Mamíferos del Parque Costero del Sur: caracterización general y un ejemplo de trabajo

Autores
Abba, Agustín Manuel; Merino, Mariano Lisandro; Vizcaíno, Sergio Fabián; Athor, José
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este capítulo se presenta una actualización general del conocimiento de los mamíferos del Parque Costero del Sur (PCS). Para ello, se describen los contextos biogeográfico e histórico, se resumen los trabajos publicados para la zona, se presenta una breve caracterización del uso de la tierra, se provee una lista comentada del elenco mastofaunístico, se elabora un análisis de cluster para colocar en un contexto mastozoológico general al PCS, se describen las características más sobresalientes de los mamíferos exóticos y se aporta un ejemplo de un proyecto con armadillos que se está llevando a cabo en la actualidad. El elenco de mamíferos en el PCS está compuesto por un total de 39 especies, de las cuales 29 son nativas terrestres, una es marina residente, siete son silvestres introducidas y dos son introducidas domésticas. Existen registros de 17 especies de mamíferos marinos que no son residentes en la zona. El área del PCS posee interesantes características para realizar estudios de la biota en general y con mamíferos. Entre ellas se pueden destacar: la cercanía de grandes ciudades, su fácil acceso, el aceptable nivel de protección de los ambientes, una diversidad relativamente alta, la confluencia de regiones biogeográficas que genera un marco atractivo para distintos estudios y, muy especialmente, las personas que habitan la región, ya que se muestran interesadas en colaborar y participar en los proyectos científicos. Por lo expuesto, esperamos que este capítulo actúe como estímulo para encarar estudios de diversa índole en esta cercana e interesante región.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Armadillos
Magdalena
Punta Indio
mamíferos introducidos
Dasypus hybridus
Chaetophractus villosus
C. vellerosus
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131704

id SEDICI_9ae99ff277f4142a6ec6b3e24ca271b5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131704
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mamíferos del Parque Costero del Sur: caracterización general y un ejemplo de trabajoAbba, Agustín ManuelMerino, Mariano LisandroVizcaíno, Sergio FabiánAthor, JoséCiencias NaturalesArmadillosMagdalenaPunta Indiomamíferos introducidosDasypus hybridusChaetophractus villosusC. vellerosusEn este capítulo se presenta una actualización general del conocimiento de los mamíferos del Parque Costero del Sur (PCS). Para ello, se describen los contextos biogeográfico e histórico, se resumen los trabajos publicados para la zona, se presenta una breve caracterización del uso de la tierra, se provee una lista comentada del elenco mastofaunístico, se elabora un análisis de cluster para colocar en un contexto mastozoológico general al PCS, se describen las características más sobresalientes de los mamíferos exóticos y se aporta un ejemplo de un proyecto con armadillos que se está llevando a cabo en la actualidad. El elenco de mamíferos en el PCS está compuesto por un total de 39 especies, de las cuales 29 son nativas terrestres, una es marina residente, siete son silvestres introducidas y dos son introducidas domésticas. Existen registros de 17 especies de mamíferos marinos que no son residentes en la zona. El área del PCS posee interesantes características para realizar estudios de la biota en general y con mamíferos. Entre ellas se pueden destacar: la cercanía de grandes ciudades, su fácil acceso, el aceptable nivel de protección de los ambientes, una diversidad relativamente alta, la confluencia de regiones biogeográficas que genera un marco atractivo para distintos estudios y, muy especialmente, las personas que habitan la región, ya que se muestran interesadas en colaborar y participar en los proyectos científicos. Por lo expuesto, esperamos que este capítulo actúe como estímulo para encarar estudios de diversa índole en esta cercana e interesante región.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoFundación de Historia Natural "Félix de Azara"2009info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf172-199http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131704spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-25346-3-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fundacionazara.org.ar/img/libros/parque-costero-del-sur.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:35:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131704Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:35:45.166SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mamíferos del Parque Costero del Sur: caracterización general y un ejemplo de trabajo
title Mamíferos del Parque Costero del Sur: caracterización general y un ejemplo de trabajo
spellingShingle Mamíferos del Parque Costero del Sur: caracterización general y un ejemplo de trabajo
Abba, Agustín Manuel
Ciencias Naturales
Armadillos
Magdalena
Punta Indio
mamíferos introducidos
Dasypus hybridus
Chaetophractus villosus
C. vellerosus
title_short Mamíferos del Parque Costero del Sur: caracterización general y un ejemplo de trabajo
title_full Mamíferos del Parque Costero del Sur: caracterización general y un ejemplo de trabajo
title_fullStr Mamíferos del Parque Costero del Sur: caracterización general y un ejemplo de trabajo
title_full_unstemmed Mamíferos del Parque Costero del Sur: caracterización general y un ejemplo de trabajo
title_sort Mamíferos del Parque Costero del Sur: caracterización general y un ejemplo de trabajo
dc.creator.none.fl_str_mv Abba, Agustín Manuel
Merino, Mariano Lisandro
Vizcaíno, Sergio Fabián
Athor, José
author Abba, Agustín Manuel
author_facet Abba, Agustín Manuel
Merino, Mariano Lisandro
Vizcaíno, Sergio Fabián
Athor, José
author_role author
author2 Merino, Mariano Lisandro
Vizcaíno, Sergio Fabián
Athor, José
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Armadillos
Magdalena
Punta Indio
mamíferos introducidos
Dasypus hybridus
Chaetophractus villosus
C. vellerosus
topic Ciencias Naturales
Armadillos
Magdalena
Punta Indio
mamíferos introducidos
Dasypus hybridus
Chaetophractus villosus
C. vellerosus
dc.description.none.fl_txt_mv En este capítulo se presenta una actualización general del conocimiento de los mamíferos del Parque Costero del Sur (PCS). Para ello, se describen los contextos biogeográfico e histórico, se resumen los trabajos publicados para la zona, se presenta una breve caracterización del uso de la tierra, se provee una lista comentada del elenco mastofaunístico, se elabora un análisis de cluster para colocar en un contexto mastozoológico general al PCS, se describen las características más sobresalientes de los mamíferos exóticos y se aporta un ejemplo de un proyecto con armadillos que se está llevando a cabo en la actualidad. El elenco de mamíferos en el PCS está compuesto por un total de 39 especies, de las cuales 29 son nativas terrestres, una es marina residente, siete son silvestres introducidas y dos son introducidas domésticas. Existen registros de 17 especies de mamíferos marinos que no son residentes en la zona. El área del PCS posee interesantes características para realizar estudios de la biota en general y con mamíferos. Entre ellas se pueden destacar: la cercanía de grandes ciudades, su fácil acceso, el aceptable nivel de protección de los ambientes, una diversidad relativamente alta, la confluencia de regiones biogeográficas que genera un marco atractivo para distintos estudios y, muy especialmente, las personas que habitan la región, ya que se muestran interesadas en colaborar y participar en los proyectos científicos. Por lo expuesto, esperamos que este capítulo actúe como estímulo para encarar estudios de diversa índole en esta cercana e interesante región.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description En este capítulo se presenta una actualización general del conocimiento de los mamíferos del Parque Costero del Sur (PCS). Para ello, se describen los contextos biogeográfico e histórico, se resumen los trabajos publicados para la zona, se presenta una breve caracterización del uso de la tierra, se provee una lista comentada del elenco mastofaunístico, se elabora un análisis de cluster para colocar en un contexto mastozoológico general al PCS, se describen las características más sobresalientes de los mamíferos exóticos y se aporta un ejemplo de un proyecto con armadillos que se está llevando a cabo en la actualidad. El elenco de mamíferos en el PCS está compuesto por un total de 39 especies, de las cuales 29 son nativas terrestres, una es marina residente, siete son silvestres introducidas y dos son introducidas domésticas. Existen registros de 17 especies de mamíferos marinos que no son residentes en la zona. El área del PCS posee interesantes características para realizar estudios de la biota en general y con mamíferos. Entre ellas se pueden destacar: la cercanía de grandes ciudades, su fácil acceso, el aceptable nivel de protección de los ambientes, una diversidad relativamente alta, la confluencia de regiones biogeográficas que genera un marco atractivo para distintos estudios y, muy especialmente, las personas que habitan la región, ya que se muestran interesadas en colaborar y participar en los proyectos científicos. Por lo expuesto, esperamos que este capítulo actúe como estímulo para encarar estudios de diversa índole en esta cercana e interesante región.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131704
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131704
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-25346-3-9
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fundacionazara.org.ar/img/libros/parque-costero-del-sur.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
172-199
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural "Félix de Azara"
publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural "Félix de Azara"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904501719138304
score 12.993085