Transformaciones en el hábitat rural : Los planos topográficos de Chascomús, 1826-1854

Autores
Aliata, Fernando Rodolfo
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo pretende exponer la influencia que las nuevas estrategias de organización territorial para la campaña bonaerense, materializadas durante la primera mitad del siglo XIX, pudieron ejercer sobre la estructura urbana y social de los pueblos de la región. Partimos del supuesto, desarrollado en otros trabajos, de que dichas estrategias definieron, en parte, la transformación espacial del territorio a partir de tres premisas: la consolidación de los poblados existentes, la fundación de nuevos poblados y el desarrollo de la colonización ejidal (1). Para poder examinar en profundidad dichas estrategias tomamos como base el análisis del espacio urbano de Chascomús y sus alrededores considerando dos momentos de su conformación: 1826 y 1855. Estas fechas se corresponden con la existencia de documentos que representan espacialmente el lugar: los planos de Saubidet de 1826 y el plano de Arrufó de 1855. A partir de estos documentos intentaremos determinar cuáles son las estrategias oficiales en relación a la organización espacial, cómo se materializa el poblado, qué tipo de entramado social presenta y cuáles son las diferencias que encontramos entre una época y otra, teniendo en consideración que la primera corresponde al inicio de la expansión de la frontera bonaerense y la segunda al auge de la etapa lanera que tiene en Chascomús uno de sus centros.
The current paper aims to expose territorial organization new strategies on the Buenos Aires' rural area that were materialized during the earlier nineteenth century, and its influence on the urban and social structure of the mentioned zone. In previous researches we postulated that these strategies were which defined, among other aspects, the spatial transformation of this territory, based in three premises: the consolidation of existing villages, the foundation of new ones and the ejidal colonization development. In order to deepen the knowledge of these strategies, Chascomús urban space was analized at two different times of its consolidation: 1826 and 1855. The dates are correspondent with two documents whose spatially represents this site: Saubidet and Arrufó plans. Based on these documents, we aim to define the government strategies concerning to spatial structure, village's consolidation, social structure, so as remark differences among two mentioned times, considering that the first phase is correspondent with frontier expansion, and the second one, with the growth of the pastoral age, with Chascomús as one of the most important centers.
Centro de Estudios Históricos Rurales
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Ciencias Agrarias
historia de los pueblos
Chascomús (Buenos Aires, Argentina)
región rural
historia
historia urbana
comisión de solares
departamento topográfico
Chascomús
village's history
urban history
land committee
department of topography
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13465

id SEDICI_9b3a446cd7e87c560431275e4e9a1bdf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13465
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Transformaciones en el hábitat rural : Los planos topográficos de Chascomús, 1826-1854Changes in the rural habitat. Chascomús topographic maps, 1826-1854Aliata, Fernando RodolfoCiencias Agrariashistoria de los pueblosChascomús (Buenos Aires, Argentina)región ruralhistoriahistoria urbanacomisión de solaresdepartamento topográficoChascomúsvillage's historyurban historyland committeedepartment of topographyEste artículo pretende exponer la influencia que las nuevas estrategias de organización territorial para la campaña bonaerense, materializadas durante la primera mitad del siglo XIX, pudieron ejercer sobre la estructura urbana y social de los pueblos de la región. Partimos del supuesto, desarrollado en otros trabajos, de que dichas estrategias definieron, en parte, la transformación espacial del territorio a partir de tres premisas: la consolidación de los poblados existentes, la fundación de nuevos poblados y el desarrollo de la colonización ejidal (1). Para poder examinar en profundidad dichas estrategias tomamos como base el análisis del espacio urbano de Chascomús y sus alrededores considerando dos momentos de su conformación: 1826 y 1855. Estas fechas se corresponden con la existencia de documentos que representan espacialmente el lugar: los planos de Saubidet de 1826 y el plano de Arrufó de 1855. A partir de estos documentos intentaremos determinar cuáles son las estrategias oficiales en relación a la organización espacial, cómo se materializa el poblado, qué tipo de entramado social presenta y cuáles son las diferencias que encontramos entre una época y otra, teniendo en consideración que la primera corresponde al inicio de la expansión de la frontera bonaerense y la segunda al auge de la etapa lanera que tiene en Chascomús uno de sus centros.The current paper aims to expose territorial organization new strategies on the Buenos Aires' rural area that were materialized during the earlier nineteenth century, and its influence on the urban and social structure of the mentioned zone. In previous researches we postulated that these strategies were which defined, among other aspects, the spatial transformation of this territory, based in three premises: the consolidation of existing villages, the foundation of new ones and the ejidal colonization development. In order to deepen the knowledge of these strategies, Chascomús urban space was analized at two different times of its consolidation: 1826 and 1855. The dates are correspondent with two documents whose spatially represents this site: Saubidet and Arrufó plans. Based on these documents, we aim to define the government strategies concerning to spatial structure, village's consolidation, social structure, so as remark differences among two mentioned times, considering that the first phase is correspondent with frontier expansion, and the second one, with the growth of the pastoral age, with Chascomús as one of the most important centers.Centro de Estudios Históricos Rurales2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13465<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v10n20a10/459info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:52:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13465Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:02.54SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Transformaciones en el hábitat rural : Los planos topográficos de Chascomús, 1826-1854
Changes in the rural habitat. Chascomús topographic maps, 1826-1854
title Transformaciones en el hábitat rural : Los planos topográficos de Chascomús, 1826-1854
spellingShingle Transformaciones en el hábitat rural : Los planos topográficos de Chascomús, 1826-1854
Aliata, Fernando Rodolfo
Ciencias Agrarias
historia de los pueblos
Chascomús (Buenos Aires, Argentina)
región rural
historia
historia urbana
comisión de solares
departamento topográfico
Chascomús
village's history
urban history
land committee
department of topography
title_short Transformaciones en el hábitat rural : Los planos topográficos de Chascomús, 1826-1854
title_full Transformaciones en el hábitat rural : Los planos topográficos de Chascomús, 1826-1854
title_fullStr Transformaciones en el hábitat rural : Los planos topográficos de Chascomús, 1826-1854
title_full_unstemmed Transformaciones en el hábitat rural : Los planos topográficos de Chascomús, 1826-1854
title_sort Transformaciones en el hábitat rural : Los planos topográficos de Chascomús, 1826-1854
dc.creator.none.fl_str_mv Aliata, Fernando Rodolfo
author Aliata, Fernando Rodolfo
author_facet Aliata, Fernando Rodolfo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
historia de los pueblos
Chascomús (Buenos Aires, Argentina)
región rural
historia
historia urbana
comisión de solares
departamento topográfico
Chascomús
village's history
urban history
land committee
department of topography
topic Ciencias Agrarias
historia de los pueblos
Chascomús (Buenos Aires, Argentina)
región rural
historia
historia urbana
comisión de solares
departamento topográfico
Chascomús
village's history
urban history
land committee
department of topography
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo pretende exponer la influencia que las nuevas estrategias de organización territorial para la campaña bonaerense, materializadas durante la primera mitad del siglo XIX, pudieron ejercer sobre la estructura urbana y social de los pueblos de la región. Partimos del supuesto, desarrollado en otros trabajos, de que dichas estrategias definieron, en parte, la transformación espacial del territorio a partir de tres premisas: la consolidación de los poblados existentes, la fundación de nuevos poblados y el desarrollo de la colonización ejidal (1). Para poder examinar en profundidad dichas estrategias tomamos como base el análisis del espacio urbano de Chascomús y sus alrededores considerando dos momentos de su conformación: 1826 y 1855. Estas fechas se corresponden con la existencia de documentos que representan espacialmente el lugar: los planos de Saubidet de 1826 y el plano de Arrufó de 1855. A partir de estos documentos intentaremos determinar cuáles son las estrategias oficiales en relación a la organización espacial, cómo se materializa el poblado, qué tipo de entramado social presenta y cuáles son las diferencias que encontramos entre una época y otra, teniendo en consideración que la primera corresponde al inicio de la expansión de la frontera bonaerense y la segunda al auge de la etapa lanera que tiene en Chascomús uno de sus centros.
The current paper aims to expose territorial organization new strategies on the Buenos Aires' rural area that were materialized during the earlier nineteenth century, and its influence on the urban and social structure of the mentioned zone. In previous researches we postulated that these strategies were which defined, among other aspects, the spatial transformation of this territory, based in three premises: the consolidation of existing villages, the foundation of new ones and the ejidal colonization development. In order to deepen the knowledge of these strategies, Chascomús urban space was analized at two different times of its consolidation: 1826 and 1855. The dates are correspondent with two documents whose spatially represents this site: Saubidet and Arrufó plans. Based on these documents, we aim to define the government strategies concerning to spatial structure, village's consolidation, social structure, so as remark differences among two mentioned times, considering that the first phase is correspondent with frontier expansion, and the second one, with the growth of the pastoral age, with Chascomús as one of the most important centers.
Centro de Estudios Históricos Rurales
description Este artículo pretende exponer la influencia que las nuevas estrategias de organización territorial para la campaña bonaerense, materializadas durante la primera mitad del siglo XIX, pudieron ejercer sobre la estructura urbana y social de los pueblos de la región. Partimos del supuesto, desarrollado en otros trabajos, de que dichas estrategias definieron, en parte, la transformación espacial del territorio a partir de tres premisas: la consolidación de los poblados existentes, la fundación de nuevos poblados y el desarrollo de la colonización ejidal (1). Para poder examinar en profundidad dichas estrategias tomamos como base el análisis del espacio urbano de Chascomús y sus alrededores considerando dos momentos de su conformación: 1826 y 1855. Estas fechas se corresponden con la existencia de documentos que representan espacialmente el lugar: los planos de Saubidet de 1826 y el plano de Arrufó de 1855. A partir de estos documentos intentaremos determinar cuáles son las estrategias oficiales en relación a la organización espacial, cómo se materializa el poblado, qué tipo de entramado social presenta y cuáles son las diferencias que encontramos entre una época y otra, teniendo en consideración que la primera corresponde al inicio de la expansión de la frontera bonaerense y la segunda al auge de la etapa lanera que tiene en Chascomús uno de sus centros.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13465
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13465
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v10n20a10/459
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615773593534464
score 13.070432