Diagnóstico bacteriológico de la angina diftérica

Autores
Oddone, Horacio Antonio
Año de publicación
1950
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tropeano, Antonio
Descripción
El diagnóstico de la angina diftérica deberá hacerse en lo posible bacteriológicamente, es decir, basándose en los datos suministrados por el laboratorio. Es por todos bien conocido el hecho de que los caracteres clínicos de la lesión son insuficientes para establecer un diagnóstico de certeza; anginas pseudomembranosas clínicamente diftéricas (membranas adherentes, amarillentas, con olor característico, con adenopatía satélite, etc) han demostrado con frecuencia no ser diftéricas (examen bacteriológico directo y cultivos repetidos). Por el contrario simples anginas eritematosas son con frecuencia debidas al Corynebacterium Diphteriae. Teniendo en cuenta que el tratamiento a instituir depende fundamentalmente de su etiología, se comprende fácilmente que el problema del diagnóstico correcto de las anginas tiene una importancia capital en la práctica* Pero sucede que el diagnóstico bacteriológico tampoco es fácil y presenta un sinnúmero de inconvenientes.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Angina diftérica
Diagnóstico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141394

id SEDICI_9b440807c55cfc49e7b4cd4a4fc71084
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141394
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Diagnóstico bacteriológico de la angina diftéricaOddone, Horacio AntonioCiencias MédicasAngina diftéricaDiagnósticoEl diagnóstico de la angina diftérica deberá hacerse en lo posible bacteriológicamente, es decir, basándose en los datos suministrados por el laboratorio. Es por todos bien conocido el hecho de que los caracteres clínicos de la lesión son insuficientes para establecer un diagnóstico de certeza; anginas pseudomembranosas clínicamente diftéricas (membranas adherentes, amarillentas, con olor característico, con adenopatía satélite, etc) han demostrado con frecuencia no ser diftéricas (examen bacteriológico directo y cultivos repetidos). Por el contrario simples anginas eritematosas son con frecuencia debidas al Corynebacterium Diphteriae. Teniendo en cuenta que el tratamiento a instituir depende fundamentalmente de su etiología, se comprende fácilmente que el problema del diagnóstico correcto de las anginas tiene una importancia capital en la práctica* Pero sucede que el diagnóstico bacteriológico tampoco es fácil y presenta un sinnúmero de inconvenientes.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).Doctor en MedicinaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasTropeano, Antonio1950info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141394https://doi.org/10.35537/10915/141394spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:00:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141394Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:00:05.368SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diagnóstico bacteriológico de la angina diftérica
title Diagnóstico bacteriológico de la angina diftérica
spellingShingle Diagnóstico bacteriológico de la angina diftérica
Oddone, Horacio Antonio
Ciencias Médicas
Angina diftérica
Diagnóstico
title_short Diagnóstico bacteriológico de la angina diftérica
title_full Diagnóstico bacteriológico de la angina diftérica
title_fullStr Diagnóstico bacteriológico de la angina diftérica
title_full_unstemmed Diagnóstico bacteriológico de la angina diftérica
title_sort Diagnóstico bacteriológico de la angina diftérica
dc.creator.none.fl_str_mv Oddone, Horacio Antonio
author Oddone, Horacio Antonio
author_facet Oddone, Horacio Antonio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tropeano, Antonio
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Angina diftérica
Diagnóstico
topic Ciencias Médicas
Angina diftérica
Diagnóstico
dc.description.none.fl_txt_mv El diagnóstico de la angina diftérica deberá hacerse en lo posible bacteriológicamente, es decir, basándose en los datos suministrados por el laboratorio. Es por todos bien conocido el hecho de que los caracteres clínicos de la lesión son insuficientes para establecer un diagnóstico de certeza; anginas pseudomembranosas clínicamente diftéricas (membranas adherentes, amarillentas, con olor característico, con adenopatía satélite, etc) han demostrado con frecuencia no ser diftéricas (examen bacteriológico directo y cultivos repetidos). Por el contrario simples anginas eritematosas son con frecuencia debidas al Corynebacterium Diphteriae. Teniendo en cuenta que el tratamiento a instituir depende fundamentalmente de su etiología, se comprende fácilmente que el problema del diagnóstico correcto de las anginas tiene una importancia capital en la práctica* Pero sucede que el diagnóstico bacteriológico tampoco es fácil y presenta un sinnúmero de inconvenientes.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description El diagnóstico de la angina diftérica deberá hacerse en lo posible bacteriológicamente, es decir, basándose en los datos suministrados por el laboratorio. Es por todos bien conocido el hecho de que los caracteres clínicos de la lesión son insuficientes para establecer un diagnóstico de certeza; anginas pseudomembranosas clínicamente diftéricas (membranas adherentes, amarillentas, con olor característico, con adenopatía satélite, etc) han demostrado con frecuencia no ser diftéricas (examen bacteriológico directo y cultivos repetidos). Por el contrario simples anginas eritematosas son con frecuencia debidas al Corynebacterium Diphteriae. Teniendo en cuenta que el tratamiento a instituir depende fundamentalmente de su etiología, se comprende fácilmente que el problema del diagnóstico correcto de las anginas tiene una importancia capital en la práctica* Pero sucede que el diagnóstico bacteriológico tampoco es fácil y presenta un sinnúmero de inconvenientes.
publishDate 1950
dc.date.none.fl_str_mv 1950
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141394
https://doi.org/10.35537/10915/141394
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141394
https://doi.org/10.35537/10915/141394
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605713417371648
score 12.976206