Antianginosos
- Autores
- Ferrari, Eliseo Hernán; Pérez Duhalde, Carolina; Ferrari, Eliseo Hernán
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es un síndrome clínico que cursa con crisis de angina sin cambios en la frecuencia, duración, circunstancias desencadenantes y en la limitación de la capacidad funcional durante al menos los últimos tres meses (Abrams Jonathan-Borracci R). La angina estable tiene elevada prevalencia. Tradicionalmente se consideraba que podría ser la primera manifestación de enfermedad coronaria hasta en un 50% de los casos (Magnus Ohman). Esto parece haber cambiado los últimos años, merced a la mejoría en los tratamientos, lo cual ha relegado a la angina estable como forma de presentación, aunque sigue siendo prevalente. La prevalencia parece difícil de definir hoy día, luego del cambio de las formas de presentación. Aun así, se calcula que sería de 4 a 7% (Borracci R-CONSENSO ARGENTINO 2020). Los pacientes que sufren de angina estable tienen un riesgo de IAM no fatal o muerte tres veces mayor, en promedio, que el de la población general. La mortalidad de la angina estable es de 0,5 a 4% por año dependiendo de los grados de severidad (E Magnus Ohman).
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
angina estable - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175672
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_080a8dc8918cb1f238912c5c7bf03bc5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175672 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
AntianginososFerrari, Eliseo HernánPérez Duhalde, CarolinaFerrari, Eliseo HernánCiencias Médicasangina estableEs un síndrome clínico que cursa con crisis de angina sin cambios en la frecuencia, duración, circunstancias desencadenantes y en la limitación de la capacidad funcional durante al menos los últimos tres meses (Abrams Jonathan-Borracci R). La angina estable tiene elevada prevalencia. Tradicionalmente se consideraba que podría ser la primera manifestación de enfermedad coronaria hasta en un 50% de los casos (Magnus Ohman). Esto parece haber cambiado los últimos años, merced a la mejoría en los tratamientos, lo cual ha relegado a la angina estable como forma de presentación, aunque sigue siendo prevalente. La prevalencia parece difícil de definir hoy día, luego del cambio de las formas de presentación. Aun así, se calcula que sería de 4 a 7% (Borracci R-CONSENSO ARGENTINO 2020). Los pacientes que sufren de angina estable tienen un riesgo de IAM no fatal o muerte tres veces mayor, en promedio, que el de la población general. La mortalidad de la angina estable es de 0,5 a 4% por año dependiendo de los grados de severidad (E Magnus Ohman).Facultad de Ciencias MédicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf95-109http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175672spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2446-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/175309info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:11:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175672Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:11:39.271SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Antianginosos |
| title |
Antianginosos |
| spellingShingle |
Antianginosos Ferrari, Eliseo Hernán Ciencias Médicas angina estable |
| title_short |
Antianginosos |
| title_full |
Antianginosos |
| title_fullStr |
Antianginosos |
| title_full_unstemmed |
Antianginosos |
| title_sort |
Antianginosos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferrari, Eliseo Hernán Pérez Duhalde, Carolina Ferrari, Eliseo Hernán |
| author |
Ferrari, Eliseo Hernán |
| author_facet |
Ferrari, Eliseo Hernán Pérez Duhalde, Carolina |
| author_role |
author |
| author2 |
Pérez Duhalde, Carolina |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas angina estable |
| topic |
Ciencias Médicas angina estable |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Es un síndrome clínico que cursa con crisis de angina sin cambios en la frecuencia, duración, circunstancias desencadenantes y en la limitación de la capacidad funcional durante al menos los últimos tres meses (Abrams Jonathan-Borracci R). La angina estable tiene elevada prevalencia. Tradicionalmente se consideraba que podría ser la primera manifestación de enfermedad coronaria hasta en un 50% de los casos (Magnus Ohman). Esto parece haber cambiado los últimos años, merced a la mejoría en los tratamientos, lo cual ha relegado a la angina estable como forma de presentación, aunque sigue siendo prevalente. La prevalencia parece difícil de definir hoy día, luego del cambio de las formas de presentación. Aun así, se calcula que sería de 4 a 7% (Borracci R-CONSENSO ARGENTINO 2020). Los pacientes que sufren de angina estable tienen un riesgo de IAM no fatal o muerte tres veces mayor, en promedio, que el de la población general. La mortalidad de la angina estable es de 0,5 a 4% por año dependiendo de los grados de severidad (E Magnus Ohman). Facultad de Ciencias Médicas |
| description |
Es un síndrome clínico que cursa con crisis de angina sin cambios en la frecuencia, duración, circunstancias desencadenantes y en la limitación de la capacidad funcional durante al menos los últimos tres meses (Abrams Jonathan-Borracci R). La angina estable tiene elevada prevalencia. Tradicionalmente se consideraba que podría ser la primera manifestación de enfermedad coronaria hasta en un 50% de los casos (Magnus Ohman). Esto parece haber cambiado los últimos años, merced a la mejoría en los tratamientos, lo cual ha relegado a la angina estable como forma de presentación, aunque sigue siendo prevalente. La prevalencia parece difícil de definir hoy día, luego del cambio de las formas de presentación. Aun así, se calcula que sería de 4 a 7% (Borracci R-CONSENSO ARGENTINO 2020). Los pacientes que sufren de angina estable tienen un riesgo de IAM no fatal o muerte tres veces mayor, en promedio, que el de la población general. La mortalidad de la angina estable es de 0,5 a 4% por año dependiendo de los grados de severidad (E Magnus Ohman). |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175672 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175672 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2446-9 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/175309 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 95-109 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605827676504064 |
| score |
12.976206 |