Del tropismo a la teoría general de la relatividad : Un capítulo biopsicofiláctico
title Del tropismo a la teoría general de la relatividad : Un capítulo biopsicofiláctico
spellingShingle Del tropismo a la teoría general de la relatividad : Un capítulo biopsicofiláctico
Jakob, Christofredo
Humanidades
Filosofía
Física
title_short Del tropismo a la teoría general de la relatividad : Un capítulo biopsicofiláctico
title_full Del tropismo a la teoría general de la relatividad : Un capítulo biopsicofiláctico
title_fullStr Del tropismo a la teoría general de la relatividad : Un capítulo biopsicofiláctico
title_full_unstemmed Del tropismo a la teoría general de la relatividad : Un capítulo biopsicofiláctico
title_sort Del tropismo a la teoría general de la relatividad : Un capítulo biopsicofiláctico
dc.creator.none.fl_str_mv Jakob, Christofredo
author Jakob, Christofredo
author_facet Jakob, Christofredo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
Física
topic Humanidades
Filosofía
Física
dc.description.none.fl_txt_mv En su teoría general de relatividad (1916) aumenta Einstein su alcance desde los sistemas en translación uniforme a sistemas de aceleración y movimiento circular, reuniendo además de los factores de espacio y tiempo los de masa, energía y gravitación en un sistema de armonía universal que si bien no está terminado, por lo pronto ya nos promete una orientación más asegurada sobre la relación entre materia y energía que, efectivamente; como muchos ya lo sospechaban, resultan ser idénticos en el sentido de que cuerpos, masa, substancias, etc., son sólo formas de presentación de la energía y nuestra interpretación del biopsico dinamismo mismo encuadra perfectamente en ese concepto. Sea lo que sean las consecuencias de la teoría -<i>in magnis voluisse sat est</i>, -lo que aquí nos interesa no son los resultados en sí, que serán también «relativos» como todo, pero algo «absoluto» hemos averiguado: desde las nebulosas de los astros hasta las abstracciones sublimes de la ciencia domina el mismo principio de equilibrar su dinamismo simétrico en el concurso universal de las energías radiantes, mecánicas, químicas y vitales, y un idéntico psicodinamismo, sea elemental o supremo, actúa en estos últimos como encargado ele realizar eso desde el simple tropismo hasta el relativismo enérgético universal. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En su teoría general de relatividad (1916) aumenta Einstein su alcance desde los sistemas en translación uniforme a sistemas de aceleración y movimiento circular, reuniendo además de los factores de espacio y tiempo los de masa, energía y gravitación en un sistema de armonía universal que si bien no está terminado, por lo pronto ya nos promete una orientación más asegurada sobre la relación entre materia y energía que, efectivamente; como muchos ya lo sospechaban, resultan ser idénticos en el sentido de que cuerpos, masa, substancias, etc., son sólo formas de presentación de la energía y nuestra interpretación del biopsico dinamismo mismo encuadra perfectamente en ese concepto. Sea lo que sean las consecuencias de la teoría -<i>in magnis voluisse sat est</i>, -lo que aquí nos interesa no son los resultados en sí, que serán también «relativos» como todo, pero algo «absoluto» hemos averiguado: desde las nebulosas de los astros hasta las abstracciones sublimes de la ciencia domina el mismo principio de equilibrar su dinamismo simétrico en el concurso universal de las energías radiantes, mecánicas, químicas y vitales, y un idéntico psicodinamismo, sea elemental o supremo, actúa en estos últimos como encargado ele realizar eso desde el simple tropismo hasta el relativismo enérgético universal. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 1922
dc.date.none.fl_str_mv 1922
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14467
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14467
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1474/pr.1474.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
45-58
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063868869083136
score 13.22299