La demanda efectiva como determinante del producto: un análisis de cointegración para Argentina (1980-2007)

Autores
Médici, Florencia
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Garegnani, María Lorena
Descripción
La presente investigación se basa en la teoría económica keynesiana/kaleckiana para discutir y evaluar empíricamente su principio clave: que la capacidad productiva de una economía está determinada por la demanda efectiva. El objetivo principal de este trabajo es exponer los principios fundamentales de los modelos en los cuales el ingreso de largo plazo se ajusta a la demanda efectiva y mostrar evidencia de su validez para Argentina en el período 1980-2007 usando el análisis de cointegración. La evidencia hallada sugiere que las variaciones en la demanda tienen efectos permanentes en el largo plazo y que existe una causalidad positiva desde los componentes del gasto autónomo hacia el producto. La mayoría de los estudios empíricos en los cuales el ingreso es determinado por la demanda parten del modelo de crecimiento restringido por las exportaciones de Thirlwall (1999, 2000). En cambio, aquí se incluye también al consumo público y al consumo privado no asalariado.
Magister en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Argentina
Economía
Producción
Consumo
Oferta y demanda
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3311

id SEDICI_9b0c1c7ec80a01a5a0d59d4a7c174ee5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3311
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La demanda efectiva como determinante del producto: un análisis de cointegración para Argentina (1980-2007)Médici, FlorenciaCiencias EconómicasArgentinaEconomíaProducciónConsumoOferta y demandaLa presente investigación se basa en la teoría económica keynesiana/kaleckiana para discutir y evaluar empíricamente su principio clave: que la capacidad productiva de una economía está determinada por la demanda efectiva. El objetivo principal de este trabajo es exponer los principios fundamentales de los modelos en los cuales el ingreso de largo plazo se ajusta a la demanda efectiva y mostrar evidencia de su validez para Argentina en el período 1980-2007 usando el análisis de cointegración. La evidencia hallada sugiere que las variaciones en la demanda tienen efectos permanentes en el largo plazo y que existe una causalidad positiva desde los componentes del gasto autónomo hacia el producto. La mayoría de los estudios empíricos en los cuales el ingreso es determinado por la demanda parten del modelo de crecimiento restringido por las exportaciones de Thirlwall (1999, 2000). En cambio, aquí se incluye también al consumo público y al consumo privado no asalariado.Magister en EconomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasGaregnani, María Lorena2010info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3311https://doi.org/10.35537/10915/3311spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/maestria/tesis/074-tesis-medici.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3311Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:11.799SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La demanda efectiva como determinante del producto: un análisis de cointegración para Argentina (1980-2007)
title La demanda efectiva como determinante del producto: un análisis de cointegración para Argentina (1980-2007)
spellingShingle La demanda efectiva como determinante del producto: un análisis de cointegración para Argentina (1980-2007)
Médici, Florencia
Ciencias Económicas
Argentina
Economía
Producción
Consumo
Oferta y demanda
title_short La demanda efectiva como determinante del producto: un análisis de cointegración para Argentina (1980-2007)
title_full La demanda efectiva como determinante del producto: un análisis de cointegración para Argentina (1980-2007)
title_fullStr La demanda efectiva como determinante del producto: un análisis de cointegración para Argentina (1980-2007)
title_full_unstemmed La demanda efectiva como determinante del producto: un análisis de cointegración para Argentina (1980-2007)
title_sort La demanda efectiva como determinante del producto: un análisis de cointegración para Argentina (1980-2007)
dc.creator.none.fl_str_mv Médici, Florencia
author Médici, Florencia
author_facet Médici, Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Garegnani, María Lorena
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Argentina
Economía
Producción
Consumo
Oferta y demanda
topic Ciencias Económicas
Argentina
Economía
Producción
Consumo
Oferta y demanda
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación se basa en la teoría económica keynesiana/kaleckiana para discutir y evaluar empíricamente su principio clave: que la capacidad productiva de una economía está determinada por la demanda efectiva. El objetivo principal de este trabajo es exponer los principios fundamentales de los modelos en los cuales el ingreso de largo plazo se ajusta a la demanda efectiva y mostrar evidencia de su validez para Argentina en el período 1980-2007 usando el análisis de cointegración. La evidencia hallada sugiere que las variaciones en la demanda tienen efectos permanentes en el largo plazo y que existe una causalidad positiva desde los componentes del gasto autónomo hacia el producto. La mayoría de los estudios empíricos en los cuales el ingreso es determinado por la demanda parten del modelo de crecimiento restringido por las exportaciones de Thirlwall (1999, 2000). En cambio, aquí se incluye también al consumo público y al consumo privado no asalariado.
Magister en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description La presente investigación se basa en la teoría económica keynesiana/kaleckiana para discutir y evaluar empíricamente su principio clave: que la capacidad productiva de una economía está determinada por la demanda efectiva. El objetivo principal de este trabajo es exponer los principios fundamentales de los modelos en los cuales el ingreso de largo plazo se ajusta a la demanda efectiva y mostrar evidencia de su validez para Argentina en el período 1980-2007 usando el análisis de cointegración. La evidencia hallada sugiere que las variaciones en la demanda tienen efectos permanentes en el largo plazo y que existe una causalidad positiva desde los componentes del gasto autónomo hacia el producto. La mayoría de los estudios empíricos en los cuales el ingreso es determinado por la demanda parten del modelo de crecimiento restringido por las exportaciones de Thirlwall (1999, 2000). En cambio, aquí se incluye también al consumo público y al consumo privado no asalariado.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3311
https://doi.org/10.35537/10915/3311
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3311
https://doi.org/10.35537/10915/3311
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/maestria/tesis/074-tesis-medici.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615744154763264
score 13.070432